
La hija de un ladrón (2019)
(ES) · Drama · 1h 42m

Dónde ver La hija de un ladrón
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia normal junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
Ficha de la película
La hija de un ladrón
ES
Antonio Chavarrías
Reparto principal de La hija de un ladrón
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La hija de un ladrón.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La hija de un ladrón. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La hija de un ladrón” es un drama familiar que, a pesar de un ritmo algo irregular, logra evocar un profundo sentimiento de melancolía y la complejidad de las relaciones familiares. La película, dirigida con sensibilidad por Daniel Alonso, se centra en Sara, interpretada magistralmente por Martina García, una mujer joven que se enfrenta a la dolorosa decisión de alejar a su padre, Manuel (un Alfonso Herrera transformador), de su vida y de su hijo. La premisa es simple, pero el núcleo emocional es potente, explorando las consecuencias de un pasado criminal y la búsqueda de una vida mejor.
La dirección de Alonso se distingue por su capacidad de crear atmósferas cargadas de tensión. Los planos de Sara, siempre observando y anticipando, transmiten su inquietud y su constante batalla contra el miedo. El vestuario y la fotografía, con un uso predominante de colores apagados y ambientes grises, reflejan la oscuridad del pasado de Manuel y la incertidumbre que rodea a la familia. Sin embargo, la película podría haber beneficiado de un ritmo más pulido. En algunos momentos, la narrativa se estanca, ralentizando el desarrollo de la trama y perdiendo cierta fuerza dramática. Se podría haber encontrado un equilibrio más fino entre las escenas de confrontación y las de introspección familiar.
Alfonso Herrera brilla con una intensidad cautivadora. Manuel no es simplemente un criminal; es un hombre atormentado por sus errores, capaz de transmitir tanto arrepentimiento como un deseo desesperado de redención. Su presencia en la pantalla genera un conflicto interno palpable que se extiende a la relación con Sara y su hijo. La interpretación de Martina García es igualmente sólida. Su Sara no es una heroína idealizada, sino una mujer vulnerable y pragmática, que lucha por proteger a su hijo a cualquier coste. La química entre García y Herrera es crucial para el impacto emocional de la película, y su duelo, a menudo silencioso, es el corazón de la historia. La película explora cómo el pasado, incluso cuando se intenta dejarlo atrás, tiene el poder de moldear el presente.
El guion, aunque a veces repetitivo en su planteamiento de la tensión entre Sara y Manuel, ofrece diálogos honestos y directos. La película no recurre a simplificaciones ni a clichés del género, presentando la complejidad moral de cada personaje y las consecuencias de sus decisiones. El tema central, la búsqueda de la reconciliación familiar y la lucha contra el trauma, se aborda con sensibilidad, sin caer en sentimentalismos excesivos. Se plantea la pregunta de si es posible superar el pasado y construir un futuro en base a la verdad, incluso si esa verdad es dolorosa. La película se centra en la humanidad de sus personajes y en la búsqueda de un camino hacia adelante, una reflexión que trasciende la mera trama criminal.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
