
La ley de Herodes (1999)
(ES) · Comedia, Crimen, Misterio · 2h 3m
Dónde ver La ley de Herodes
La película La ley de Herodes está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En el año 1949 los habitantes de la localidad de San Pedro de los Saguaros decapitan de un machetazo a su alcalde cuando trataba de huir del pueblo con el dinero de las arcas municipales. El licenciado López, secretario del gobernador, decide nombrar a Juan Vargas, encargado de un basurero y antiguo militante del P.R.I., como nuevo alcalde hasta las próximas elecciones en las que él es firme aspirante a la gubernatura del estado. Vargas afronta su misión con las mejores intenciones, hasta que poco a poco va descubriendo los beneficios del poder y la corrupción.
Ficha de la película
La ley de Herodes
ES
Luis Estrada
Reparto principal de La ley de Herodes
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La ley de Herodes.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La ley de Herodes. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La ley de Herodes” no es una película que deje indiferente. Es una obra visceral que se instala en la mente del espectador, recordándonos constantemente la fragilidad de la justicia, la corrupción sistemática y el poder corruptor de la ambición. Dirigida con maestría por Rodrigo Santibañez, la película construye un atmósfera de creciente paranoia y desesperación en la pequeña localidad de San Pedro de los Saguaros, un lugar aparentemente anodino que se revela como un hervidero de secretos y traiciones. La película se presenta como un estudio de personajes inquietante, centrado en la transformación de Juan Vargas, interpretado con una naturalidad y complejidad asombrosa por Gael García Bernal. Su ascenso meteórico a la alcaldía, de simple basurero a figura política, es el motor que impulsa la trama, pero también el punto de inflexión en la moralidad del protagonista. La evolución de Vargas no es un camino lineal de redención, sino una lenta y dolorosa descentralización, un proceso que se ve inevitable dada la situación a la que se enfrenta.
Santibañez logra un trabajo impecable en la dirección, utilizando la fotografía de Raúl Sánchez en su máxima expresión. La luz y la sombra se convierten en símbolos de la moralidad y la corrupción. Los paisajes áridos y vastos de Sonora, con su desolación y silencio, reflejan el aislamiento y la soledad de los habitantes de San Pedro de los Saguaros, y la sensación opresiva que se va construyendo. La banda sonora, compuesta por Eduardo Valerio, es fundamental para este efecto, con melodías que a veces evocan la inocencia perdida, otras, el peligro inminente. La película no busca grandilocuencias ni efectos especiales; su fuerza reside en la sutileza y el realismo. El guion, coescrito por Santibañez y Nicolás Ungaretti, es, sin duda, el corazón de la película. Evita simplismos y ofrece un retrato crujiente y matizado de la política mexicana, mostrando cómo la corrupción puede infiltrarse hasta en los lugares más remotos. No se trata solo de un alcalde corrupto, sino de un sistema que fomenta y perpetúa esa corrupción. La película explora las razones detrás de la violencia y la desesperación, mostrando cómo la falta de oportunidades y la ausencia de justicia son caldo de cultivo para la miseria y la deshonestidad.
Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Gael García Bernal ofrece una actuación magistral, mostrando el conflicto interno del personaje de manera convincente y desgarradora. El resto del elenco complementa a la perfección, con interpretaciones sólidas de actores como Jorge García, Juan Carlos Valdivia y Pepe López Velarde. Sin embargo, es la mirada de García Bernal la que realmente te atrapa, transmitiendo la angustia y la incertidumbre de un hombre atrapado en una red de mentiras y manipulación. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones mágicas; se limita a mostrar las consecuencias de la corrupción y la fragilidad de la justicia. Es una película que invita a la reflexión y a la discusión, dejando una profunda sensación de inquietud y desasosiego. La película, aunque dura, no es gratuita; tiene un propósito y deja la impresión de que ha hecho bien su trabajo.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
