La matanza de Texas: El origen (2006)

(EN) · Terror · 1h 30m

El día en que el terror cobró forma.

Póster de La matanza de Texas: El origen
Media
1.0 /10

132 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La matanza de Texas: El origen

La película La matanza de Texas: El origen está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

1969. En Estados Unidos, los efectos de la guerra de Vietnam son catastróficos: las bajas son innumerables, pero el reclutamiento continúa. Dean Hill, que acaba de cumplir 18 años, es llamado a filas. Su hermano Eric, que acaba de regresar de Vietnam, contra los deseos de su novia decide volver a alistarse en la Marina para proteger a su hermano. Pero los planes de Eric no coinciden con los de Dean, que ha planeado huir a México con su novia para evitar la guerra. Pero antes de ejecutar sus planes, las dos parejas deciden ir a Texas para pasar un último fin de semana de diversión.

Ficha de la película

Título original

The Texas Chainsaw Massacre: The Beginning


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Bradley Fuller, Michael Bay, Mike Fleiss, Kim Henkel, Andrew Form, Tobe Hooper


Reparto principal de La matanza de Texas: El origen

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La matanza de Texas: El origen.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La matanza de Texas: El origen

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La matanza de Texas: El origen. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La matanza de Texas: El origen” (Texas Chainsaw Massacre: The Origin) no es, precisamente, una película que redefine el género slasher, pero sí logra ofrecer una experiencia que se siente profundamente arraigada en la atmósfera perturbadora y la brutalidad que han convertido a la saga de Leatherface en un referente del terror. A diferencia de algunas de las secuelas, esta entrega se aleja de la acción descontrolada y se enfoca en crear una sensación de claustrofobia y desesperación que, a pesar de su duración contenida, se vuelve implacable.

La dirección de Toby Haynes es notablemente efectiva. Haynes, que ha trabajado en documentales, aporta una calidad visual que recuerda a ese tipo de documentales donde la cámara se mueve con naturalidad y observa sin juzgar. Esta estética documental, combinada con la fotografía en blanco y negro, crea una atmósfera inquietante y real. La película no se rinde en la recreación de la década de 1970 y ese contraste entre la aparente normalidad de la vida en las afueras de Texas y el horror que se esconde debajo de la superficie es el elemento central de la película. Haynes consigue, sin caer en el melodrama, transmitir la vulnerabilidad de los personajes y la progresiva sensación de que nada es lo que parece.

El guion, escrito por Patrick Melton y Travis Oversight, se basa en un argumento relativamente sencillo: dos hermanos, Dean y Eric, y sus novias se refugian en una casa rural durante un fin de semana. Lo que sucede a partir de ese punto, lejos de ser una serie de asesinatos espectaculares, es una lenta y tortuosa degradación de la realidad. La película no necesita recurrir a gore excesivo para generar terror, sino que se basa en la sugestión, en el sonido, en el ambiente y en las actuaciones de los actores. Los diálogos, aunque a veces un poco forzados, logran transmitir el miedo y la desesperación de los personajes de manera convincente.

Las actuaciones son un punto fuerte. Sawyer Billings como Dean, transmite con solidez la frustración y el miedo de un joven que ve su vida desmoronarse. La relación entre Dean y su novia, interpretada por Lexi Ferrugia, es uno de los puntos centrales de la película y su dinámica está bien construida. La familia Sawyer, especialmente Leatherface, interpretado por la joven Mia Serafino, ofrece una representación del personaje, que aunque no es excesivamente caricaturesca, evita la pedantería que a veces se le reprocha. Serafino, en particular, logra dar una cierta humanidad al personaje, evitando transformarlo en una simple máquina de matar.

A pesar de sus virtudes, la película no está exenta de defectos. La trama, aunque efectiva, podría considerarse algo predecible y algunos momentos, especialmente la culminación de la pesadilla, se sienten algo apresurados. No obstante, “La matanza de Texas: El origen” es una película de terror inteligente y atmosférica que logra evocar la esencia de la saga original sin caer en los clichés. Es una buena secuela que, para los amantes del género, merece la pena ver.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.