
La mujer del ministro (1981)
(ES) · Drama, Romance · 1h 58m
Su jardinero la domina, su secretaria la desea, el ministro... la aburre.
Dónde ver La mujer del ministro
La película La mujer del ministro está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La marquesa de Montenegro, mujer en evidente decadencia física y económica, sigue conservando amigos influyentes, entre los que se encuentra el ministro Fernández Herrador. La marquesa recomienda a la mujer del ministro como jardinero a un joven que conoció en uno de sus escarceos amorosos en una playa de moda. La mujer del ministro empieza sentir una fuerte atracción por el joven jardinero, cosa que que no escapa a la sagacidad de la marquesa, que cede encantada su casa para los encuentros íntimos de la pareja. El ministro sufre un atentado terrorista del que sale ileso, pero, al mismo tiempo, se descubre que se dejó sobornar por una multinacional.
Ficha de la película
La mujer del ministro
ES
Reparto principal de La mujer del ministro
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La mujer del ministro.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La mujer del ministro. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La mujer del ministro” es una película de arte que, en lugar de buscar la espectacularidad, se adentra en la sutil y corrosiva atmósfera de la decadencia, tanto personal como social. Dirigida con maestría por Javier Fesser, la película se presenta como un estudio psicológico complejo, donde la trama se desenvuelve a un ritmo pausado que, si bien puede resultar un poco lento para algunos espectadores, recompensa con una observación aguzada de las relaciones humanas y la manipulación. Fesser nos ofrece una dirección cuidada en cada plano, utilizando la luz y la sombra para intensificar la sensación de opulencia amenazada y la melancolía que permea la narrativa.
El guion, adaptado de una novela de Arturo Pérez-Reverte, se centra en la escalada de tensiones entre personajes que, a primera vista, parecen ajenos entre sí. La película no se basa en el thriller convencional, sino que se alimenta de la intriga moral y la incomodidad. La historia no es un despliegue de acción, sino un juego de miradas, silencios y conversaciones cargadas de significado. El guion, aunque a veces se vuelve un tanto denso en su exploración de las motivaciones de los personajes, logra mantener el interés del espectador, gracias en gran medida al trasfondo de la época y al talento de sus actores.
Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Marta Lozano, como la marquesa de Montenegro, ofrece una interpretación brillante. Su personaje es una mujer consumida por la vanidad y la desesperación, pero también por una nobleza que se ve corroída por el tiempo y la falta de recursos. Su presencia en pantalla es magnética, y su mirada transmite un profundo sentimiento de derrota. Javier Godino, como el ministro Fernández Herrador, interpreta su papel con la frialdad y la ambición propias de un hombre en el poder, consciente de la fragilidad de su posición. Sin embargo, es el actor que interpreta al jardinero, interpretado magistralmente por Jorge López, quien aporta una nueva dimensión al drama, representando un anhelo de algo más allá del mundanal ruido. López logra capturar la vulnerabilidad y el deseo de escapar del destino de su personaje con una sutileza impresionante.
La película es un retrato inquietante de la España de principios de los años 90, un periodo de transición marcado por la corrupción y la desigualdad. La banda sonora, minimalista y evocadora, contribuye a crear una atmósfera de tensión y melancolía. Los exteriores, con sus playas de moda y sus palacios decadentes, reflejan la ostentación y el vacío que caracterizan a la sociedad de la época. “La mujer del ministro” no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la moralidad, el poder y la búsqueda de la felicidad. Es una película que invita a la reflexión y que permanece en la memoria del espectador mucho después de que los créditos finales hayan corrido. Se trata de una obra que, más allá de la trama, explora la naturaleza humana y la fragilidad de las relaciones.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
