La La Land: La ciudad de las estrellas (2016)

(EN) · Comedia, Drama, Romance, Música · 2h 8m

Para los que se atreven a soñar.

Póster de La La Land: La ciudad de las estrellas
Media
2.8 /10

824 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La La Land: La ciudad de las estrellas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Mia, una joven aspirante a actriz que compagina los castings con su trabajo de camarera, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran. Pero la gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.

Ficha de la película

Título original

La La Land


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Jordan Horowitz, Fred Berger, Marc Platt, Gary Gilbert


Reparto principal de La La Land: La ciudad de las estrellas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La La Land: La ciudad de las estrellas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La La Land: La ciudad de las estrellas

Nuestra crítica de La La Land: La ciudad de las estrellas

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡La La Land: La ciudad de las estrellas!, dirigida por Damien Chazelle, es una obra maestra del cine musical moderno que reafirma su valor en el presente y alza la voz sobre el poder de soñar con un futuro brillante.

En este espectacular conjunto audiovisual, Mia (interpretada por Emma Stone) y Sebastian (Ryan Gosling) son dos jóvenes talentosos que buscan su sueño en la ciudad de los ángeles. En medio de la locura y el caos, ambos encuentran en el amor un respiro de esperanza. Sin embargo, la gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos.

La dirección de Chazelle es magistral en este proyecto. Sus toques personales y su maestría para manipular la cámara y los diferentes elementos audiovisuales, lo hacen uno de los directores más innovadores e inspiradores del cine actual. La película ofrece una combinación perfecta de imágenes impresionantes, coreografías enérgicas, toques humorísticos y un ambiente emocional profundo que atrapa al espectador desde el primer momento.

El guion de la película también es una joya. La historia se desarrolla con fluidez, sin embargo, no abandona la profundidad necesaria para explorar temas como la ambición, el compromiso y el amor. Además, los diálogos son ingeniosos y realistas, lo que crea una conexión emocional fuerte entre el público y los personajes.

Las actuaciones de Emma Stone y Ryan Gosling son impresionantes. Ambos actores se sumergen en sus roles con profundidad, creando personajes carismáticos e inspiradores que atrapan al espectador desde el primer momento. La química entre los dos actores es palpable y su relación en pantalla es una de las partes más fuertes de la película.

La banda sonora original de Justin Hurwitz es un elemento clave en la película. Sus temas melódicos, junto con la música de jazz que representa el pasado glorioso del género, crean un ambiente emocional profundo y romántico que atrapa al espectador desde el primer momento. Además, las coreografías son una combinación perfecta de elegancia, energía y creatividad que reafirman la calidad de la película en su género.

La La Land: La ciudad de las estrellas es una película impresionante que demuestra la habilidad de Chazelle para crear películas atractivas y emocionantes. Es una obra maestra que reafirma el valor del cine musical en el presente y ofrece un mensaje inspirador sobre el poder de soñar con un futuro brillante. No dudes en verla, ya que es una experiencia cinematográfica inolvidable.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La La Land: La ciudad de las estrellas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

‘La La Land: La ciudad de las estrellas’ es mucho más que una simple comedia romántica. Damien Chazelle ha logrado crear una experiencia cinematográfica melancólica y exquisitamente visual, un homenaje al sueño americano y a la belleza efímera de la pasión artística. La película, estrenada en 2016, no solo capturó la atención del público y la crítica, sino que dejó una huella imborrable en el panorama del cine contemporáneo.

La dirección de Chazelle es, sin duda, su mayor fortaleza. La película no se limita a contar una historia; la *vive*. La cámara, impulsada por la energía y la desesperación de sus protagonistas, se convierte en un personaje más. Las secuencias de baile, coreografiadas de manera innovadora y con una coreografía visualmente impresionante, no son meros espectáculos, sino que comunican la embriaguez de la danza, la intensidad del deseo y la necesidad imperiosa de expresarse. La película está llena de planos secuencia que se extienden durante minutos, sumergiendo al espectador en el universo de los personajes y generando una sensación de inmersión total. Particularmente memorable es la secuencia de la noche de Jazz, una celebración visual de la música y la improvisación, que se siente como una improvisación musical en sí misma.

Ryan Gosling y Emma Stone, como Mia y Sebastian, ofrecen interpretaciones magistrales. Gosling, como el pianista frustrado y perfeccionista, transmite la vulnerabilidad y la frustración de un artista que busca desesperadamente el reconocimiento. Su actuación es sutil, llena de matices y de una profunda tristeza. Stone, por su parte, es igualmente convincente, logrando capturar la ambición, la determinación y la fragilidad de Mia. La química entre ambos actores es palpablé, creíble y magnética, el corazón latiendo de la película. No se trata de un romance instantáneo y superficial; es una conexión que se construye a lo largo de la narrativa, basada en el respeto mutuo, la admiración y el entendimiento de las ambiciones del otro.

El guion, coescrito por Chazelle y Justin Dunnam, explora con honestidad y sensibilidad la ambición, el sacrificio y la inevitable pérdida. La película no idealiza la vida de los artistas, mostrando las dificultades, el rechazo y la soledad que conlleva perseguir un sueño. La decisión de Sebastian de renunciar a su música para poder llevar a Mia a Los Ángeles es, en última instancia, el corazón de la trama y el punto de inflexión que marca el final de su romance. La película plantea preguntas importantes sobre el precio del éxito, la importancia de la pasión y el valor de la conexión humana. No ofrece soluciones fáciles, sino que presenta una visión realista y a la vez conmovedora de la lucha por la realización personal. La banda sonora de Justin Hurwitz es, sin duda, un componente esencial de la película, realzando las emociones y creando una atmósfera única. La película no es solo sobre el romance, sino sobre la música, sobre la búsqueda, sobre el sueño y sobre lo que realmente importa.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.