La muerte de Luis XIV (2016)

(FR) · Drama, Historia · 1h 55m

Póster de La muerte de Luis XIV
Media
2.2 /10

804 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La muerte de Luis XIV

La película La muerte de Luis XIV está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Año 1715. En el retorno a casa, Luis XIV siente un dolor agudo en la pierna. Quince días más tarde, se encuentra en cama en Versalles. Este es el comienzo de la lenta agonía del rey más grande de Francia, rodeado de sus más fieles súbditos.

Ficha de la película

Título original

La Mort de Louis XIV


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Claire Bonnefoy, Thierry Lounas, Joaquim Sapinho, Albert Serra, Montse Triola


Reparto principal de La muerte de Luis XIV

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La muerte de Luis XIV.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La muerte de Luis XIV. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“La Muerte de Luis XIV” no es un espectáculo grandilocuente, ni una recreación histórica descarada. Es, en cambio, un retrato íntimo y, sorprendentemente, melancólico de los últimos días del Rey Sol. La película, dirigida con maestría por Bertrand Bonnin, se aleja del dramatismo habitual de las biografías reales para ofrecer una disección paciente y silenciosa del declive de un hombre consumido por la enfermedad y la paranoia. La película no busca glorificar el reinado de Luis XIV, sino más bien exponer la fragilidad que se esconde tras la imagen de un monarca absoluto.

Bonn opta por una narrativa lineal, casi documental, pero no por su ritmo frenético. La película se centra en la observación de las reacciones de los nobles y la corte alrededor del rey enfermo, particularmente en el papel del Intendente, quien observa y documenta cada uno de sus signos. Este enfoque, lejos de ser pasivo, funciona como un comentario sutil sobre la política y las intrigas de la corte. El silencio es protagonista, roto solo por las conversaciones breves, las expresiones faciales y los gestos que revelan la creciente desesperación y la creciente incertidumbre sobre el futuro de Francia. Esta elección estilística exige una atención plena por parte del espectador, obligándolo a decodificar las miradas, las pausas y las pequeñas acciones como si fueran fragmentos de un puzzle complejo.

Las actuaciones son, en su mayoría, notablemente contenidas, una característica que complementa a la perfección la atmósfera general de la película. Mads Mikkelsen ofrece una interpretación extraordinariamente sutil como el Rey Sol, transmitiendo un profundo cansancio y una creciente sensación de vulnerabilidad bajo el peso de su enfermedad. Evita cualquier interpretación grandilocuente, prefiriendo la expresión silenciosa de un hombre que comprende que su poder, su imperio, todo está desmoronándose. Las secundarias, en especial la de Vincent Cassel en el papel del Intendente, son igualmente convincentes, aportando una palpable sensación de profesionalismo y un creciente desasosiego ante el inminente final. La ausencia de diálogos explícitos contribuye a la sensación de incomodidad y opresión, amplificando la angustia que se siente en la pantalla.

El guion, escrito por Bonnin y Pierre Leymarie, se caracteriza por su deliberada oscuridad y su evitación de explicaciones. No hay momentos de “revelación”, ni flashbacks que proporcionen contexto histórico. La película se limita a mostrar el proceso de la enfermedad y su impacto en las relaciones entre los personajes. Esta falta de información directa obliga al espectador a llenar los vacíos con su propia imaginación, y a reflexionar sobre la naturaleza del poder, la mortalidad y la fragilidad humana. La banda sonora minimalista, casi imperceptible, acentúa aún más la sensación de aislamiento y desolación. La película no pretende ser una historia de reyes o de guerra, sino más bien un estudio psicológico de un hombre que se enfrenta a su propia mortalidad. Es una obra que, a pesar de su lentitud, consigue generar una profunda resonancia emocional y una sensación persistente de inquietud.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.