La invasión de los ultracuerpos (1978)

(EN) · Ciencia ficción, Terror · 1h 55m

Dormir... Dormir... y nacer de nuevo en un mundo sin miedo y odio.

Póster de La invasión de los ultracuerpos
Media
7.2 /10

113 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La invasión de los ultracuerpos

La película La invasión de los ultracuerpos está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Mgm Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Hace unos días que Elizabeth Driscoll (Brooke Adams) nota algo raro en el comportamiento de su novio, el doctor Geoffrey Howell (Art Hindle). La chica lo comenta con algunos de sus compañeros de trabajo pero no le hacen mucho caso, hasta que descubren a un clon del doctor Howell vagando por el hospital. De inmediato intentan avisar a Elizabeth, pero ya es demasiado tarde: la invasión de los ultracuerpos ha comenzado y ella encuentra una réplica de sí misma en su propio apartamento.

Ficha de la película

Título original

La invasión de los ultracuerpos


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert H. Solo


Reparto principal de La invasión de los ultracuerpos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La invasión de los ultracuerpos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La invasión de los ultracuerpos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Luis Carrasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“La Invasión de los Ultracuerpos” (1978) no es, sin duda, una obra maestra cinematográfica. Sin embargo, es un título que merece la pena analizar, no por su brillantez narrativa, sino por su inquietante atmósfera y su peculiar singularidad. La película, dirigida por Dan Curtis, funciona principalmente como un estudio de paranoia y miedo existencial, un ejercicio de suspense psicológico que, a pesar de sus limitaciones técnicas, logra generar una sensación de incomodidad persistente.

El guion, adaptado de la novela de John W. Campbell Jr., carece de una profundidad argumental que le permitiera trascender el mero planteamiento inicial. La premisa de la clonación y la invasión de copias de individuos se presenta de manera simple y directa, sin explorar las consecuencias sociales, filosóficas o psicológicas de una manera particularmente reveladora. La trama avanza a un ritmo lento y deliberado, que, si bien contribuye a la sensación de amenaza inminente, también puede resultar a veces tediosa y carente de momentos de verdadera tensión. La película confía demasiado en la sugerencia visual y en la construcción de una atmósfera opresiva, más que en el desarrollo de personajes complejos o en la creación de giros argumentales sorprendentes.

Pero, afortunadamente, la dirección de Dan Curtis y la composición de la banda sonora, compuesta por Frederic Page, logran compensar las deficiencias del guion. La fotografía de Stephen Chambers es magistral: la paleta de colores fríos, los espacios vacíos y la iluminación cuidadosamente dispuesta contribuyen a crear un ambiente claustrofóbico y amenazante. El uso de la luz y la sombra, la perspectiva y la composición de los planos generan una sensación constante de desasosiego y de que algo terrible está a punto de suceder. La banda sonora, con sus melodías inquietantes y sus ritmos lentos, amplifica esta sensación, construyendo una atmósfera de anticipación y de terror psicológico.

Las actuaciones son sólidas, aunque modestas. Brooke Adams, en el papel de Elizabeth, transmite un sentimiento de vulnerabilidad y de creciente desconfianza, que es fundamental para que el espectador se identifique con su situación. Art Hindle ofrece una interpretación correcta del doctor Howell, aunque su personaje no se beneficia de una mayor profundidad psicológica. El resto del elenco secundario cumple su cometido, contribuyendo a la atmósfera general de opresión y de sospecha.

En definitiva, “La Invasión de los Ultracuerpos” es una película que no pretende ser un thriller de acción o una historia de ciencia ficción compleja. Es una pequeña, casi experimental, reflexión sobre el miedo a la pérdida de identidad, la amenaza a la individualidad y el terror al ser reemplazado. Si bien no es una joya cinematográfica, su peculiaridad y su atmósfera inquietante la convierten en un título interesante para los amantes del cine de terror psicológico y para aquellos que buscan películas que desafíen la lógica y que exploren los rincones más oscuros de la mente humana.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.