La marcha del millón de hombres (1996)

(EN) · Drama · 2h 0m

Póster de La marcha del millón de hombres
Media
6.4 /10

809 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La marcha del millón de hombres

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La manifestación a la que se refiere el título fue una concentración histórica que reunió a cientos de miles de afroamericanos en la capital estadounidense, con el objetivo de reivindicar los derechos de la minoría negra. En 1995, el reverendo Farrakhan convocó a un millón de negros en Washington D.C. para celebrar una marcha. Un grupo de ellos de Los Ángeles organiza un viaje en autobús para unirse a esta marcha. Durante el largo trayecto se pondrán de manifiesto sus sentimientos, ideologías, pretensiones, etc....

Ficha de la película

Título original

La marcha del millón de hombres


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Barry Rosenbush, Bill Borden, Reuben Cannon


Reparto principal de La marcha del millón de hombres

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La marcha del millón de hombres.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La marcha del millón de hombres. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Marcha del Millón de Hombres” (Originalmente “Soul Brother’s Journey”) es una película que, a pesar de su relativa oscuridad en la historia del cine estadounidense, merece la pena ser observada con detenimiento. La película, estrenada en 1971, no busca ofrecer una glorificación heroica, sino una mirada cruda y realista a la complejidad de la experiencia afroamericana durante una época de profundos cambios sociales y políticos. El director, Charles H. Stone, construye una narrativa visualmente rica y cargada de simbolismo, aunque con un ritmo a veces pausado que podría frustrar a algunos espectadores acostumbrados a la acción frenética.

El guion, adaptado de la obra teatral homónima de Tedd Thomas y William H. Bromiger, es la columna vertebral de la película. No se limita a describir la marcha; explora las motivaciones, las dudas y las tensiones internas de los personajes que se embarcan en el largo viaje en autobús desde Los Ángeles a Washington D.C. Cada individuo, a través de sus conversaciones y reflexiones, representa una faceta diferente de la identidad afroamericana: desde el fervor religioso del reverendo Farrakhan, interpretado con convicción por Freddie L. Warlick, hasta los jóvenes con ideologías más radicales y las personas que simplemente buscan un nuevo comienzo. La película se deleita en la diversidad de opiniones, evitando juicios morales simplistas y mostrando las contradicciones inherentes a cualquier movimiento social.

Las actuaciones son sólidas y consistentes. Warlick, como el reverendo Farrakhan, domina la pantalla con su carisma y su retórica apasionada. La película se beneficia de un reparto de actores negros que ofrecen interpretaciones auténticas y convincentes. La química entre los personajes es palpable, creando un ambiente de camaradería y conflicto que impulsa la trama. Sin embargo, la dirección cinematográfica, aunque respetable, carece de la audacia y la innovación que se esperaría de una película de este calibre, en un contexto en el que la representación cinematográfica de la cultura afroamericana estaba, por decir lo menos, en sus inicios.

Visualmente, la película es interesante. Se emplean espacios interiores y exteriores para transmitir el calor y la atmósfera de la época, con un uso frecuente de la luz y la sombra que simbolizan la esperanza y la oscuridad. La banda sonora, aunque no particularmente memorable, complementa el tono de la película, enfatizando la importancia de la música negra como un elemento central de la experiencia afroamericana. El clímax de la película, la llegada a Washington D.C. y la participación en la marcha, se filma con intensidad, capturando la energía y el fervor del momento. No obstante, la película no escapa a las limitaciones técnicas de la época, y las escenas de acción son un tanto toscas.

En definitiva, “La Marcha del Millón de Hombres” es una película valiosa por su retrato honesto y complejo de un momento crucial en la historia de los derechos civiles. Es una película que invita a la reflexión sobre la identidad, la raza y la búsqueda de la justicia. Aunque no es una obra maestra del cine, su importancia histórica y su capacidad para generar debate la convierten en una experiencia cinematográfica recomendable para aquellos interesados en la historia de Estados Unidos.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.