
La historia de Marie Heurtin (2014)
(FR) · Drama · 1h 35m
El lenguaje del corazón
Dónde ver La historia de Marie Heurtin
La película La historia de Marie Heurtin está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Basada en hechos reales que sucedieron a finales del siglo XIX, es la histora de Marie Heurtin, una joven sordomuda y ciega de catorce años que no puede comunicarse con el mundo que le rodea, sumergiéndose por tanto en un horrible mundo de tinieblas. El padre de la pequeña, sin seguir el consejo del doctor que pretende internarla en un manicomio al considerar que Marie sufre idiocia, éste decide llevarla al Instituto de Larnay, cerca de Poitiers, regentado por una congregación de monjas que se ocupan de niñas, adolescentes y mujeres sordas.
Ficha de la película
Marie Heurtin
FR
Denis Carot, Sophie Révil
Reparto principal de La historia de Marie Heurtin
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La historia de Marie Heurtin.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La historia de Marie Heurtin. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La historia de Marie Heurtin” es una película que se instala bajo la piel, un relato sobre la fragilidad de la existencia, la lucha por la identidad y la persistente, a veces dolorosa, búsqueda de conexión. Dirigida por Thomas Ley, la película no es un melodrama fácil, sino una experiencia visceral que evoca la soledad y el aislamiento con una sutileza sorprendente. La película, ambientada en la Francia de finales del siglo XIX, se basa en una verdad oscura y conmovedora: la de Marie, una joven ciegamente sorda que, en su entonces de catorce años, se encuentra atrapada en un mundo que no comprende, en una noche perpetua de tinieblas.
Lo que distingue a esta película de otros dramas sociales es su elección de enfoque. En lugar de centrarse en el sufrimiento, o en la nobleza del padre que la rescata, la película se sumerge en el mundo interior de Marie. A través de la mirada de la joven, interpretada con una vulnerabilidad increíble por la joven Adéle Haussler, la película nos obliga a experimentar su mundo: un mundo de sensaciones táctiles, de olores intensos, de sonidos apenas perceptibles, un mundo que, aunque rico en detalles, le impide comunicarse con el exterior. Esta decisión narrativa es, en mi opinión, la clave del éxito de la película. No se trata de una tragedia ‘de’ Marie, sino de una tragedia ‘para’ Marie. La cámara, con una sensibilidad exquisita, nos muestra su esfuerzo por interpretar el mundo a través de estos canales sensoriales, un proceso lento y laborioso que nos comunica, sin necesidad de diálogos, la magnitud de su pérdida y su desesperada necesidad de ser vista, de ser escuchada.
La dirección de Thomas Ley es impecable. Evita los clichés del género, manejando el ritmo con una precisión metódica que refleja la propia vida de Marie. La ambientación es, de nuevo, meticulosa, transportándonos a una Francia rural y austera, donde la pobreza y la ignorancia reinan. La fotografía, dominada por tonos apagados y contrastes suaves, recrea magistralmente la oscuridad que envuelve a la protagonista. Sin embargo, no se limita a la oscuridad física; también es la oscuridad del desconocimiento, del rechazo y de la incomprensión social. Las actuaciones son particularmente destacables. Además de la impresionante interpretación de Haussler, la veterana Isabelle Nélisse aporta una fuerza y una delicadeza impresionantes como la madre de Marie, una mujer marcada por el dolor y la resignación.
El guion, adaptado de una novela, es inteligente y respetuoso con la historia real de Marie. Se toma la licencia de explorar algunos elementos de la trama, pero siempre con un enfoque centrado en la experiencia subjetiva de la protagonista. La película no ofrece respuestas fáciles, ni soluciones milagrosas. Simplemente presenta la realidad cruda y brutal de una joven que lucha por encontrar un lugar en un mundo que no la comprende, y en ese proceso, nos invita a la reflexión sobre la naturaleza de la empatía, la importancia de la comunicación y la dignidad inherente a cada ser humano, independientemente de sus limitaciones. Es una película que se queda contigo, que te provoca un silencio incómodo y te recuerda que, a veces, el mayor acto de amor es simplemente ver a alguien.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
