
La leyenda del gigante de la montaña (2017)
(NO) · Aventura, Fantasía · 2h 0m
Algo grande está por venir.
Dónde ver La leyenda del gigante de la montaña
La película La leyenda del gigante de la montaña está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Espen "Ash Lad", hijo de un humilde granjero, se embarca en una peligrosa aventura con sus hermanos para salvar a la princesa de un vil troll conocido como el Rey de la Montaña, para cobrar una recompensa y salvar la granja familiar de la ruina.
Ficha de la película
La leyenda del gigante de la montaña
NO
Åshild Ramborg, Synnøve Hørsdal
Reparto principal de La leyenda del gigante de la montaña
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La leyenda del gigante de la montaña.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La leyenda del gigante de la montaña. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La leyenda del gigante de la montaña” es una película de fantasía que, a primera vista, parece seguir una fórmula bien conocida: un viaje iniciático, un héroe improbable y un villano formidable. Sin embargo, bajo la superficie de lo convencional, se esconde una producción con una estética visual impactante y una banda sonora que, aunque no siempre original, cumple su cometido de aumentar la atmósfera. La película logra, en gran medida, construir un mundo de cuento de hadas convincente, con paisajes nevados y cumbres imponentes que se convierten en personajes en sí mismos. La dirección de Kevin MacDonald se distingue por una cuidada utilización de la cámara, especialmente en las secuencias de acción, que son dinámicas y visualmente atractivas. Se permite a veces un ritmo pausado que, en ciertos momentos, se siente un poco forzado, pero en general, la narrativa visualmente es sólida.
La película reside en gran medida en la interpretación de sus protagonistas. Thomas Mann, en el papel de Espen, aporta una vulnerabilidad y una determinación que humanizan al joven guerrero. Su evolución a lo largo de la historia es palpable, y su relación con sus hermanos es el núcleo emocional de la película. El elenco de apoyo también está bien elegido, con un David Oyelowo como el Rey de la Montaña que, aunque caricaturesco en algunos momentos, ofrece una actuación memorable y oscura, transmitiendo la maldad y la soledad de un ser incomprendido. Sin embargo, el personaje de la princesa, interpretada por Alicia Vikander, resulta algo plano y carente de profundidad; su rol, en gran medida, se limita a ser la razón de la aventura, lo que resta complejidad a su personaje.
El guion, sin embargo, es el punto más débil de la película. Aunque la premisa es interesante y ofrece potencial, la ejecución se siente a veces predecible y repleta de clichés del género. Diálogos poco inspirados, giros argumentales no muy sorprendentes y una resolución un tanto apresurada contribuyen a que la historia pierda fuerza en el desarrollo. Se intentar explora temas como el sacrificio, la familia y la importancia de la leyenda, pero estas reflexiones no llegan a ser suficientemente profundas o convincentes. La película podría haber aprovechado más la ambigüedad del antagonista; el Rey de la Montaña es un ser monstruoso, sí, pero su motivación, la soledad y el deseo de ser comprendido, le otorga una dimensión moral que podría haber añadido interés a la trama. El personaje no se ve como una simple amenaza, sino como una víctima de su propio destino.
A pesar de sus fallos, “La leyenda del gigante de la montaña” es una película entretenida que ofrece un escape visualmente estimulante. No es una obra maestra, pero cumple su cometido como una aventura de fantasía para toda la familia. El esfuerzo visual y la actuación de algunos de los actores compensan en parte las debilidades del guion. La banda sonora contribuye a crear la atmósfera y el ambiente, haciendo de la experiencia cinematográfica una inmersión en un mundo de mitos y leyendas. No es una película que marque un antes y un después, pero sí que se deja ver y, en ciertos momentos, se puede apreciar la intención creativa detrás de ella.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


La cueva, descenso al infierno
