
La locura del rey Jorge (1994)
(EN) · Comedia, Drama, Historia · 1h 47m
Dónde ver La locura del rey Jorge
La película La locura del rey Jorge está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Mgm Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La locura del rey Jorge (o Las locuras del rey Jorge, según algunas traducciones) es una película de 1994 dirigida por Nicholas Hytner y adaptada por Alan Bennett a partir de su propia obra de teatro, La locura del rey Jorge. Cuenta la historia del deterioro en la salud mental del rey Jorge III y el deterioro en la relación con su hijo, el Príncipe de Gales, y concentra su atención en el periodo alrededor de la crisis de la Regencia de 1788. La medicina moderna ha sugerido que los síntomas del rey eran síntomas de porfiria.
Ficha de la película
The Madness of King George
EN
David Parfitt, Stephen Evans
Reparto principal de La locura del rey Jorge
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La locura del rey Jorge.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La locura del rey Jorge. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La locura del rey Jorge”, de Nicholas Hytner, es una obra maestra del teatro traducida al cine, y una de las películas más sutiles y emocionalmente resonantes de los años 90. Más allá de ser un relato histórico, la película se erige como un estudio profundo de la vulnerabilidad, el aislamiento y la complejidad de las relaciones familiares. La película no glorifica al monarca, sino que lo presenta como un hombre atrapado, consumido por sus demonios internos y desprovisto de las herramientas para afrontar su enfermedad. Hytner, como director, logra un equilibrio delicado entre la comedia negra inherente a la situación y la angustia palpable que emana de la mente del rey.
El núcleo de la película reside en la relación del rey Jorge con su hijo, el Príncipe de Gales (interpretado con una intensidad visceral por Colin Firth). Esta dinámica, marcada por la desconfianza, la frustración y, en última instancia, el amor, es la que impulsa la narrativa. Firth no solo ofrece una actuación física convincente, sino que también consigue transmitir la confusión y el miedo del príncipe ante la creciente inestabilidad de su padre. La película explora la frustración del príncipe por no ser reconocido como el heredero que podría haber hecho mejor para el reino, y su creciente desesperación al ver a su padre succumbir a un deterioro progresivo que lo reduce a una sombra de sí mismo. La tensión entre ambos personajes es palpable en cada escena, y es una de las razones por las que la película permanece en la mente del espectador mucho después de que termina.
La dirección de Hytner es magistral en su capacidad para construir una atmósfera de opulencia enfermiza. Los decorados, vestuario y la iluminación contribuyen a crear un espacio que es a la vez lujoso y claustrofóbico, reflejando la prisión mental en la que se encuentra el rey. El uso de los colores, en particular los tonos apagados y melancólicos, intensifica la sensación de aislamiento y desesperación. El ritmo de la película, deliberadamente pausado, permite que la tensión se acumule lentamente, creando una experiencia emocionalmente agotadora pero profundamente gratificante.
El guion de Alan Bennett, basado en su obra teatral, es el corazón de la película. Bennett logra capturar la esencia de la locura de Jorge III, no con una representación grotesca o caricaturesca, sino con una empatía y una inteligencia agudizadas. Sus diálogos son afilados, mordaces e increíblemente reveladores sobre la fragilidad humana y la carga del poder. La película, al insinuar la posibilidad de que la enfermedad del rey fuera porfiria, no solo añade una capa de complejidad al relato, sino que también plantea interrogantes sobre la responsabilidad del tratamiento médico y el estigma asociado a las enfermedades mentales en la época. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la reflexión sobre los límites del conocimiento y la naturaleza de la verdad.
En definitiva, "La locura del rey Jorge" es una película desafiante pero profundamente conmovedora. Es un retrato honesto y sin concesiones de la fragilidad humana, del precio del poder y de la complejidad de las relaciones familiares. Una obra que merece ser vista y reflexionada.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
