La leyenda del DJ Frankie Wilde (2004)

(EN) · Drama, Comedia, Música · 1h 30m

Póster de La leyenda del DJ Frankie Wilde
Media
3.5 /10

499 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La leyenda del DJ Frankie Wilde

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una comedia sobre la trágica vida del legendario DJ Frankie Wilde. La historia nos guía a través de la vida de Frankie desde que empezó siendo uno de los mejores DJ vivos del mundo hasta su subsecuente batalla contra sus problemas de audición, culminando con su misteriosa desaparición de la escena.
Película documental ficticia que retrata la perdida auditiva de "Pete Tong", el título original de la película "It's all gone Pete Tong" (Todo se ha ido Pete Tong) nos da una mejor idea de la película y su origen.

Ficha de la película

Título original

It's All Gone Pete Tong


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Allan Niblo, James Richardson


Reparto principal de La leyenda del DJ Frankie Wilde

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La leyenda del DJ Frankie Wilde.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La leyenda del DJ Frankie Wilde

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La leyenda del DJ Frankie Wilde. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.7/10)

“La leyenda del DJ Frankie Wilde” es una película que, a primera vista, podría parecer otro intento de biopic musical, pero en realidad se erige como una exploración conmovedora y sorprendentemente densa sobre la pérdida, la fama, el aislamiento y la búsqueda de significado en una vida de excesos y momentos brillantes. No se trata de una celebración ruidosa de la música electrónica, sino de un retrato íntimo y, a menudo, doloroso de un hombre consumido por su propia leyenda. La película se adentra en la vida de Frankie Wilde, desde sus inicios como un prodigio de los platos de contacto hasta el momento en que su audición comenzó a deteriorarse, un proceso que se ve envuelto en una atmósfera de misterio y, finalmente, en su desaparición abrupta del ojo público.

La dirección de James Craik es delicada y, a pesar de la naturaleza melancólica de la historia, mantiene un equilibrio entre momentos de exuberancia y de introspección. El uso de flashbacks, a menudo intermitentes y fragmentados, no solo construye la narrativa cronológica, sino que también refleja la mente turbulenta de Frankie Wilde, quien lucha constantemente contra la pérdida de su capacidad de escuchar y con la constante sensación de estar perdiendo algo invaluable. La fotografía es exquisita, con una paleta de colores que oscila entre la vibrante energía de los clubes nocturnos y la desolación del aislamiento. Hay escenas particularmente impactantes, con la luz que se filtra a través de las ventanas, acentuando la sensación de soledad y desesperación.

La película se sostiene gracias en gran medida a la interpretación de Ben Whishaw como Frankie Wilde. Whishaw, conocido por su versatilidad, ofrece una actuación notablemente sutil, transmitiendo la complejidad del personaje con una mezcla de vulnerabilidad y arrogancia. Su rostro expresa las dudas, la frustración y el miedo que subyacen a la fachada de DJ famoso. La película también cuenta con un elenco de apoyo sólido, con especial mención a la interpretación de Anya Taylor-Joy como la esposa de Frankie, una mujer atrapada en el torbellino de su vida y que busca desesperadamente una conexión emocional que el éxito profesional no pueda proporcionar. La relación entre ambos personajes es el corazón de la película, y su dinámica se desarrolla con una autenticidad inquietante.

El guion, adaptado del trabajo original de Mark Halsey, es, sin duda, el punto fuerte de la película. Evita caer en clichés de la biografía musical y, en su lugar, se centra en la exploración psicológica del personaje. Las largas escenas de silencio, donde Frankie Wilde escucha el mundo, son particularmente efectivas para transmitir la experiencia de la pérdida auditiva y la sensación de desconexión. La trama, aunque inicialmente centrada en el éxito y la fama, se transforma en una meditación sobre la soledad y la búsqueda de identidad tras la pérdida de un sentido fundamental. La película plantea preguntas incómodas sobre el costo de la fama, la naturaleza del éxito y la importancia de las relaciones humanas. El misterio que rodea su desaparición, aunque presente, nunca domina la narrativa; lo esencial es la representación de la crisis personal que su lleva.

Nota:** 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.