
La mentira de Lance Armstrong (2013)
(EN) · Documental · 2h 4m

Dónde ver La mentira de Lance Armstrong
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El realizador Alex Gibney consiguió el permiso para realizar un documental con motivo del regreso a la competición de Lance Armstrong en 2009, para ganar el que sería su octavo Tour de Francia. Allí se encontró compitiendo contra su propio compañero de equipo, Alberto Contador, la sombra del dopaje que negaba, y las declaraciones de antiguos compañeros que lo acusaban. Cuatro años después se destapaba todo.
Ficha de la película
The Armstrong Lie
EN
Frank Marshall, Matt Tolmach, Alex Gibney
Reparto principal de La mentira de Lance Armstrong
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La mentira de Lance Armstrong.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La mentira de Lance Armstrong. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Mentira de Lance Armstrong” es un documental que no solo narra un escándalo deportivo, sino que disecciona la psique de un hombre obsesionado con la leyenda que había construido, hasta que ésta se desmoronó en un mar de mentiras y traiciones. Alex Gibney, con su habitual maestría documental, logra crear un relato inquietante y, a la vez, profundamente humano, que trasciende el ámbito del ciclismo profesional y se adentra en las profundidades de la ambición desmedida y la manipulación. El documental, estrenado en 2013, se centra en los meses previos y posteriores al regreso de Lance Armstrong a la competición en 2009, un regreso que se percibía como una última oportunidad de reivindicar su honor y, en definitiva, su mito. Gibney no ofrece una simple exposición de hechos; en cambio, se sumerge en el ambiente de presión y las estrategias de Armstrong, revelando la sistemática campaña de relaciones públicas que el propio ciclista había orquestado para negar las acusaciones de dopaje que ya circulaban.
La dirección de Gibney es impecable. El documental se nutre de material de archivo - entrevistas con antiguos compañeros de equipo, conversaciones en la prensa, imágenes de las competiciones – que se entrelazan magistralmente con las grabaciones de audio y video obtenidas durante la investigación. El director utiliza un estilo narrativo que alterna entre el presente y el pasado, revelando paulatinamente la red de mentiras que rodeaba a Armstrong. Esta estrategia, lejos de ser confusa, ayuda a comprender la magnitud del engaño y a situar al espectador en el flujo de información, obligándolo a cuestionar cada declaración y cada respuesta evasiva. La película no se limita a documentar las acusaciones, sino que explora las motivaciones de quienes decidieron denunciar a Armstrong, mostrándonos la creciente desconfianza y la frustración acumulada durante años.
Las actuaciones son, en sí mismas, secundarias en un documental de esta naturaleza, pero la presencia de los excompañeros de equipo, especialmente Floyd Landis, ofrece un valor añadido. Sus testimonios, cargados de frustración y decepción, son cruciales para comprender la atmósfera tóxica que prevalecía en el equipo. Sin embargo, lo que realmente impulsa el documental es la voz en off de Armstrong, narrada a través de las grabaciones de audio obtenidas por el periodista David Walsh. Esta elección es, a mi juicio, la más brillante de la película, pues permite al espectador escuchar directamente las palabras del ciclista, en sus propios términos, lo que intensifica el impacto emocional del relato. La película no idealiza a Armstrong, aunque tampoco lo demoniza; lo presenta como un hombre complejo, con sus propias contradicciones y debilidades, pero también con una capacidad de autoengaño y manipulación asombrosa.
El guion, impulsado por la investigación minuciosa de Walsh, es lo que realmente da cuerpo a la historia. Gibney logra mantener un equilibrio delicado entre el relato objetivo de los hechos y el análisis psicológico de Armstrong, evitando caer en un simple relato de acusación o apología. El documental no busca encontrar culpables, sino que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la ambición, la búsqueda de la fama y la capacidad humana para la auto-engaño. “La Mentira de Lance Armstrong” es un documental impactante, perturbador y, a la vez, profundamente conmovedor, que merece ser visto. Es un ejemplo de cómo el periodismo de investigación y la dirección documental pueden combinar para exponer verdades incómodas y generar un debate público necesario.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
