La invención de Hugo (2011)

(EN) · Aventura, Drama, Familia · 2h 6m

Uno de los directores más legendarios de nuestro tiempo te lleva a una aventura extraordinaria.

Póster de La invención de Hugo
Media
7.2 /10

188 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La invención de Hugo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

'La invención de Hugo' cuenta la historia de Hugo Cabret (Asa Butterflied, 'El niño con el pijama a rayas'), un niño huérfano que vive oculto en la estación de tren de París, en el año 1930. Hijo de un relojero, y habiendo heredado su habilidad con la precisión para las máquinas, intentará reconstruir un autómata que dejó incompleto su progenitor. Lo hará acompañado de una excéntrica niña, Isabelle (Chloë Grace Moretz, 'Kick Ass. Listos para machacar') y de un viejo juguetero (Ben Kingsley, 'La lista de Schlinder'), que no es otro que George Méliès. A partir de el momento que se encuentren, se internarán juntos en un mundo inesperado repleto de fantasías en el que cada uno encontrará sus propias respuestas a los enigmas tanto terrenales como de su imaginación. En la era de los inventos, de las máquinas y de la ciencia ficción, todo es posible, incluso que los sueños se hagan realidad.

Ficha de la película

Título original

La invención de Hugo


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Johnny Depp, Martin Scorsese, Graham King, Tim Headington


Reparto principal de La invención de Hugo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La invención de Hugo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La invención de Hugo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La invención de Hugo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“La Invención de Hugo” es mucho más que una simple película de aventuras y fantasía; es una carta de amor al cine, una oda a los pioneros de la pantalla y una carta de presentación para un niño prodigio cuyo don es el dar vida a la imaginación. Christopher Nolan, en su retorno a la narrativa más tradicional, construye un relato visualmente deslumbrante y emocionalmente resonante, que se eleva por encima de la mera espectacularidad técnica para ofrecer una experiencia cinematográfica verdaderamente memorable.

La dirección de Nolan es magistral. El uso de la luz y la sombra, la composición de los planos, la meticulosa recreación de París en los años treinta: todo apunta a una atmósfera de misterio y encanto. La película no se contenta con mostrar la belleza de la ciudad, sino que la utiliza como un personaje más, un telón de fondo que contribuye a la magia de la historia. El ritmo, a pesar de la extensión, es sorprendentemente ágil, manteniendo al espectador enganchado desde el principio hasta el final. Nolan, con su habitual maestría, equilibra la acción y los momentos de introspección, permitiendo que el público se conecte profundamente con los personajes.

Las actuaciones son sobresalientes. Asa Butterfield, en el papel de Hugo Cabret, ofrece una interpretación conmovedora y convincente de un niño extraordinario. Su vulnerabilidad, su inteligencia y su determinación hacen que sea fácil empatizar con él y comprender sus motivaciones. Chloë Grace Moretz, como Isabelle, aporta una energía vibrante y un espíritu rebelde que contrasta perfectamente con la serena determinación de Hugo. Pero sin duda, la figura de Ben Kingsley como George Méliès es el corazón de la película. La interpretación de Kingsley es simplemente brillante; logra capturar la esencia del pionero de los efectos especiales, transmitiendo su pasión por el cine y su visión del mundo. La química entre los tres actores es palpable y fundamental para el éxito emocional de la historia.

El guion, adaptado de la novela homónima de Brian Selznick, es inteligente y original. Nolan no se limita a contar una historia, sino que construye un universo propio, repleto de secretos, misterios y personajes fascinantes. La trama se desarrolla de manera orgánica, revelando gradualmente la verdad detrás de la desaparición del padre de Hugo y el propósito de su viaje. La película aborda temas universales como la soledad, la pérdida, la amistad y el poder de la imaginación. Sin embargo, lo más destacable es la forma en que la película celebra el cine como arte, como herramienta de escape y como medio para conectar con los demás. Es un tributo apasionado a los creadores del séptimo arte y una reivindicación del valor de la creatividad.

En definitiva, “La Invención de Hugo” es una obra maestra cinematográfica que merece ser vista en la gran pantalla. Es una película visualmente impresionante, emocionalmente resonante y que, sobre todo, celebra el poder del cine.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.