
La maison de Nina (2005)
(FR) · Drama, Historia, Bélica · 1h 52m

Dónde ver La maison de Nina
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En la Francia de posguerra, tras la liberación, se establecen “Casas de Esperanza” para albergar a niños huérfanos de la guerra. “La Maison de Nina”, una conmovedora historia ambientada entre septiembre de 1944 y enero de 1946, nos sitúa en una residencia en un château a las afueras de París, dirigida por la matriarca Nina (interpretada por Agnès Jaoui). La casa alberga principalmente a niños judíos franceses, muchos de cuyos padres han perdido la vida, y un grupo de jóvenes provenientes de campos de concentración liberados.
La llegada de estos adolescentes, un grupo desestructurado, problemático y lleno de traumas, plantea un desafío para Nina. A medida que intenta guiar a estos niños hacia un futuro incierto, y a sí misma, la película explora temas de reconstrucción, duelo y la búsqueda de identidad en un país aún marcado por las cicatrices de la guerra, con interpretaciones destacadas de Sarah Adler y Arié Elmaleh. “La Maison de Nina” es una exploración conmovedora de la resiliencia del espíritu humano y la importancia de la esperanza en tiempos difíciles.
Ficha de la película
La maison de Nina
FR
Alain Rozanés, Pascal Verroust
Reparto principal de La maison de Nina
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La maison de Nina.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La maison de Nina. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Maison de Nina” no es un melodrama barato, ni una propaganda moralista. Es, simplemente, una película que se instala en la piel y te sigue mucho después de los créditos. La dirección de Olivier Nakache y Éric Toledano es precisa y delicada, evitando caer en sentimentalismos fáciles. En lugar de bombardearnos con imágenes desoladoras, se centra en la vida cotidiana de la residencia, en los pequeños gestos, en los silencios incómodos, en la lucha por establecer vínculos en un entorno tan hostil y fragmentado. La película se construye, casi como una novela, con un ritmo pausado que permite al espectador absorber la complejidad de las situaciones y la evolución de los personajes.
El guion es notable por su honestidad y su ausencia de soluciones simplistas. No nos ofrece un cuento de hadas en el que los niños se recuperan de sus traumas de forma inmediata. La reconstrucción es un proceso lento, doloroso y lleno de altibajos. Se observa, con paciencia, cómo los personajes, a través del arte, la música y la simple compañía, comienzan a reconectar con su humanidad perdida. La película logra, sobre todo, mostrar las consecuencias profundas de la guerra en la psique humana, pero sin caer en la hipérbole o el melodrama. La ausencia de música durante largos periodos intensifica la sensación de vacío y desolación, contrasta con la explosión de melodía cuando se incorporan elementos musicales, convirtiéndose en un recurso visual y sonoro muy efectivo.
Las actuaciones son, en general, excepcionales. Agnès Jaoui, como Nina, ofrece una interpretación magistral. Su personaje no es la figura paternalista y sabia que suele asociarse a estos roles. Es una mujer compleja, marcada por su propio pasado y que, a pesar de su experiencia, se siente abrumada por la magnitud de la tarea que tiene por delante. Sin embargo, su determinación y su capacidad de empatía son evidentes y, eventualmente, le permiten conectar con los niños. Sarah Adler, como la joven Lise, aporta una fragilidad conmovedora y una autenticidad que hacen su personaje inmediatamente entrañable. Arié Elmaleh, como el tímido y atormentado Samuel, logra transmitir la devastación de sus experiencias con una sutileza impresionante. Las actuaciones no son recitas de emociones, sino la expresión de personajes profundamente humanos y vulnerables.
“La Maison de Nina” no es una película fácil de ver. Es, sin embargo, una experiencia cinematográfica profundamente satisfactoria, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria, la solidaridad y la esperanza. Una película que honra la memoria de las víctimas de la guerra y celebra la capacidad del espíritu humano para resistir y sanar. Es, en definitiva, una obra maestra del cine francés postguerra, un documento valioso y una reflexión conmovedora sobre la condición humana.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
