La maldición (The Grudge) (2002)
(JA) · Terror · 1h 32m
Cuando el rencor de los muertos pasa a los vivos, ¿quién está a salvo?

Dónde ver La maldición (The Grudge)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Rika es una joven asistente social que acuda a casa de una anciana en la que suceden cosas muy extrañas. Rika encuentra en el piso de arriba a un niño de seis años que lleva un gato negro en los brazos. Re-edición de 'Ju On', realizada en el año 2000 por el propio Shimizu para vídeo.
Ficha de la película
Reparto principal de La maldición (The Grudge)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La maldición (The Grudge).
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La maldición (The Grudge). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Maldición” (The Grudge, 2004) no es simplemente una reimplementación de "Ju-On: The Grudge" (1998) de Shimizu Takashi, sino una adaptación cuidadosamente orquestada que, a pesar de la expectativa de familiaridad, logra transmitir eficazmente la atmósfera de horror psicológico y la sensación de inevitabilidad que definen la original. La película, dirigida por Takashi Shimizu – quien también estuvo involucrado en la producción de la original – se beneficia del conocimiento profundo de sus raíces, pero también introduce elementos que expanden el mito para un público occidental. No se trata de una mera copia, sino de una reinterpretación que, por momentos, incluso supera a su fuente de inspiración.
La dirección de Shimizu es magistral. Él sabe cómo construir tensión lentamente, a través de la iluminación sutil, el uso del sonido y, sobre todo, el control de la cámara. La película no se apoya en sustos repentinos, aunque estos sí están presentes, sino en la gradual erosión de la realidad y la percepción del protagonista, Rika (Rina Sato). Las tomas de primeros planos, la lentitud del ritmo y el uso de ángulos inusuales contribuyen a que el espectador se sienta cada vez más incómodo y desorientado, sumergiéndose en la paranoia que experimenta la joven asistente social. La película utiliza la cámara como un instrumento para reflejar la creciente desesperación de Rika; a menudo se enfoca en objetos inanimados, en las sombras que se alargan o en los ojos inquietos de los personajes, creando una sensación constante de que algo está observando desde la periferia.
Las actuaciones son sólidas, especialmente la de Rina Sato como Rika. Su interpretación transmite la vulnerabilidad y el creciente terror de la protagonista con naturalidad y credibilidad. El resto del elenco, incluyendo a los actores que interpretan a los fantasmagóricos residentes de la casa, ofrece representaciones convincentes, aunque sus papeles son en gran medida unidimensionales. El actor que da vida al niño de los seis años, Ren, en particular, logra un equilibrio entre inocencia y perturbación, lo cual es crucial para el impacto emocional de la película.
El guion, aunque derivado de la historia original, se beneficia de un mayor enfoque en las dinámicas familiares y las consecuencias del trauma. La película explora el legado de un asesinato brutal y las devastadoras consecuencias que este ha tenido para la familia, mostrando cómo la maldad se perpetua a través de generaciones. La trama secundaria, a pesar de su cierto desorden, añade profundidad al universo de "La Maldición", demostrando que el horror más efectivo a menudo reside en la exploración de las relaciones humanas y los pecados del pasado. La decisión de centrarse en la conexión entre Rika y el niño es inteligente; permite una inmersión más profunda en el ciclo de la maldición y explora la idea de la inocencia corrompida. No obstante, la complejidad del conflicto familiar podría haber sido más desarrollada.
En resumen, “La Maldición” es un excelente ejemplo de cómo se puede adaptar un clásico del terror japonés, respetando su esencia, pero adaptándolo al público occidental. Ofrece una experiencia cinematográfica inquietante y memorable, que permanece en la mente mucho después de que terminan los créditos. No se trata solo de una película de terror, sino de una meditación sobre la memoria, el dolor y las consecuencias del mal.
Nota: 8/10