La mancha humana (2003)

(EN) · Drama, Romance · 1h 46m

¿Hasta dónde irías para escapar del pasado?

Póster de La mancha humana
Media
2.8 /10

110 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La mancha humana

La película La mancha humana está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Coleman Silk, un distinguido profesor de una universidad de Nueva Inglaterra, ha sido durante toda su vida un maestro del engaño y la mistificación. Cuando era un prometedor estudiante universitario, destrozó la vida de su primer amor a causa de un secreto. Años más tarde, siendo ya un prestigioso profesor, su carrera se ve amenazada por falsas acusaciones. Al mismo tiempo, mantiene una escandalosa relación con Faunia, una misteriosa mujer que supone para él un despertar erótico que lo devuelve al pasado.

Ficha de la película

Título original

The Human Stain


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gary Lucchesi, Tom Rosenberg, Scott Steindorff


Reparto principal de La mancha humana

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La mancha humana.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La mancha humana

Nuestra crítica de La mancha humana

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'La mancha humana' es una producción cinematográfica brillante que ofrece un retrato profundo e incisivo de la humanidad, sus lujuriosas pasiones y arduas dilemas. Dirigida por el maestro del cine irlandés Jim Sheridan, esta película es una obra maestra en su género, que merece ser vista por todo amante del cine.

En cuanto a la dirección, Sheridan demuestra una magistral mano en el control de los elementos técnicos, creando un mundo visualmente impresionante y apasionante que refleja la tormenta interior de sus personajes. El guion, escrito por David Mamet a partir de la novela de Philip Roth, es una obra maestra en sí misma, brindando diálogos tersos y penetrantes que revelan la naturaleza intrincada de los personajes y las interacciones humanas.

En el papel principal, Anthony Hopkins da un desempeño magistral como Coleman Silk, el profesor distinguido cuya carrera se ve amenazada por falsas acusaciones de racismo. El actor abre el corazón y muestra la complejidad humana en una actuación brillante que es digna de muchos elogios. Jodie Foster, en el papel de Faunia Farley, su amante misteriosa e intrigante, también brilla en pantalla, mostrando su talento para la interpretación y la complejidad emocional requerida para este personaje.

La película se centra en los secretos que nosotros mismo mantenemos y la forma en que afectan nuestras vidas. Coleman Silk es un hombre que ha estado construyendo una imagen durante toda su vida, hasta que sus esfuerzos finalmente ceden ante las falsas acusaciones y los secretos del pasado que regresan a su vida para arruinarlo. La película también explora la relación entre Coleman y Faunia, un enredo complicado y erótico que devuelve al hombre a sus raíces sexuales pasadas y obliga a confrontar sus propias demonios interiores.

Una crítica de 'La mancha humana' no podría ser completa sin mencionar la magnífica banda sonora, compuesta por Hans Zimmer, que agrega una capa emocional y profundamente arraigada a la película. Los temas recurrentes en la música, como el de la búsqueda y la desesperación, refuerzan las emociones expresadas en la pantalla y nos hacen sentir parte de esta trágica historia humana.

En resumen, 'La mancha humana' es una obra maestra en el cine que ofrece un retrato brillante de la humanidad y sus dilemas. Con una excelente dirección, un guion profundo e interesante, actuaciones brillantes y una banda sonora emocionante, esta película es una producción que merece ser vista por todo amante del cine. ¡Aquí tienes una crítica de 'La mancha humana'!

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La mancha humana. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jimena Ruiz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Mancha Humana” (The Human Condition) es, en última instancia, un ejercicio de introspección a través del lodo, una película que, más que ofrecer una narración lineal y convincente, busca explorar las consecuencias morales del pasado y el peso de la culpa. El director, Terrence Malick, no construye un drama tradicional, sino una experiencia sensorial, un flujo de conciencia que nos sumerge en la mente torturada de Coleman Silk, interpretado magistralmente por Paul Thomas Anderson. La película no se centra en la trama en sí, sino en la representación del deterioro interno de un hombre atormentado, una gradual erosión de su propia humanidad.

Anderson, como es habitual en su filmografía, maneja la cámara con una sensibilidad casi religiosa. Las tomas largas, las composiciones complejas y el uso de la luz y la sombra son tan deliberados que se convierten en elementos esenciales de la narrativa. Malick, como colaborador, evoca un estilo similar, pero añade una capa de melancolía y una búsqueda espiritual que, a veces, se siente un poco excesiva. La película se construye a través de recuerdos fragmentados, conversaciones en voz baja y observaciones poéticas que, si bien son visualmente impactantes, pueden resultar confusas para aquellos que buscan una historia directa.

La relación entre Coleman y Faunia, interpretada por Julianne Moore, es el catalizador de su redención, o, al menos, de su intento de encontrar un escape. No es una relación romántica convencional; es un encuentro entre dos almas heridas, una búsqueda de conexión en medio del desorden y el arrepentimiento. Moore ofrece una actuación contundente, retratando a Faunia como una figura enigmática, una fuerza que desestabiliza a Coleman y le obliga a confrontar su pasado. Sin embargo, la película no profundiza lo suficiente en la dinámica de esa relación, limitándose a sugerencias y alusiones. El guion, por tanto, depende en gran medida de la interpretación del espectador.

Aunque la película es en gran medida un ejercicio de estilo, la dirección de fotografía es excepcional y las actuaciones son sólidas. La banda sonora, compuesta por Max Richter, es igualmente impactante, realzando la atmósfera de soledad y melancolía. Pero, y aquí reside mi crítica principal, la película se prolonga demasiado en su exploración del interior de Coleman. La sensación es de una reflexión interminable, una búsqueda de la verdad que nunca llega a una conclusión satisfactoria. El resultado es un metraje que, aunque hermoso y perturbador, puede resultar frustrante para el espectador que anhela una resolución.

Finalmente, “La Mancha Humana” es una película que exige paciencia y una mente abierta. No es un entretenimiento ligero, sino una experiencia cinematográfica que puede dejar una impresión duradera, aunque no necesariamente una agradable. Es una exploración del alma humana, pero a veces, esa exploración se siente demasiado vasta y desorientadora.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.