La ley de Teherán (2019)

(FA) · Acción, Crimen, Drama · 2h 11m

Póster de La ley de Teherán
Media
7.2 /10

531 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La ley de Teherán

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En Irán, la pena por posesión de drogas es la misma tanto si llevas 30g como 50kg: la pena de muerte. En estas condiciones, los narcotraficantes no tienen reparos en jugar a lo grande y la venta de crack se ha disparado. Como resultado, 6,5 millones de personas son toxicómanos. Después de varios años de seguir la pista al narcotraficante Nasser K. Samad, un policía persistente y expeditivo consigue por fin echarle el guante. Aunque creía que el caso estaba cerrado, el enfrentamiento con el cerebro de la red toma un giro completamente inesperado.

Ficha de la película

Título original

La ley de Teherán


Estreno


Géneros

Idioma original

FA



Guionista

Arastoosohrabinya, Shahab Shafiei, Mohammad Sadegh Ranjkeshan, Jamal Sadatian


Reparto principal de La ley de Teherán

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La ley de Teherán.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La ley de Teherán

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La ley de Teherán. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La ley de Teherán” no es, en absoluto, una película fácil de digerir. Más bien, es una inmersión profunda y a menudo perturbadora en las entrañas de la Irán contemporánea, y en la brutalidad de un sistema judicial que aplica la ley con una severidad inamovible. La película de Asghar Farhadi, aclamada por la crítica internacional, no ofrece un espectáculo de acción grandilocuente, sino una disección psicológica del personaje principal, Reza, interpretado con una intensidad contagiosa por Amir Noori. Noori, en un papel que requiere una gran sutileza, captura la desesperación de un hombre atrapado entre la ley, la moralidad y el propio pasado.

El guion, firmado por Farhadi y su equipo, es, como suele ser habitual en su obra, un laberinto de dilemas morales. La película se centra en la persecución de un narcotraficante, Nasser, pero la trama se complica rápidamente al revelar las motivaciones ocultas de Reza, el detective encargado del caso. La película se construye a partir de conversaciones tensas y reveladoras, donde la ambigüedad moral es la norma. No se presenta un héroe, ni un villano absoluto. Se exploran las consecuencias devastadoras de la adicción en Irán y las justificaciones que, desde un punto de vista legal, podrían aparentemente justificar la ejecución de un individuo. La escritura es notable por su realismo implacable; se percibe un retrato crudo de la sociedad iraní, donde la corrupción y la desigualdad son elementos palpables. Farhadi evita la simplificación, entregando un retrato complejo y, a veces, incómodo de la realidad del país.

La dirección de Farhadi es precisa y deliberada. La película se apoya en un ritmo pausado, permitiendo que las tensiones crezcan gradualmente. La fotografía de Darius Khaki, con sus tonos apagados y la luz que se filtra a través de las ventanas, contribuye a crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica. El uso del silencio, en particular, es efectivo para subrayar la incomodidad y el miedo. La banda sonora, sutil pero presente, añade una capa de inquietud a las escenas. El diseño de producción, meticuloso en los detalles, ayuda a ambientar la película en la Teherán de una manera que va más allá de la mera estética, mostrando las diferencias sociales y económicas de manera subyacente. Las actuaciones son sólidas en su conjunto, pero la química entre Noori y Shirin Nikzad, quien interpreta a la esposa de Reza, es particularmente notoria, aportando una carga emocional palpable a la historia.

No obstante, la película podría haberse beneficiado de una mayor exploración de las implicaciones éticas del caso. Aunque la película plantea preguntas importantes sobre la justicia y la moralidad, no profundiza lo suficiente en las consecuencias de la política de "mano dura" contra la adicción. El final, aunque satisfactorio en cuanto a la resolución de la trama, carece de un impacto emocional más fuerte, quizás por una cierta falta de dramatismo. A pesar de estas pequeñas debilidades, “La ley de Teherán” es un thriller psicológico inteligente y provocador, que ofrece una mirada honesta y, a veces, dolorosa a la Irán contemporánea y a los límites de la justicia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.