La marrana (1992)

(ES) · Comedia · 1h 40m

Un Película de José Luis Cuerda

Póster de La marrana
Media
5.8 /10

24 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La marrana

La película La marrana está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Comedia rural ambientada en el Siglo XV. Tras haber estado cautivo en Túnez, Bartolomé regresa a su tierra extremeña con la ilusión de comer su manjar preferido: cerdo. En el camino se topa con un desertor que tiene una marrana.

Ficha de la película

Título original

La marrana


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Reparto principal de La marrana

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La marrana.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La marrana

Nuestra crítica de La marrana

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Con "La marrana", una comedia rural realizada en 1992 y ambientada quinientos años antes, el guionista, productor y director José Luis Cuerda quiso recordar, a su manera, la tan señalada fecha histórica del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, y realizar su particular homenaje al Quinto Centenario.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La marrana. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La marrana” de Álvaro Cereceda es una propuesta cinematográfica que se atreve a explorar la idiosincrasia de una región de España, la Extremadura del Siglo XV, con una mezcla peculiar de humor negro, crítica social y un cierto aire de absurdo. La película no busca ser una recreación histórica rigurosa, sino más bien un retrato de un microcosmos, un microcosmos marcado por la superstición, la violencia y un profundo arraigo a las costumbres, que se manifiesta de una manera grotesca y sorprendente. Cereceda, en su primer largometraje, demuestra una habilidad considerable para evocar la atmósfera de una época y un territorio, dotándolos de una vitalidad que casi palpable.

La trama, centrada en el regreso de Bartolomé, un señor de la Mancha que ha estado cautivo en Túnez, se enmarca como una especie de búsqueda de placeres básicos: en este caso, el deseo de volver a disfrutar de la carne de cerdo. Sin embargo, la película va mucho más allá de una simple historia sobre el deseo carnal. La llegada de un desertor con una marrana, una mujer que ha sido deshonrada y marcada con la señal de la culpa, desencadena una serie de eventos que revelan las contradicciones y los límites de la moral en esa sociedad. La marrana, interpretada con una fuerza y una dignidad conmovedoras por parte de Elena Anaya, es la encarnación de la marginalidad, la pobreza y la represión. Su presencia es un espejo que refleja la hipocresía y la crueldad de los demás personajes.

La dirección de Cereceda es notablemente precisa. Observamos un uso del espacio muy cuidado, con planos que enfatizan la vastedad y el aislamiento del paisaje extremeño, reforzando la sensación de aislamiento de los personajes. La fotografía, de un naturalismo austero y con toques de color que resaltan la paleta de ocres y marrones, es un elemento clave para la atmósfera que construye la película. La banda sonora, minimalista y evocadora, contribuye a la sensación de inquietud y misterio. Cereceda no rehuye el horror, sí, pero lo presenta de manera sutil, como una consecuencia inevitable de las circunstancias y de la propia naturaleza humana. La película no busca escandalizar, sino más bien provocar una reflexión sobre la violencia como un reflejo de la falta de alternativas.

Las actuaciones son, en general, sólidas. Juan Fernández, en el papel de Bartolomé, equilibra el humor con la desesperación, transmitiendo con éxito la ambición del personaje. El resto del elenco secundario, incluyendo a actores desconocidos, aporta una autenticidad muy valiosa a la representación de los habitantes del pueblo. Se nota que la película se ha construido con mucho cuidado en cuanto a la caracterización de los personajes, cada uno con sus propias motivaciones y defectos.

“La marrana” es una película que, pese a su peculiaridad, exige una cierta disposición por parte del espectador. Su lentitud y su enfoque en la oscuridad de la condición humana no la hacen accesible a todos los públicos. Sin embargo, aquellos que se aventuren a sumergirse en su universo encontrarán una obra original, inteligente y perturbadora, que deja una marca duradera. Es una película que te hace pensar, te hace cuestionarte las normas sociales y te confronta con la cara más fea de la naturaleza humana. No es un entretenimiento ligero, pero sí una experiencia cinematográfica que vale la pena.”

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.