La importancia de llamarse Ernesto (2002)

(EN) · Comedia, Drama, Historia, Romance · 1h 37m

Póster de La importancia de llamarse Ernesto
Media
3.7 /10

921 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La importancia de llamarse Ernesto

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Gran Bretaña, 1890. Jack Worthing tiene un secreto. Lleva una vida tranquila y respetable en el campo, donde ejerce como protector de la bella Cecily Cardew; pero cuando necesita divertirse, se escapa a Londres y se hace pasar por su imaginario hermano Ernesto, un hombre tan disoluto y extravagante como su íntimo amigo 'Algy' Algernon Moncrieff. Sin embargo, el objetivo de su último viaje a Londres es proponer matrimonio a la prima de Algy, Gwendolen Fairfax. La chica acepta la propuesta, pero su madre, la temible Lady Bracknell, que tiene otros planes para su hija, averigua que Jack, siendo un bebé, fue hallado en una bolsa abandonada en la Estación Victoria. Algy, aprovechando la preocupante situación de su amigo, visita a Cecily. Cuando se presenta como Ernesto, descubre encantado que la chica hace tiempo que sueña con casarse con el hermano errante. Pero, cuando Jack regresa con la noticia de que su hermano ha muerto, las cosas empiezan a complicarse.

Ficha de la película

Título original

The Importance of Being Earnest


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Barnaby Thompson


Reparto principal de La importancia de llamarse Ernesto

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La importancia de llamarse Ernesto.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La importancia de llamarse Ernesto

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La importancia de llamarse Ernesto. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jimena Ruiz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La importancia de llamarse Ernesto” (The Importance of Being Earnest) es, sin duda, una de esas comedias que parecen desafiar cualquier intento de análisis profundo. Más allá de sus diálogos brillantes y su trama aparentemente descabellada, la película de Paul Bettany, Lucian Hugar y Jim Prior no solo ofrece una adaptación visualmente atractiva del clásico de Oscar Wilde, sino que también logra capturar la esencia de la sátira social y el humor de la obra original. La película se mantiene fiel al espíritu libertino y al cuestionamiento de las convenciones sociales que definen a Wilde, pero con una delicadeza y un timing impecable.

La dirección de Hugar es notablemente precisa. Evita caer en la tentación de adornar la narrativa con efectos especiales o narraciones expositivas. Se centra en la puesta en escena, en el juego de las miradas entre los personajes y en la transmisión de los diálogos ingeniosos. El uso del blanco y negro, con sus sutiles contrastes, crea una atmósfera de elegancia atemporal que perfectamente complementa el tono de la comedia. Bettany, como Jack/Ernesto, logra transmitir la dualidad del personaje con una naturalidad sorprendente. Su interpretación es menos grandilocuente que las de otras adaptaciones, lo que le permite al personaje brillar con una sutileza que realza su comicidad. La relación entre Jack y Ernesto no se presenta como un acto de disfrace, sino como una forma de lidiar con las normas sociales. Esta honestidad en la representación del personaje principal es un punto fuerte de la película.

El guion, adaptado con maestría de la obra original, no rehúye de la complejidad de las intenciones de los personajes. Lady Bracknell, interpretada con una magnificencia implacable por Imogen Stubbs, es un torbellino de prejuicios y absurdos que se convierte en la columna vertebral de la comedia. La química entre los actores es excelente y se ve en cada intercambio de palabras. Sin embargo, lo que realmente destaca es la forma en que el guion explora la hipocresía de la alta sociedad victoriana, revelando con humor y perspicacia las contradicciones entre las apariencias y la realidad.

A pesar de que la película es más un reflejo que una reinvención, logra mantener la frescura y el humor del original. El ritmo es ágil, la comedia es oportuna y la película consigue mantener al espectador entretenido de principio a fin. Aunque algunos puedan encontrar la trama un poco confusa debido a los múltiples personajes y las identidades falsas, la película compensa con su tono ligero y su capacidad para hacer reír. La banda sonora, discreta pero efectiva, complementa la atmósfera elegante y divertida. Es una comedia que invita a la reflexión sobre los valores sociales y el precio de la apariencia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.