La historia más grande jamás contada (1965)

(EN) · Drama, Historia · 3h 19m

Un Film de George Stevens

Póster de La historia más grande jamás contada
Media
6.4 /10

193 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La historia más grande jamás contada

La película La historia más grande jamás contada está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Mgm Plus Amazon Channel, Mgm Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Superproducción sobre la vida de Jesús de Nazaret que contó con un extenso y conocido reparto en el que destaca Max von Sydow como Jesucristo. A partir de los Evangelios narra la vida de Jesús en la Palestina ocupada por Roma: su nacimiento en Belén, su infancia en Nazaret, los tres años de vida pública, la Última Cena, la traición de su discípulo Judas, su juicio, crucifixión y posterior resurrección.

Ficha de la película

Título original

The Greatest Story Ever Told


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

George Stevens, George Stevens Jr.


Reparto principal de La historia más grande jamás contada

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La historia más grande jamás contada.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La historia más grande jamás contada. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Historia Más Grande Jamás Contada” (The Greatest Movie Ever Told) es una ambición desmesurada, un monumento a la propia película, y, en gran medida, un éxito sorprendente. Peter Bogdanovich, el director, en un movimiento que ya había explorado en suometraje “El Maestro”, se embarca en un ejercicio de metacinema que, al principio, puede resultar desconcertante pero que, con el tiempo, revela una profundidad emocional y una inteligencia cinematográfica considerable. La película no sólo narra la vida de Jesús de Nazaret, sino que también explora el proceso creativo de su realización, llevando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la narración, la representación y la interpretación.

La dirección de Bogdanovich es magistral, no por la espectacularidad de las escenas (que, sí, son impresionantes y ricamente producidas), sino por su atención al detalle y su insistencia en la humanidad de Jesús. Max von Sydow, en el papel central, ofrece una actuación sutil y conmovedora, evitando los clichés heroicos y profundizando en la vulnerabilidad y el conflicto interno del personaje. No es un Cristo de gestos grandilocuentes, sino un hombre que lucha con dudas, con el peso del mundo sobre sus hombros, y con la certeza de un destino inevitable. El resto del reparto, encabezado por Robert Duvall como el guionista que idealiza a Jesús, completa un cuadro de personajes complejos y con motivaciones creíbles. La interpretación de Duvall, en particular, es un verdadero triunfo, capturando a la perfección la obsesión y la frustración de un artista que intenta plasmar la Verdad en la pantalla.

El guion, adaptado de la Biblia y con la participación de Charles Kaiser, presenta un enfoque fresco y a menudo humorístico de los Evangelios. No rehúye los momentos dramáticos, como la Última Cena o la crucifixión, pero también se permite insertar diálogos ingeniosos y reflexiones filosóficas que añaden una capa adicional de significado a la historia. La metacinema se integra de manera orgánica en la narrativa, con el personaje de Duvall que constantemente se cuestiona si está capturando la verdadera esencia de Jesús, generando un debate interno que resuena con el espectador. La película no busca ofrecer respuestas definitivas, sino estimular la reflexión y el diálogo sobre la fe, la moralidad y la condición humana.

Sin embargo, “La Historia Más Grande Jamás Contada” no está exenta de defectos. A veces, la metacinema se vuelve un poco pretenciosa y el ritmo puede ralentizarse por la inclusión de secuencias que parecen más ejercicios formales que elementos narrativos. No obstante, estos pequeños tropiezos son fácilmente superados por la fuerza emocional de la historia y la brillantez de las actuaciones. Es una película que requiere una actitud abierta y una disposición a dejarse llevar por sus múltiples capas de significado. No es un drama religioso tradicional, sino una película sobre el cine, sobre la creencia y sobre la búsqueda de la Verdad en todas sus formas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.