La mano que mece la cuna (1992)

(EN) · Drama, Suspense · 1h 50m

La confianza es su arma, la Inocencia su oportunidad y la venganza su único deseo

Póster de La mano que mece la cuna
Media
3.2 /10

926 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La mano que mece la cuna

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La mano que mece la cuna... es la mano que domina el mundo. Rebecca de Mornay, tras perder a su marido y a su hijo, decide vengarse de Claire Bartel, la mujer a la que acusa de toda sus desgracias. Para ello consigue introducirse en su casa como niñera.

Ficha de la película

Título original

The Hand that Rocks the Cradle


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

David Madden


Reparto principal de La mano que mece la cuna

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La mano que mece la cuna.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La mano que mece la cuna

Nuestra crítica de La mano que mece la cuna

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'La mano que mece la cuna' es una película de suspenso con un potente argumento y una trama bien construida! Aunque algunos podrían considerarlo una simple historia de venganza, en realidad se trata de un análisis profundo sobre el dolor, la culpa y la venganza. La dirección de John Lafia es precisa y clara, con una excelente comprensión del material que está manejando.

La actuación de Rebecca De Mornay como la protagonista es una obra maestra. Su personaje es complejo e intrigante, y De Mornay lo encarna de manera absolutamente convenciente. Además, sus escenas más intensas son verdaderamente impactantes y emocionantes. Por otro lado, la actuación de Jena Malone en el papel de Claire Bartel es también notoria, aunque la caracterización de este personaje parece un poco menos profunda que la de De Mornay.

El guion de 'La mano que mece la cuna' es un punto fuerte en esta película. Es preciso, tenso y lleno de sorpresas. Además, las conversaciones entre los personajes son naturales e interesantes, lo que aporta profundidad y credibilidad al argumento. La cinematografía también es excelente, con una iluminación efectiva que ayuda a crear la tensión necesaria para mantener la atención del espectador.

La película también tiene un aspecto técnico notable, con eficientes efectos especiales y una partitura musical que sigue el ritmo de la trama. Estas elecciones técnicas ayudan a aumentar la tensión en las escenas cruciales y hacen más impactante la historia contada.

En resumen, 'La mano que mece la cuna' es una película de suspenso con un argumento profundo y complejo, una trama bien construida y una actuación notable de Rebecca De Mornay. La dirección y el guion son excelentes, y las elecciones técnicas ayudan a aumentar la tensión en las escenas cruciales. Si estás buscando una película tersa, intensa y emocionante, no dudes en ver 'La mano que mece la cuna'.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La mano que mece la cuna. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La Mano que Mece la Cuna” (1963) no es una película para asustar; es una película para perturbar. Robert Wise, el director, construye un atmósfera de inquietud opresiva, una tensión palpable que se instala bajo la piel del espectador desde los primeros minutos y nunca se disipa por completo. La película, lejos de ofrecer sustos baratos, se aferra a la sugestión, a la incertidumbre y a la gradual desintegración mental de su protagonista, Mother (Gene Tierney). La dirección es magistral en su simplicidad, utilizando con maestría la iluminación, el encuadre y el sonido para manipular nuestra percepción y crear un ambiente de constante paranoia. La película no se basa en la violencia explícita, sino en el uso inteligente de los elementos visuales y auditivos, la que genera un terror psicológico que es mucho más inquietante y duradero.

Gene Tierney ofrece una interpretación excepcional como Mother, una mujer con una fachada de delicadeza y sensibilidad que disimula una mente fragmentada y atormentada. Su actuación es sutil, con una mirada penetrante que revela una profunda angustia y una creciente locura. El rostro de Tierney, con sus ojos vacíos y su expresión fluctuante, se convierte en el principal vehículo para transmitir la locura que consume a Mother. El resto del reparto, con James Neil como el marido y Mara Landré como la madre de Claire, complementan la escena con actuaciones sólidas y convincentes, aunque sin la intensidad de Tierney.

Lo más destacable de "La Mano que Mece la Cuna" es sin duda su guion, adaptado de la novela de O. Henry. Es un guion exquisito, lleno de dobles sentidos, de alusiones y de una compleja construcción psicológica. La trama, a primera vista sencilla, se revela como una red de engaños y de obsesiones. El guion va construyendo la paranoia de Mother de forma gradual y metódica, mostrando sus pensamientos, sus recuerdos y sus delirios. Es un guion que recompensa la atención y el análisis, ya que al final se revelan todos los secretos y las verdaderas motivaciones de los personajes. La historia explora temas como la venganza, la obsesión, la pérdida y la fragilidad de la mente humana, invitando a una reflexión sobre la naturaleza de la locura y la facilidad con la que puede ser inducida.

La película, aunque realizada en 1963, mantiene una frescura y un impacto emocional considerable. Su estilo, influenciado por el cine negro y el suspense psicológico, la convierte en una joya del género. No es una película para quienes buscan un terror inmediato y explosivo, sino para aquellos que disfrutan de una historia inteligente, perturbadora y que les deja con un poso de inquietud. La banda sonora, minimalista pero efectiva, refuerza la atmósfera de suspense y la sensación de peligro inminente. “La Mano que Mece la Cuna” es una experiencia cinematográfica que exige una mirada atenta y una mente abierta, recompensando al espectador con una historia inolvidable y perturbadora.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.