
La morada del miedo (2005)
(EN) · Terror, Suspense · 1h 30m
Lo que ocurrió en los siguientes 28 días nunca se ha explicado.

Dónde ver La morada del miedo
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Basada en un suceso real. El 14 de Noviembre de 1974 en Long Island, Nueva York, la policía recibió una escalofriante llamada telefónica que les condujo a una espantosa escena de un crimen en una residencia en Amityville, Long Island. Una familia había sido asesinada en sus propias camas. En los siguientes días, Ronald Defeo confesó que él mismo había disparado a sus padres mientras dormían, culpando a unas voces que le decían que debía matarlos. Un año después, George y Kathy Lutz y sus tres hijos se mudan a la misma casa, creyendo que se trata del hogar de sus sueños. Pero poco después de haberse mudado, extrañas situaciones empiezan a suceder, mientras George comienza a ser atormentado por las voces que existen en la casa...
Ficha de la película
The Amityville Horror
EN
Bradley Fuller, Andrew Form, Michael Bay
Reparto principal de La morada del miedo
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La morada del miedo.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La morada del miedo
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el universo cinematográfico, a veces se encuentran películas que logran perforar el tejido de nuestra tranquilidad y hacer que la oscuridad se deslice por las paredes de nuestras mentes. 'La morada del miedo', dirigida por Stuart Rosenberg en 1979, es una de esas obras maestras que logran encender el estridente alarido del terror dentro de nuestros corazones.
Esta producción está basada en un suceso real ocurrido en Amityville, Long Island, Nueva York, en 1974. Ronald Defeo confesó haber asesinado a sus padres mientras dormían y poco después de eso una familia se mudó a la misma casa, creyendo que estaba destinada a ser su hogar de sueños. Sin embargo, pronto comenzaron a ocurrir extrañas situaciones que los atormentaban y les hicieron comprender que no todo era como parecía en primera instancia.
La dirección de Stuart Rosenberg es magistral, con un manejo maestro de la tensión y del ambiente general de misterio y terror. La cámara se mueve con precisión a través de las oscuras pasadizos y el piso cayado de la casa, proporcionando una sensación de incertidumbre y miedo a los espectadores. La cinematografía no es excesiva en sus efectos visuales, lo que le da más peso a las escenas de terror, ya que estas son más realistas y menos fantásticas.
El guion está bien desarrollado y logra mantener la atención del espectador a través de sus diálogos enigmáticos y sutiles. A medida que avanza la trama, se hace más evidente que los Defeo no fueron los únicos habitantes de la casa y que la presencia de algo maligno se ha mantenido en ella durante mucho tiempo. La trama sigue el patrón habitual de terror, pero logra añadir un toque original y desconocido que le da una fuerte identidad propia.
Las actuaciones son excelentes en su mayoría. James Brolin encarna perfectamente al hombre tranquilo y razonable que se ve atormentado por la posesión de la casa. Margot Kidder también logra crear una imagen fuerte e intrigante como la esposa de Brolin, Kathy. Sin embargo, los hijos de la familia, interpretados por Donnie Wahlberg y Diane Franklin, no tienen un papel tan significativo en la película y parecen ser más decorativos que verdaderos actores.
En resumen, 'La morada del miedo' es una película de terror que se destaca por su dirección, guion y cinematografía. La tensión constante y los extraños acontecimientos mantienen la atención del espectador hasta el final y le dan un sabor agridulce a la trama. A pesar de que las actuaciones no son tan brillantes en algunos casos, la película logra entregar una historia original y desconocida que lo hace un clásico del género terror. Es recomendable verla para todos los amantes del cine de misterio y terror.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La morada del miedo. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La morada del miedo” (The Amityville Horror) no es una película que entrenieves con sustos fáciles y jumpscares constantes, aunque sí consigue generar una atmósfera de inquietud palpable desde sus primeros minutos. Basada en los hechos reales de la familia Lutz, el filme se centra en la llegada de George y Kathy a la casa de Amityville, una casa con un pasado oscuro y una reputación inquietante. La película inteligente no se limita a regurgitar la historia de los asesinatos, sino que se adentra en la psicología de la familia, explorando sus miedos, traumas y la fragilidad de su matrimonio bajo la presión de un lugar aparentemente maldito. La dirección de Stephen Hopkins es deliberadamente lenta, construyendo la tensión gradualmente, utilizando la luz y la sombra para crear una sensación de opresión y aislamiento que se instala en el espectador. El guion, adaptado del libro de Jay Warren, es sólido, aunque a veces se siente un tanto forzado. Se esfuerza por mantener el equilibrio entre los hechos y la reconstrucción de los eventos mentales de George, lo que, en ocasiones, ralentiza el ritmo. Sin embargo, la película consigue transmitir la sensación de que algo maligno reside en la casa, que se alimenta de las emociones negativas de sus habitantes. La película no ofrece explicaciones paranormales absolutas, evitando caer en clichés y permitiendo que el espectador interprete la naturaleza de lo que está ocurriendo. Se centra en la percepción subjetiva del horror, en la duda y la incertidumbre. Las actuaciones son destacadas. Ryan Reynolds, en su papel de George Lutz, transmite con convicción la transformación de un hombre normal en un individuo atormentado por la paranoia y el miedo. Kathy Lutz, interpretada por Jennifer Love Hewitt, también logra capturar la fragilidad y el creciente terror de su personaje. Pero es la interpretación de James LeGault como el misterioso vendedor inmobiliario, Charles Sullivan, la que resulta particularmente convincente. LeGault logra imprimir una mezcla inquietante de cordialidad y algo oculto, manteniendo al espectador en un estado constante de sospecha. La película también consigue dar vida a las voces que atormentan a George, utilizando efectos de sonido y la imaginación del espectador para crear un ambiente de horror psicológico real. Lo que más me impactó de la película fue la forma en que explora la idea del trauma y la pérdida, y cómo estos pueden manifestarse de maneras tan perturbadoras. No se trata solo de fantasmas y apariciones, sino de un deterioro psicológico progresivo que destruye una familia. La película logra, en última instancia, generar una experiencia de terror que perdura mucho después de que los créditos finales terminan de rodar. Es una película que te obliga a cuestionarte la realidad y la naturaleza del mal.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
