La ladrona de libros (2013)

(EN) · Drama · 2h 11m

El valor de las palabras

Póster de La ladrona de libros
Media
7.5 /10

4,368 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La ladrona de libros

La película La ladrona de libros está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La novela de 550 páginas de la Segunda Guerra Mundial, narrada por la muerte, cuenta la historia de Liesel Memminger desde el momento en que es acogida con nueve años por una familia trabajadora alemana en el barrio obrero justo después de haber robado su primer libro.

Ficha de la película

Título original

The Book Thief


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ken Blancato, Karen Rosenfelt


Reparto principal de La ladrona de libros

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La ladrona de libros.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La ladrona de libros

Nuestra crítica de La ladrona de libros

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'La ladrona de libros', un hermoso y profundamente emocionante viaje a través de una Alemania en guerra! En esta adaptación del novelista Markus Zusak, la dirección de Brian Percival nos brinda un relato único y potente sobre Liesel Memminger, una niña huérfana que, tras robar su primer libro, será acogida en el barrio obrero de una familia alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

La película nos introduce a un mundo sombrío y cruel, en donde la muerte tiene voz propia y guía la historia, contándonos los sucesos desde su punto de vista. En la pantalla, Liesel es interpretada por la ingente Sophie Nélisse, quien demuestra una capacidad impresionante para transmitir el coraje y el miedo que experimenta su personaje en cada momento. Su actuación se convierte en un elemento crucial para vivir la histórica trama de la película.

El guion de 'La ladrona de libros' está lleno de momentos emocionantes y dramáticos, que son logrados con una excelente dirección por parte de Percival. Cada escena es cuidadosamente planificada para impactar en el corazón del público, generando un sentimiento de pérdida y misterio cuando se trata de los personajes que van desapareciendo a lo largo de la película.

La dirección artística de la película es una joya para el ojo del espectador. La combinación de las locaciones adecuadas, la iluminación y el trucco han permitido crear un ambiente sombrío y mágico que encaja perfectamente con la historia que se nos cuenta.

Una de las mejores partes de 'La ladrona de libros' son los personajes secundarios, quienes, a pesar de no ser siempre centrales en la trama, logran sentirse presentes y relevantes. Por ejemplo, el sastre Hans Hubermann y su familia son un refugio seguro para Liesel en medio de una guerra cruel. Los actores que interpreten a estos personajes (Geoffrey Rush, Emily Watson y Nico Liersch) hacen una excelente interpretación y logran hacer que el público se sienta empatía por ellos.

A pesar de tener algunas carencias en la edición y la continuidad de la trama, 'La ladrona de libros' es un film impresionante que ha logrado transmitir una historia emotiva sobre el poder del libro, el amor y la supervivencia durante la Segunda Guerra Mundial. Es una obra de cine que merece ser vista por todos aquellos amantes de los buenos libros y el cinema que nos haga sentir emoción.

En resumen, 'La ladrona de libros' es un film que no se debe perder. Sus hermosas escenas, sus personajes emocionantes, su historia impactante y sus momentos dramáticos la convierten en una obra maestra que se sumerge en el corazón del público desde el primer minuto hasta el último. Esperamos que muchos más espectadores la vean para compartir esta impresionante experiencia de emociones y reflexión.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La ladrona de libros. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Andrea Luján
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La ladrona de libros” es, en su esencia, una película de profunda tristeza y coraje, una pieza que se aferra a la memoria y a la capacidad humana de encontrar la belleza incluso en los rincones más sombríos de la historia. La dirección de Marc Webb, conocido por su experiencia con comedias familiares, demuestra aquí una sensibilidad notable, manejando la crudeza de la Segunda Guerra Mundial y el impacto devastador del Holocausto con una elegancia medida, logrando que el espectador sienta la desesperación y la lucha de sus personajes de forma visceral. Webb evita caer en la sentimentalidad gratuita, optando por una atmósfera contemplativa que permite que la historia se desarrolle con un ritmo pausado pero efectivo. El uso de la fotografía es exquisito, jugando con la luz y la sombra para subrayar la dualidad de la época: la alegría del hogar contrastada con la amenaza constante de la opresión nazi.

El núcleo de la película reside en la interpretación de Emily Watson como la enigmática Miete. Su actuación es una joya, mostrando una complejidad emocional que va más allá de la inocencia infantil. Miete, la Ladrona de Libros, no es solo una niña robando libros; es una niña que busca un sentido en un mundo que se está desmoronando. Watson logra transmitir su soledad, su dolor, y su silencioso anhelo de conexión con una intensidad conmovedora. El resto del elenco cumple a la perfección, con Jacob Kutas como el padre Hans Memminger brindando una presencia sabia y amorosa, y Edgar Lewis, como el hermano Rudy, aportando la inocencia y la vulnerabilidad de la niñez en tiempos de guerra. La química entre Watson y Kutas es palpable, creando un hogar improbable pero profundamente conmovedor.

El guion, adaptado de la novela de Markus Zusak, es quizás el punto fuerte de la película. No rehúye la oscuridad del Holocausto, mostrando las atrocidades de la maquinaria nazi con sutileza pero sin edulcorar la realidad. Sin embargo, la historia no se centra únicamente en el horror; se centra en el poder de los libros como refugio, como instrumento de supervivencia y como herramienta para entender el mundo. La voz de la muerte, interpretada magistralmente por Ben Schnetzer, es un personaje central, ofreciendo una perspectiva única y a la vez triste sobre la vida y la muerte. Esta voz actúa como guía, narrando la historia desde una posición que trasciende el tiempo, lo que añade una capa de metafísica que enriquece la trama. La película explora la idea de que la memoria, incluso la dolorosa, es fundamental para la identidad y para la resistencia contra la barbarie.

Aunque la película podría haber beneficiado de un ritmo ligeramente más dinámico en algunas secciones, la atmósfera melancólica y la fuerza emocional son indudables. “La ladrona de libros” es una meditación sobre la esperanza y la supervivencia en medio de la desesperación, una película que te acompañará mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Es un recordatorio de la importancia de la empatía, la resiliencia y el poder transformador de la literatura. Es una obra que merece ser vista y, sobre todo, que se recuerde.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.