La mirada del silencio (2015)

(EN) · Historia, Documental · 1h 39m

Póster de La mirada del silencio
Media
4.9 /10

687 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La mirada del silencio

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

A través de la obra cinematográfica de Joshua Oppenheimer sobre los responsables del genocidio en Indonesia, una familia de supervivientes descubre cómo fue asesinado su hijo y la identidad de los hombres que lo mataron. El hermano más joven se decide a romper ese silencio y miedo con el que viven los supervivientes, enfrentándose a los responsables del asesinato de su hermano, algo inimaginable en un país en el que los asesinos siguen en el poder.

Ficha de la película

Título original

The Look of Silence


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Signe Byrge Sørensen


Reparto principal de La mirada del silencio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La mirada del silencio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La mirada del silencio

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La mirada del silencio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“La Mirada del Silencio” no es una película para dejarse ver cómodamente. Es una experiencia visceral, perturbadora y, a su vez, profundamente conmovedora que nos obliga a confrontar la brutalidad del pasado y su resonancia presente. Joshua Oppenheimer, con una audacia y una sensibilidad innegables, ha creado un documental que trasciende la mera narración de un crimen, convirtiéndose en una profunda meditación sobre el horror, el perdón y la dificultad inherente a romper el silencio.

La película, al principio, parece una simple investigación. El hermano mayor, Anton, busca desesperadamente conocer la verdad detrás del asesinato de su joven hijo, Tomi. Su obsesión lo lleva a realizar entrevistas a los hombres que le arrebataron la vida a su hijo, aquellos que, según la confesión de los demás miembros de la familia, fueron los responsables. Pero Oppenheimer no se limita a registrar las entrevistas. La verdadera maestría de la película reside en la forma en que construye un diálogo tácito, un juego de miradas que entre los hombres interrogados y los supervivientes, especialmente la madre, Erna, y la abuela, Oma. Estas miradas, cargadas de dolor y de una rabia contenida, son mucho más reveladoras que cualquier palabra. La cámara, silenciosa y observadora, captura la tensión en el aire, la incomodidad y, sobre todo, la comprensión lenta y dolorosa entre aquellos que vivieron el horror y los perpetradores.

La dirección de Oppenheimer es impecable. Evita la manipulación directa y se adhiere a una estética documental cruza, permitiendo que la narrativa fluya de forma natural. No hay intervenciones narrativas, ni música estridente, solo la imagen y el sonido, creando un ambiente de angustia constante. El uso de la cámara lenta, en particular, intensifica el impacto de las miradas, acentuando la sensación de incomodidad y el peso del pasado. Las actuaciones, por supuesto, son magistrales. El trabajo de Rolf Scheeren, como Anton, es especialmente potente. Su mirada, a veces atormentada, a veces llena de un dolor incomprensible, refleja la lucha interna de un hombre que busca justicia, pero que también comprende la dificultad de romper con el ciclo del miedo y el silencio.

“La Mirada del Silencio” no ofrece respuestas fáciles. No hay confrontaciones directas ni juicios. La película no busca condenar, sino más bien, explorar las profundidades del trauma, la memoria y el comportamiento humano en circunstancias extremas. Su fuerza reside en su capacidad para provocar una reflexión profunda sobre la responsabilidad individual, el poder del silencio y la dificultad de sanar las heridas del pasado. Es una película que te persigue mucho después de que los créditos finales hayan empezado a rodar, obligándote a confrontar tus propias ideas sobre la moralidad, la justicia y la necesidad de recordar. Es una obra maestra del género documental, y una película que, sin duda, merece ser vista y analizada.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.