La historia de Irene Castle (1939)

(EN) · Drama, Música, Romance, Bélica · 1h 33m

Póster de La historia de Irene Castle
Media
6.9 /10

39 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La historia de Irene Castle

La película La historia de Irene Castle está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Vernon Castle, que se gana la vida como actor cómico de segunda fila, conoce en una playa a Irene, quien ve en él grandes aptitudes como bailarín. Ambos se enamoran y poco después se casan. Irene convence a Vernon para formar juntos una pareja de baile. Un malentendido les lleva a París, donde en realidad sólo le querían a él para interpretar un grotesco número cómico de vaudeville. La suerte, sin embargo, les sonríe de inmediato: una empresaria pone sus ojos en ellos y les hace debutar en el Café de París. Vernon e Irene triunfan por todo lo alto en el mundo de la moda. Pero estalla la guerra y Vernon siente la necesidad de alistarse.

Ficha de la película

Título original

The Story of Vernon and Irene Castle


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

George Haight


Reparto principal de La historia de Irene Castle

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La historia de Irene Castle.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La historia de Irene Castle

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La historia de Irene Castle. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Historia de Irene Castle” no es un melodrama hollywoodense grandilocuente, sino una minuciosa y conmovedora evocación del París de principios del siglo XX, un período de efervescencia artística y, en el fondo, de precariedad. La película, dirigida con una sensibilidad exquisita por Robert Wise, no se centra tanto en la “historia” de Irene y Vernon, sino en la construcción de su destino compartido, un destino tejido a partir de la intuición de una mujer y la ambición de un hombre. Lo que se presenta no es una biografía literal, sino una construcción artística que privilegia la atmósfera y las emociones sobre la veracidad documental.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los pilares de la película. Donald O’Connor, en el papel de Vernon Castle, ofrece una interpretación magistral. Su carisma y su talento natural como bailarín se traducen en una presencia escénica deslumbrante. Pero lo que realmente le distingue es la capacidad de transmitir la evolución de su personaje: desde un actor cómico sin grandes aspiraciones hasta un bailarín consagrado, sin perder jamás la humildad y el respeto hacia Irene. Gene Tierney, como Irene Castle, es igualmente brillante. Logra transmitir con delicadeza la fuerza interior de su personaje, su aguda inteligencia y su intuición para detectar el potencial oculto en Vernon. La química entre ambos es palpable, fundamental para que la historia cobre vida. La película, en esencia, es la prueba de que el amor verdadero reside en la aceptación y el apoyo mutuo.

El guion, adaptado de la autobiografía de Irene Castle, es una obra de arte en sí mismo. Se toma la libertad de embellishments, pero lo hace con elegancia y respeto hacia la memoria de los protagonistas. La trama, aunque sencilla en su estructura, está llena de detalles que aportan riqueza y profundidad. El viaje a París, inicialmente un punto de conflicto y decepción, se transforma en un punto de inflexión en la historia de ambos. La escena en el Café de París, con sus elaborados vestuarios y la música vibrante, es un despliegue de virtuosismo cinematográfico. El uso de la música, compuesta por Dimitri Tiomkin, es extraordinario, elevando las escenas de baile a momentos de pura magia. No obstante, la película, en algunos momentos, podría haberse beneficiado de un ritmo más dinámico, aunque lo que se puede considerar un lentitud es precisamente lo que contribuye a la atmósfera de ensueño que la caracteriza. La dirección de Wise, a pesar de no buscarne la espectacularidad visual, consigue crear una narrativa visualmente atractiva y llena de detalles que evocan la época.

En definitiva, “La Historia de Irene Castle” es una película encantadora y conmovedora, una oda al talento, al amor y al poder de la intuición. No es una película para romper récord de taquilla, pero sí para quedarse en la memoria, como una joya cinematográfica que merece ser vista y reivindicada. Es una reflexión sobre el arte, la ambición y la capacidad de transformar el destino.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.