La isla mínima (2014)

(ES) · Crimen, Misterio, Suspense · 1h 45m

Nadie habla... Todos ocultan algo.

Póster de La isla mínima
Media
7.0 /10

109 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La isla mínima

La película La isla mínima está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Skyshowtime, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Ambientada en 1980, cuenta la historia de Juan y Pedro, dos policías ideológicamente opuestos que trabajan en el departamento de homicidios de Madrid y que, como sanción, son destinados a un pequeño pueblo en las marismas del Guadalquivir. Allí tratarán de resolver el caso de dos adolescentes, que fueron brutalmente asesinadas durante las fiestas del pueblo. Los agentes deberán dejar de lado sus diferencias para dar con el peligroso asesino de las chicas, el cual lleva años matando a jóvenes de los alrededores. Una investigación que a los aldeanos no les parece interesar, pues es un pueblo anclado en el pasado y las mujeres están menospreciadas.

Ficha de la película

Título original

La isla mínima


Estreno



Idioma original

ES



Guionista

José Sánchez-Montes, Mikel Lejarza, Mercedes Gamero, Gervasio Iglesias, Rosa Pérez, José Torrescusa, Juan Carlos Caro, Mercedes Cantero


Reparto principal de La isla mínima

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La isla mínima.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La isla mínima

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La isla mínima. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“La isla mínima” es, sin lugar a dudas, una de las películas españolas más sorprendentes y magistrales de la década de 2000. Dirigida con maestría por Fernando León de Aranoa, la película no solo recrea la atmósfera opresiva y brutal de los años 80 en un pueblo rural español, sino que también ofrece un retrato social y psicológico inquietante sobre la violencia, el miedo y el silencio. La película se basa en una premisa sencilla pero efectiva: dos policías con visiones del mundo diametralmente opuestas son enviados a un pueblo aislado, donde un crimen reciente despierta una hostilidad y un desinterés que dificultan la investigación.

La dirección de Aranoa es absolutamente impecable. Evita los clichés del thriller policial, optando por un enfoque más introspectivo y simbólico. La película no se centra en la acción, sino en la construcción de la tensión a través de la observación detallada de los personajes, la iluminación sombría y la utilización de la música para generar una atmósfera de constante incomodidad. La fotografía de Miguel Górriz, con su uso magistral de luces y sombras, contribuye enormemente a esta sensación de angustia y desasosiego. La película no busca excitar al espectador con persecuciones y explosiones, sino que lo obliga a contemplar la realidad cruda y dolorosa que se despliega ante él.

Las actuaciones son extraordinarias. Javier Gutiérrez, como Juan, transmite con una intensidad silenciosa y poderosa la evolución de su personaje, desde la frialdad inicial hasta la desesperación y la confrontación final. Un actor que demuestra una capacidad interpretativa asombrosa, capaz de comunicar más con la mirada que con las palabras. Luis Tosar, como Pedro, ofrece una interpretación igualmente brillante, aportando un contraste cómico y perturbador a la trama. Su personaje, un policía marginal y problemático, se convierte en una pieza clave para desentrañar el misterio. La química entre ambos actores es palpable y fundamental para el éxito de la película. Además, el resto del elenco, compuesto por actores locales, aporta autenticidad y vitalidad a la película, representando con creencia la idiosincrasia y las costumbres de un pueblo conservador y ajeno al mundo exterior.

El guion es inteligente y hábil. Fernando León de Aranoa, junto con sus colaboradores, teje una historia compleja y llena de matices. La película aborda temas como el machismo, la violencia de género, la corrupción, la ignorancia y el poder del miedo. La forma en que el asesino se desliza por el pueblo, aprovechándose de la pasividad y el desinterés de sus habitantes, es particularmente inquietante. La película no ofrece soluciones fáciles ni respuestas definitivas, dejando al espectador con preguntas incómodas y una sensación de inquietud persistente. La historia no se centra únicamente en la resolución del crimen, sino también en la exploración de la psicología de los personajes y en la representación de la sociedad española de los años 80, una época marcada por la transición democrática y la sombra del franquismo.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.