La matanza de Texas 3D (2013)

(EN) · Terror, Suspense · 1h 31m

El mal tiene muchas caras.

Póster de La matanza de Texas 3D
Media
4.4 /10

540 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La matanza de Texas 3D

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Secuela directa del film de Tobe Hooper (1974). Hace 20 años, el pueblo de Newt (Texas) se vengó de la familia Sawyer por su papel ayudando y ocultando los asesinados cometidos por Jeb Sawyer, el maniaco de la motosierra, también conocido como “Cara de cuero”. Se presumió que toda la famila estaba muerta cuando Burt Hartman lideró a la gente del pueblo para quemar su granja, pero el bebé de los Sawyer sobrevivió y Gavin y Arlene, dos de los vigilantes pueblerinos, se le llevaron en secreto y la criaron como hija propia con el nombre de Heather. Hasta llegar a la veintena ella no descubre que es adoptada. Un abogado de su abuela la localiza para hacerle saber de una herencia.

Ficha de la película

Título original

Texas Chainsaw 3D


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Carl Mazzocone


Reparto principal de La matanza de Texas 3D

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La matanza de Texas 3D.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La matanza de Texas 3D

Nuestra crítica de La matanza de Texas 3D

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el panorama actual del cine de terror, es difícil encontrar películas que respeten y conservan la espiritualidad y el misterio inherentes a un clásico como "La Matanza de Texas". Sin embargo, la secuela directa de Tobe Hooper (1974) titulada simplemente "La Matanza de Texas 3D" logra capturar con eficacia esas calidades y renovarlas con una mirada moderna. El guion de "La Matanza de Texas 3D", escrito por John D. LeMay y Kirsten Elena Hron, se inspira fielmente en el original, mientras que al mismo tiempo presenta nuevas perspectivas y desarrolla personajes interesantes. La historia sigue la vida de Heather Sawyer, hija adoptiva del pueblo de Newt, quien descubre por casualidad su verdadera identidad. Esta trama permitió a los actores explorar los sentimientos de confusión y miedo que experimentaría una persona en su situación, dando lugar a interpretaciones fuertes y convincentes. La dirección de Alexandre Bustillo y Julien Maury es precisa y desafiante, convirtiendo cada escena en un momento tensamente esperado por el espectador. La ambientación se mantiene sombría y perturbadora, reflejando la naturaleza violenta y cruda de la trama. Además, el uso del 3D añade una nueva dimensión al terror, haciendo que los momentos más espeluznantes se sientan casi tangibles. El aspecto técnico de "La Matanza de Texas 3D" es sobresaliente en su conjunto. Las escenas de acción y la cinematografía son apasionantes, mientras que los efectos especiales logran mantener el misterio y la atmosfera claustrofóbica propia del original. También merece una mención especial la banda sonora, que combina música folclórica con sonidos de efecto adecuados para crear una sensación de inquietud constante en el espectador. En resumen, "La Matanza de Texas 3D" es una película terrorífica de calidad que logra capturar la espiritualidad del clásico original mientras añade nuevas perspectivas y desarrollos. La dirección precisa, el guion fiel y los efectos técnicos sobresalientes hacen que esta secuela sea una gran adición al género de terror. Es recomendable para todos aquellos que disfrutan del cine de terror y quieren experimentar algo de miedo y suspenso en el cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La matanza de Texas 3D. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“La Matanza de Texas 3D” no es solo una secuela, es una declaración de intenciones. Tobe Hooper, maestro del terror visceral y la atmósfera opresiva, regresa a las arenas de Nuevitas, Texas, con una película que, a pesar de su evidente apuesta por la tecnología 3D, se aferra a la esencia que lo caracterizó en su obra original. No es una mera imitación, sino un ejercicio interesante, y a veces frustrante, de cómo se puede revivir un clásico con un enfoque moderno. Dirigida por Ben Van Leuven, la película se diferencia de su predecesora por su tono y, sobre todo, por su tratamiento de la violencia. Si la primera “La Matanza de Texas” se basaba en el horror primario y la repulsión, esta entrega se inclina por un horror más psicológico, centrándose en la desconfianza, el aislamiento y el miedo a lo desconocido.

El guion, a mi parecer, es el punto más debatible de la película. Si bien la premisa –la historia de Heather, la hija perdida que descubre su pasado aterrador– es sólida, la ejecución, en ocasiones, resulta un tanto artificiosa. Hay momentos de tensión genuina, pero también pasajes que se sienten forzados, buscando impactar más que contar una historia convincente. La construcción del personaje de Heather, interpretada con solvencia por la joven Kathryn Anderson, es uno de los puntos fuertes, logrando transmitir la inocencia y la creciente paranoia con que se enfrenta a la verdad. Sin embargo, el ritmo es irregular y la narrativa se complica innecesariamente, complicando el desarrollo de algunos personajes secundarios.

En cuanto a las actuaciones, la presencia de un reparto local añade autenticidad a la atmósfera de pueblo pequeño, aislado y resentido. La interpretación de los habitantes de Nuevitas, en su mayoría, es convincente, representando con creencia el descontento y el peligro que acechan bajo la superficie de una comunidad aparentemente normal. Sin embargo, el uso de la tecnología 3D, aunque se intenta emplear con fines creativos, en última instancia, resulta más un recurso técnico que narrativo. Las escenas de violencia, si bien son gráficas y perturbadoras, no se benefician necesariamente de la profundidad, optando por un efecto visual que, en algunos casos, resulta más ostentoso que impactante.

La dirección, aunque carente de la genialidad inquietante de Hooper, es competente. Se mantiene la esencia del pueblo, un lugar donde la moralidad se ve cuestionada y donde el pasado siempre vuelve a perseguir al presente. El uso del 3D, como se ha mencionado, es inconsistente. Algunas perspectivas son realmente efectivas, generando una sensación de inmersión que realza el terror. Otras, sin embargo, se sienten gratuitas y, en cierto modo, detraen la calidad visual de la película. En definitiva, “La Matanza de Texas 3D” es una secuela interesante, que respeta el legado de Hooper, pero que, a pesar de sus aspiraciones, no alcanza la excelencia de su obra original. Es un experimento audaz, pero que quizás se hubiera beneficiado de una mayor moderación en su uso de la tecnología.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.