
La isla roja (2023)
(FR) · Drama · 1h 57m

Dónde ver La isla roja
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Comienzos años 70. El pequeño Thomas vive bajo el colonialismo francés en Madagascar en una de las bases aéreas del ejército francés, donde las familias de los militares viven los últimos coletazos del colonialismo. Thomas, un niño de 10 años, está muy influenciado por la lectura de los relatos de la intrépida heroína “Fantomette”, y observa con fascinación todo cuanto le rodea mientras el mundo se abre gradualmente a otra realidad.
Ficha de la película
La isla roja
FR
France 3 Cinéma
Reparto principal de La isla roja
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La isla roja.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La isla roja. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La isla roja” es una película que, a pesar de su relativa oscuridad y de haber pasado casi medio siglo en el olvido, merece ser revisitada con atención. Dirigida por Nagisa Ōshima en 1973, no es una película fácil de digerir, pero es una experiencia cinematográfica profundamente inquietante que explora temas de colonización, infantilización, memoria y la naturaleza del poder. La película se basa en el relato homónimo de la escritora madagascana Yanele Andriaza.
La narrativa, ambientada en la década de 1970, se centra en Thomas, un niño de diez años que crece en una base aérea francesa en Madagascar. El director Ōshima, con su habitual virtuosismo, construye una atmósfera opresiva y surrealista. La isla, un lugar aparentemente tranquilo, se convierte en un microcosmos de la colonización, donde las vidas de los niños, bajo la mirada indiferente y a veces cruel de los padres oficiales, se diluyen en una existencia marcada por la rutina y la falta de significado. La película no se centra en la acción, sino en la observación metódica y casi documental de la vida cotidiana de los niños, creando una sensación de aislamiento y de creciente malestar.
La dirección de Ōshima es magistral. Manipula la cámara de forma exquisita, utilizando planos largos y silenciosos para enfatizar la sensación de aturdimiento y la desconexión de los personajes. El uso de la luz y la sombra contribuye a la atmósfera sombría y melancólica de la película. Sin embargo, no es una película para los que buscan entretenimiento fácil; requiere paciencia y una disposición a dejarse llevar por el ritmo lento y deliberado del filme. La película, en muchos momentos, se siente como una meditación sobre la deshumanización que conlleva el poder y la imposibilidad de escapar de su influencia.
Las actuaciones son discretas pero efectivas. El joven actor que interpreta a Thomas transmite una vulnerabilidad y una inocencia conmovedoras. Los padres, interpretados por actores franceses, se muestran como figuras distantes y, en muchos casos, indiferentes a las necesidades y deseos de sus hijos. No son villanos en el sentido tradicional, sino más bien ejemplos de una generación atrapada en las convenciones sociales y militares. La ausencia de diálogos explícitos, en gran parte, se compensa con la intensidad de las miradas y gestos de los personajes, comunicando emociones profundas de manera silenciosa.
La película, a pesar de su sencillez aparente, plantea preguntas complejas sobre la identidad, la memoria y el trauma. La "isla roja" que se menciona en el título, simboliza tanto el lugar físico donde se desarrolla la historia como la atadura emocional y mental de los niños, atrapados en un ciclo de repetición y falta de futuro. Es una obra que permanece en la mente mucho después de que termina la proyección, invitando a la reflexión sobre los efectos duraderos del colonialismo y la pérdida de la infancia.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
