
La huérfana (2009)
(EN) · Terror, Suspense · 2h 3m
¿Puede usted guardar un secreto?
Dónde ver La huérfana
La película La huérfana está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Cuando Kate y John Coleman pierden al bebé que estaban esperando, todo se derrumba a su alrededor. Su matrimonio se tambalea y la mente de Kate se llena de pesadillas, miedos y temores. Para intentar recuperar la normalidad, la pareja se dirige a un orfanato local con la intención de adoptar a un niño. Allí se sienten enigmáticamente atraídos por una niña de rostro angelical llamada Esther. Pero las cosas se tuercen tras la llegada de la muchacha a la casa de los Coleman, donde empiezan a ocurrir cosas extrañas. Cuando Kate empieza a darse cuenta de que Esther esconde un terrible secreto, intentará descubrir qué es, pero quizá sea demasiado tarde...
Ficha de la película
La huérfana
EN
Christoph Fisser, Erik Olsen, Joel Silver, Sarah Meyer, Susan Downey, Ethan Erwin, Henning Molfenter, Leonardo DiCaprio, Stacey Fields, Richard Mirisch, Aaron Auch, David Barrett, Carl Woebcken, Jennifer Davisson
Reparto principal de La huérfana
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La huérfana.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La huérfana. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Huérfana” (The Orphanage, 2009) de Jaume Balagueró y Cristian Mungiu no es precisamente una película que provoque un debate apasionado, pero sí una que consigue, de forma inquietante y sutil, generar una atmósfera de desasosiego que se aferra a la mente del espectador mucho después de haberla visto. Más allá de los elementos de terror sobrenatural que a menudo se le asocian, la película se erige como una reflexión sobre el duelo, la pérdida y las consecuencias devastadoras del pasado. Es un drama psicológico con toques de thriller que, a menudo, se beneficia de una puesta en escena meticulosa y una dirección que sabe jugar con los nervios a la perfección.
La película se centra en Paula, una bióloga que, tras un trágico accidente que le ha dejado con una discapacidad física, decide mudarse con su hermano, Juan, a una casa de campo aislada junto al mar. El objetivo es crear un entorno tranquilo y propicio para el crecimiento de su hija, Sofía, que ha sufrido traumas emocionales. La llegada de una anciana, Carmen, al hogar, parece ser un alivio, hasta que ésta comienza a revelar historias sobre un orfanato abandonado, los fantasmas de sus antiguos residentes y una niña desaparecida. La trama, inicialmente aparentemente sencilla, se complica gradualmente a medida que la familia se sumerge en las inquietudes de la anciana, y la sensación de que algo maligno acecha en la casa se vuelve innegable. La película no se limita a generar miedo; explora la fragilidad de la memoria y la incapacidad de escapar del pasado.
Las actuaciones son sobresalientes. Alicia Feijoo, como Paula, transmite una vulnerabilidad y un miedo constante que son palpables. Su interpretación es sutil pero efectiva, mostrando la lucha interna de una mujer que intenta proteger a su hija pero que, a su vez, se ve amenazada por sus propios demonios. Eduard Fernández, en el papel de Juan, ofrece un contraste interesante, mostrando una dureza y una falta de empatía que se disipan a medida que la historia avanza. Sin embargo, la verdadera estrella de la película es Nora Staiger, quien interpreta a la joven Sofía. Su interpretación es excepcional, capturando la inocencia y la confusión de un niño que comienza a percibir fenómenos extraños y a cuestionar la realidad. Su mirada, llena de temor y desconfianza, es el eje central del suspense.
El guion de Mateo Cherev y Jaume Balagueró es inteligente y se beneficia de la sugestión. Evita los clichés del género de terror y se centra en la creación de una atmósfera de incertidumbre y suspenso. La banda sonora, compuesta por Gustavo Santaolalla, juega un papel fundamental en la construcción de la tensión y en la creación de la sensación de que algo terrible está por llegar. La filmación, con sus planos largos y sus encuadres contemplativos, contribuye a la sensación de aislamiento y a la idea de que la casa en sí misma es un personaje en la película. La dirección artística, con la utilización de colores apagados y la descripción de detalles inquietantes, refuerza la atmósfera de opresión y de presagio.
En definitiva, “La Huérfana” no es una película para aquellos que buscan sustos fáciles, sino una experiencia cinematográfica inquietante y reflexiva que explora la oscuridad de la memoria y el poder destructivo del pasado. Es una película que te quedará en la mente mucho tiempo después de haberla visto, invitándote a cuestionar la realidad y a preguntarte qué es lo que realmente nos acecha en la sombra.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
