La noche de Halloween (1978)

(EN) · Terror, Suspense · 1h 31m

Un Film de John Carpenter

Póster de La noche de Halloween
Media
5.0 /10

919 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La noche de Halloween

La película La noche de Halloween está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Cultpix. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante la noche de Halloween, Michael, un niño de seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Es internado en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente la víspera de Halloween. El psicópata vuelve a su pueblo y comete una serie de asesinatos. Mientras, uno de los médicos del psiquiátrico le sigue la pista.

Ficha de la película

Título original

Halloween


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Debra Hill, Moustapha Akkad


Reparto principal de La noche de Halloween

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La noche de Halloween.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La noche de Halloween. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“La noche de Halloween” (Halloween, 1978) es, sin duda, una piedra angular del cine de terror, un hito que redefinió el género y que, a pesar de los numerosos homenajes y remakes que ha cosechado, sigue siendo visceralmente inquietante. Dirigida con maestría por John Carpenter, la película no se basa en sustos fáciles o gore excesivo, sino en la creación de una atmósfera de terror psicológico, una tensión palpable que se construye lentamente y que culmina en una persecución aterradora. Carpenter, con su habitual minimalismo, consigue crear un ambiente de inquietud constante a través de la música, el uso de la luz y la sombra, y la cámara, que se mueve con elegancia y sugerencia.

La actuación de Jamie Lee Curtis como Laurie Strode es absolutamente excepcional. A sus 19 años, Curtis no solo encarna la vulnerabilidad y el miedo de la joven Laurie, sino que también transmite una fuerza interior que la permite sobrevivir a una experiencia traumática inimaginable. Su evolución a lo largo de la película es notoria, desde la inocencia de la adolescencia hasta la necesidad de defenderse con uñas y dientes. El resto del reparto secundario, compuesto por figuras icónicas como Donald Sutherland, Tony Curtis y Angela Paton, también ofrece actuaciones sólidas y contribuyen a la credibilidad de la historia. La química entre Curtis y Sutherland es especialmente destacable, aportando una capa de humanidad a la narrativa que la hace más conmovedora.

Lo que realmente distingue a “La noche de Halloween” es su guion, impecablemente escrito por Carpenter y Curtis. Evita la sobreexplicación y se centra en el desarrollo del personaje y en la creación de la atmósfera. La trama, aparentemente simple, es elegantemente construida, revelando gradualmente la oscura historia de Michael Myers, el asesino silencioso y enigmático que se ha convertido en un icono del terror. La película juega con la ambigüedad moral, dejando al espectador preguntándose qué lo hace a Michael Myers tan peligroso: ¿un trauma infantil, una predisposición genética o simplemente la ausencia de empatía? Esta ambigüedad es crucial para el impacto duradero de la película. Además, la película subraya la idea de que el mal puede residir en cualquiera, incluso en un niño aparentemente inofensivo.

El uso de la música de John Carpenter es, en sí mismo, una obra de arte. La banda sonora, compuesta por banda sonora electrónica, minimalista y repetitiva, se ha convertido en sinónimo de terror. El tema principal, "Tubular Bells," creado por Mike Oldfield, es inquietantemente reconocible y se utiliza de manera magistral para aumentar la tensión en momentos clave de la película. La música no es meramente un acompañamiento; es un personaje más, una entidad que se une al horror que se despliega en la pantalla. Es imposible ver "La noche de Halloween" sin sentir el impacto de esa música.

La película, aunque puede parecer rudimentaria hoy en día en algunos aspectos técnicos, ha envejecido sorprendentemente bien gracias a su atmósfera, su dirección y su guion. Es una película que no solo asusta, sino que también invita a la reflexión sobre la naturaleza del mal, el trauma y la capacidad humana para la supervivencia. “La noche de Halloween” no es solo una película de terror; es un clásico atemporal que sigue siendo tan aterrador como el primer día en que se estrenó.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.