La música del silencio (2017)

(IT) · Drama · 1h 55m

Un Film de Michael Radford

Póster de La música del silencio
Media
7.0 /10

360 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La música del silencio

La película La música del silencio está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Basada en las memorias del tenor italiano Andrea Bocelli, este filme cuenta la historia de un hombre desde que era pequeño, relatando cómo una cariñosa familia le impulsó a potenciar su talento musical desde que era pequeño, cómo la ceguera que empezó con un glaucoma congénito desencadenó progresivamente una pérdida de visión absoluta y cómo, finalmente y a pesar de todos los obstáculos, se convirtió en una indiscutible estrella.

Ficha de la película

Título original

La música del silencio


Estreno


Géneros

Idioma original

IT



Guionista

Motaz M. Nabulsi, Roberto Sessa, Andrea Iervolino, Monika Bacardi


Reparto principal de La música del silencio

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La música del silencio.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La música del silencio

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La música del silencio. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Música del Silencio” es más que un biopic; es una meditación sobre la perseverancia, la familia y el poder transformador de la música. Basada en las memorias del tenor Andrea Bocelli, la película se sumerge en la vida de este extraordinario artista, desde sus humildes comienzos hasta su estatus actual como una de las voces más reconocidas del mundo. La película, dirigida con sensibilidad por Giuseppe Tornatore, no intenta glorificar una vida fácil, sino que pinta un retrato honesto y, a veces, doloroso de un viaje marcado por la adversidad.

La dirección de Tornatore logra un equilibrio admirable entre la belleza visual del canto y la crudeza de la realidad. El uso de la fotografía, particularmente en las escenas que evocan la infancia de Bocelli, es exquisito, transmitiendo la luz y la esperanza que lo acompañaron en sus primeros años. La película no se limita a mostrar la ceguera de Bocelli como un obstáculo, sino que explora sus consecuencias emocionales y psicológicas, la soledad, la frustración y, a pesar de todo, la inquebrantable pasión por la música. El film se beneficia enormemente de la música, claro, pero no se queda en la mera recreación de sus éxitos. La banda sonora, cuidadosamente seleccionada, se integra de forma orgánica en la narrativa, realzando las emociones y acentuando el impacto visual de las escenas más significativas.

Las actuaciones son, en general, sobresalientes. Toni Servillo, en el papel de Bocelli adulto, ofrece una interpretación cautivadora, transmitiendo la vulnerabilidad, la determinación y la profunda conexión que el cantante siente con su arte. El joven Andrea, interpretado por Raoul Servadio, está particularmente convincente, capturando la inocencia, la curiosidad y la sensibilidad de un niño que descubre su talento en un entorno familiar amoroso. El resto del elenco secundario, que incluye a la esposa de Bocelli, Luisa, interpreta por María Coyot, y su familia, contribuye a la autenticidad de la película.

El guion, aunque basado en recuerdos, se mantiene fiel a la esencia de la historia de Bocelli. Evita la sentimentalidad excesiva, ofreciendo un relato honesto y respetuoso de su trayectoria. La película se centra en la importancia del apoyo familiar, en la lucha por superar los obstáculos y en la búsqueda de la propia voz. El guion no idealiza la vida de un artista, sino que muestra también sus desafíos personales y sus momentos de duda. La narrativa se beneficia de una buena adaptación del material fuente, evitando la necesidad de demasiados artificios y concentrándose en la conexión emocional con el espectador.

No obstante, la película no está exenta de algunas debilidades. En ocasiones, la estructura narrativa podría haber sido más dinámica y la película podría haber profundizado en algunos de los personajes secundarios. Sin embargo, estas son imperfecciones menores que no impiden que “La Música del Silencio” sea una experiencia cinematográfica conmovedora y gratificante.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.