La llave de Sarah (2010)

(FR) · Drama, Bélica · 1h 51m

Descubre el misterio.

Póster de La llave de Sarah
Media
4.0 /10

314 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La llave de Sarah

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En mayo de 2002, a Julia Jarmond, una periodista americana afincada en París desde hace veinte años, le encargan un artículo relacionado con el sexagésimo aniversario de la redada contra los judíos. Julia, casada con Bertrand Tézac, con el que tiene una hija de once años, irá conociendo poco a poco los acontecimientos del fatídico año 1942, entre ellos la historia de Sarah, una joven que, curiosamente, está relacionada con su familia política, los Tézac. Tras este descubrimiento, no descansará hasta conocer cuál fue el destino de Sarah y cuál su relación con la familia de su marido. Adaptación del best-seller de Tatiana de Rosnay

Ficha de la película

Título original

Elle s'appelait Sarah


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Stéphane Marsil, Frédérique Dumas-Zajdela


Reparto principal de La llave de Sarah

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La llave de Sarah.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La llave de Sarah. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La llave de Sarah” es una película que se adentra en la memoria y el dolor de la ocupación nazi, no solo como un relato histórico, sino como una exploración íntima del legado familiar y la responsabilidad moral. La película, adaptación de la novela homónima de Tatiana de Rosnay, plantea la pregunta fundamental de si es justificable la complicidad, incluso silenciosa, ante la barbarie, y cómo las acciones pasadas pueden seguir pesando en el presente. La historia sigue a Julia Jarmond, una periodista americana instalada en París, quien, tras recibir un encargo para conmemorar el sexagésimo aniversario de la redada nazi, se topa con un sorprendente vínculo familiar que la lleva a desenterrar la historia de Sarah, una joven judía desaparecida durante la guerra.

La película se beneficia enormemente de la atmósfera melancólica y evocadora de París. La fotografía, cuidada y con una paleta de colores apagados, transmite la sensación de un pasado que se cierne sobre el presente. La dirección de arte es impecable, recreando fielmente los espacios de la época, desde las calles empedradas de la ciudad hasta la atmósfera sombría de los hogares burgueses franceses. Sin embargo, es la historia en sí misma la que realmente cautiva. La película no intenta simplificar la complejidad moral del período, sino que la presenta a través de las perspectivas interconectadas de la familia Jarmond y la historia de Sarah, una joven que, por un destino cruel, se encuentra atrapada en el centro de un conflicto sin salida.

Las interpretaciones son, en general, sólidas. Audrey Tautou, en el papel de Julia, ofrece una actuación reservada pero intensa, transmitiendo la ambivalencia de una mujer confrontada a su propia historia familiar. La película, sin embargo, se beneficia especialmente de la presencia de Mélanie Laurent como Sarah, una actriz que consigue transmitir la vulnerabilidad y la fuerza de una joven que lucha por sobrevivir en circunstancias inhumanas. La relación entre Julia y Bertrand, interpretado por Pio Marichet, está construida con sutileza, mostrando la tensión y el amor presente en un matrimonio marcado por el secreto y la desconfianza. El guion, adaptado de la novela, no se limita a narrar los hechos históricos, sino que se sumerge en la psicología de los personajes, explorando sus miedos, sus deseos y sus dilemas morales.

Aunque la película tiene sus momentos de tensión y drama, y el ritmo es generalmente bueno, es cierto que, en ocasiones, la trama se vuelve un poco lenta y confusa, especialmente en la segunda mitad. Algunos de los giros argumentales, aunque efectivos, podrían haber sido mejor estructurados para maximizar el impacto emocional. No obstante, la película logra mantener el interés del espectador gracias a su enfoque en el personaje de Sarah, cuya historia, aunque trágica, sirve como un poderoso recordatorio de la importancia de la memoria y la necesidad de confrontar el pasado para evitar que se repita. “La llave de Sarah” es una película reflexiva, que invita a la reflexión sobre el silencio, la complicidad y la responsabilidad histórica. Es un retrato conmovedor, aunque a veces sombrío, de un período oscuro de la historia europea.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.