La joven de la perla (2003)

(EN) · Drama, Romance · 1h 40m

Póster de La joven de la perla
Media
4.1 /10

251 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La joven de la perla

La película La joven de la perla está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Delft, Holanda, 1665. La joven Griet entra a servir en casa de Johannes Vermeer que, consciente de la intuición de la joven para la luz y el color, irá introduciéndola poco a poco en el misterioso mundo de su pintura. Por otro lado, Maria Thins, la suegra de Vermeer, al ver que Griet se ha convertido en la musa del pintor, decide no inmiscuirse en su relación con la esperanza de que su yerno pinte más cuadros. Griet se enamora cada vez más de Vermeer, aunque no está segura de cuáles son los sentimientos del pintor hacia ella. Finalmente, el maquiavélico Van Ruijven, consciente del grado de intimidad de la pareja, se las ingenia para que Vermeer reciba el encargo de pintar a Griet sola. El resultado será una magnífica obra de arte, pero, ¿qué precio deberá pagar Griet?

Ficha de la película

Título original

Girl with a Pearl Earring


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Anand Tucker, Andy Paterson


Reparto principal de La joven de la perla

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La joven de la perla.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La joven de la perla

Nuestra crítica de La joven de la perla

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'La joven de la perla', dirigida por Peter Webber, es una pieza cinematográfica que transporta a los espectadores al Holanda del siglo XVII con una sutileza y precisión impresionantes!

El guion, escrito por el propio Webber junto a Andrew Bampfield, es un laberinto de emociones en el que la joven protagonista, Griet, se ve atrapada entre su amor inconfesado hacia Johannes Vermeer y la necesidad de mantenerse fuera del rojo por su parte. El diálogo es natural, fluido y profundo, lo cual permite una conexión emocional más fuerte con el público.

En cuanto a las actuaciones, se destaca la interpretación de Scarlett Johansson como Griet. Con un encantador juego de ojos y una mirada que habla por sí misma, Johansson convierte al personaje en un simpático e imprescindible acompañante para los espectadores. Además, Colin Firth ofrece una actuación sólida como Vermeer, cuyas dudas y emociones se ven reflejadas en su cara con la perfección.

En términos de dirección, Webber demuestra un gran dominio sobre el material que maneja. La película es una pieza visualmente impresionante, con una cinematografía de primer nivel que logra captar la ambientación y el tono de cada escena con precisión y eficiencia. Además, la música compuesta por Dario Marianelli apoya perfectamente al desarrollo de la historia y contribuye a crear una atmósfera tensa y romántica en cada momentos clave del filme.

Finalmente, 'La joven de la perla' es un retrato emocionante e intimista de la vida y el trabajo de Johannes Vermeer que nos lleva a reflexionar sobre cuáles son los precios que debemos pagar por lo que amamos. Sin duda, es una película que merece ser vista y apreciada por todos los amantes del cine y la historia del arte.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La joven de la perla. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La joven de la perla” es una película que, más allá de ser una adaptación de un clásico literario, logra transmitir una atmósfera de delicadeza y complejidad emocional que pocas adaptaciones logran. Dirigida por Paul Verhoeven, la película no se limita a contar la historia de amor entre Griet y Vermeer, sino que explora con maestría las dinámicas de clase, la ambición artística y la búsqueda de la identidad en un contexto histórico meticulosamente recreado. La ambientación en Delft, Holanda, del siglo XVII, es, sin duda, uno de los mayores logros visuales de la película. La ciudad cobra vida a través de sus calles empedradas, sus casas de tejas rojizas y el bullicio de sus mercados, creando un escenario inmersivo que transporta al espectador a una época pasada.

El guion, adaptado de la novela de Hans Römer, se centra en la relación entre Griet (Mia Wasikowska) y Vermeer (Colin Firth). Wasikowska ofrece una interpretación exquisita de la joven servidora, logrando transmitir su inocencia, su inteligencia y su creciente despertar emocional con una sutileza y una vulnerabilidad que cautivan. Firth, por su parte, aporta una profundidad y una humanidad a Vermeer, revelando un artista atormentado por sus dudas, por el peso de su oficio y, en el fondo, por un deseo de conexión que se ve constantemente frustrado. La química entre ambos actores es palpable, lo que contribuye a que la relación entre ellos sea increíblemente convincente.

La película no se anda con rodeos al abordar la tensión social y económica de la época. El personaje de Van Ruijven (Tymen van der Heijden) no es simplemente un antagonista; es un reflejo de la ambición despiadada y la lucha por el estatus social que predominaban en la sociedad de la época. Su manipulación de Vermeer y su deseo de explotar la relación entre el artista y Griet añaden una capa de intriga y de peligro a la narrativa. Sin embargo, Verhoeven evita caer en un melodrama simplista, ofreciendo una visión matizada de la moralidad y la ambición.

Es importante destacar la dirección de arte y la fotografía, que son elementos clave para la atmósfera de la película. La iluminación, especialmente, es magistral, evocando la luz que Vermeer estudiaba tanto en sus pinturas. La paleta de colores, rica y vibrante, contrasta con los tonos más apagados de la vida cotidiana, subrayando el mundo mágico del arte. “La joven de la perla” no solo recrea un periodo histórico, sino que captura la esencia del arte y la inspiración, así como el precio que a menudo se paga por la belleza y la creatividad. La película logra ser a la vez un romance, un drama social y un estudio sobre la naturaleza del arte. La tensión final, lejos de ser convencional, se siente orgánica y está basada en las decisiones de los personajes, lo que resulta en una experiencia cinematográfica memorable.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.