La naranja mecánica (1971)

(EN) · Ciencia ficción, Crimen · 2h 16m

Las aventuras de un joven cuyos principales intereses son la violación, ultraviolencia y Beethoven.

Póster de La naranja mecánica
Media
8.2 /10

13,109 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La naranja mecánica

La película La naranja mecánica está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

Ficha de la película

Título original

A Clockwork Orange


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Stanley Kubrick


Reparto principal de La naranja mecánica

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La naranja mecánica.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La naranja mecánica. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pablo Zamora
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“La Naranja Mecánica” (1971) de Stanley Kubrick no es solo una película; es una experiencia perturbadora, un desafío a la moral y un testimonio inquietante sobre la naturaleza del libre albedrío y el poder del Estado. Más de cincuenta años después, la película sigue resonando con una fuerza innegable, gracias a la maestría técnica de Kubrick y a la complejidad de sus temas.

La dirección de Kubrick es, como siempre, impecable. El control que ejerce sobre cada fotograma, el ritmo deliberado y la estética visual, contribuyen a la atmósfera de desolación y opresión que permea la película. La paleta de colores, dominada por tonos grises y ocres, refleja la desesperanza y la falta de esperanza del mundo que presenta. La famosa escena de la "naranja mecánica" es, en sí misma, una obra maestra de montaje y composición, un choque visual que ilustra de manera brutal el proceso de reeducación. Kubrick se abstiene de glorificar la violencia, mostrándola de manera fría y objetiva, lo cual intensifica su impacto.

La actuación de Malcolm McDowell como Alex DeLarge es electrizante. McDowell logra capturar a la perfección la disociación, la arrogancia y la brutalidad de su personaje, sin caer en la caricatura. Su Alex es un adolescente rebelde y nihilista, pero también vulnerable y profundamente perdido. La química entre McDowell y Jack Nicholson, que interpreta al Dr. Chilton, es fascinante. La tensión entre los dos, el maestro y el estudiante, es palpable y contribuye al drama general de la película. La interpretación de Nicholson es sutil pero efectiva, transmitiendo la ambigüedad moral del personaje. No se presenta como un villano claro, sino como un hombre consumido por su trabajo y dispuesto a poner en riesgo la ética para lograr sus objetivos.

El guion, adaptado de la novela de Anthony Burgess, es brillante en su ambigüedad. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios definitivos sobre la reeducación, la violencia o el libre albedrío. Pregunta al espectador sobre la naturaleza de la moralidad, la responsabilidad y el papel del Estado en la transformación de los individuos. La novela de Burgess, con su mezcla de inglés antiguo y vocabulario inventado, se integra perfectamente en la narrativa visual de la película, creando una atmósfera única y extraña. El uso de la música de Beethoven, empleada de manera estratégica, añade una capa de complejidad emocional a la historia. No se trata de una mera banda sonora, sino de un elemento narrativo fundamental que sirve para intensificar las emociones del espectador.

En definitiva, “La Naranja Mecánica” es una película provocadora y perturbadora que sigue siendo relevante hoy en día. Su reflexión sobre la naturaleza humana y el poder del Estado son tan inquietantes como en el momento de su estreno. Es una obra maestra del cine, un hito que merece ser visto y revisto.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.