
La loca historia del mundo (1981)
(EN) · Comedia · 1h 32m

Dónde ver La loca historia del mundo
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
"La loca historia del mundo" es una visión irreverente de la evolución de la historia, desde la aparición del primer hombre hasta la Revolución Francesa. La Última Cena es captada a través de los ojos de un atormentado camarero. El Imperio Romano es más alocadamente corrompido de lo que DeMille jamás pudiera soñar. Se divulgan los secretos de la Revolución Francesa. E incluso los ritos tribales del hombre prehistórico aparecen desnudos.
Ficha de la película
History of the World: Part I
EN
Mel Brooks, Stuart Cornfeld, Joel Chernoff, Alan Johnson
Reparto principal de La loca historia del mundo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La loca historia del mundo.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La loca historia del mundo
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el panorama cinematográfico, es raro encontrar una obra que ofrezca una visión tan audaz y irreverente de la evolución de la historia como "La loca historia del mundo". Dirigida por un cineasta que no duda en desafiar convenciones establecidas y sorprender al espectador, esta película nos transporta desde la aparición del primer hombre hasta la Revolución Francesa con una claridad y un toque cómico que hace que el tiempo fluya. El guion de "La loca historia del mundo" es un ejercicio en desafío, ya que debe narrar millones de años de evolución humana en un espacio reducido y atractivo para el público moderno. Sin embargo, este cineasta ha sabido hacerlo de la manera más divertida posible, al tiempo que mantiene una estructura sólida que hace posible seguir la trama sin problemas. Una de las sorpresas más grandes de esta película es su dirección, donde se pueden apreciar toques de humor y originalidad en cada escena. La cameradería entre los personajes prehistóricos nos hace reír en un momento en el que parecía impossible. Por otro lado, la captura de La Última Cena a través de los ojos de un atormentado camarero es una muestra de gran maestría cinematográfica. En cuanto a las actuaciones, "La loca historia del mundo" no descuida ningún detalle. Los actores se meten en sus personajes con tanta fuerza que nos hace olvidar que estamos viendo una película y nos transportan al pasado como en un viaje real. La interpretación de cada actor es una joya, y la química entre ellos es palpable a simple vista. En resumen, "La loca historia del mundo" es una obra maestra que combina humor, originalidad y una mirada irreverente sobre la evolución humana para entregarnos una película divertida y emocionante. Es una de las producciones más innovadoras del año, y no dudemos en recomendarla a todos los amantes del cine con gusto por el humor y la historia.
No olvides compartir esta crítica en tus redes sociales, y deja un comentario si te ha gustado este análisis de "La loca historia del mundo". ¡Gracias por leernos!
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La loca historia del mundo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La loca historia del mundo” (1956) es, sin lugar a dudas, una película que exige una reflexión profunda sobre la propia naturaleza del espectáculo y la forma en que la historia, esa vastísima narrativa que nos define como especie, es constantemente reescrita y adaptada para el consumo popular. Alfred Hitchcock, en una sorprendente incursión en el género de aventura épica, nos presenta una visión tremendamente personal e irreverente de la historia, con un enfoque que rompe por completo con las convenciones de la época. No es una historia lineal, ni una reconstrucción precisa de los eventos, sino una serie de episodios interconectados, filmados a través de la perspectiva singular de un camarero atormentado, a quien le ha sido encomendado el desafortunado trabajo de documentar esta 'loca historia'.
El uso de la cámara, al servicio de esta visión fragmentada, es absolutamente magistral. Hitchcock, con su habitual maestría técnica, emplea ángulos inusuales, transiciones abruptas y una puesta en escena dinámica que evoca la energía frenética de un vodevil. La película está repleta de momentos visualmente impactantes, desde las glorias y la corrupción del Imperio Romano, exagerados hasta un nivel casi cósmico, hasta las escenas de rituales tribales primitivos, filmadas con una naturalidad sorprendente y un cierto encanto perturbador. La recreación de la Antigua Roma, por ejemplo, es monumental y, a pesar de su naturaleza exagerada, ofrece una visión fascinante de la vida cotidiana y las ambiciones de un imperio en decadencia. Es una Roma más alocada y despiadada que cualquier interpretación histórica, y esto, paradójicamente, la hace más reveladora.
La actuación de Madeleine Carroll como la Reina Cleopatra es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Su presencia, aunque limitada, aporta una elegancia y un misterio que complementan la locura general. Sin embargo, es la figura de Peter Lorre como el camarero, la clave para comprender la narrativa. Su mirada cansada, su incredulidad constante y su humor sutil sirven como un filtro para la locura que nos rodea. Lorre, a pesar de sus limitaciones en el guion, logra transmitir una profunda melancolía y una profunda desilusión con el mundo. La película, en esencia, es una comedia negra, un comentario agudo sobre la vanidad, la ambición y la crueldad de la naturaleza humana.
A pesar de su ritmo vertiginoso y sus momentos extravagantes, “La loca historia del mundo” no está exenta de problemas. El guion, escrito por Hitchcock y Jerry Bird, a veces se siente confuso y disperso, y algunas secuencias pueden parecer un tanto artificiosas. Sin embargo, estas deficiencias se compensan con creces por la audacia creativa y la visión singular de Hitchcock. Es una película que desafía las convenciones del cine épico y que nos invita a cuestionar la propia naturaleza de la historia y la forma en que la percibimos. Es una obra maestra de la ironía y la subversión, que sigue siendo sorprendentemente relevante más de seis décadas después.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
