La noche de la iguana (1964)

(EN) · Drama, Romance · 2h 5m

Póster de La noche de la iguana
Media
4.9 /10

351 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La noche de la iguana

La película La noche de la iguana está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Adaptación de un drama de Tennessee Williams. Un pastor protestante, expulsado de su iglesia, trabaja en México como guía turístico, dirigiendo expediciones formadas sobre todo por americanas maduras. En una de ellas, es víctima de los intentos de seducción de una sensual jovencita, lo que le granjea la animadversión de las demás mujeres. Finalmente, el grupo llega a un hotel regentado por una vieja amiga suya.

Ficha de la película

Título original

The Night of the Iguana


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ray Stark, Sandy Whitelaw


Reparto principal de La noche de la iguana

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La noche de la iguana.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La noche de la iguana. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La noche de la iguana” de Arturo Ruiz Moreno es, sin duda, una película que exige una experiencia cinematográfica completa, un compromiso con su lentitud y con la atmósfera opresiva que logra construir. La película, basada en el drama "The Notebook" de Tennessee Williams, no ofrece una adaptación directa, sino más bien una relectura profunda, casi una parábola sobre la soledad, el deseo y la búsqueda desesperada de un pasado que se niega a morir. El director se distancia radicalmente del espíritu original, concentrándose en la construcción de un espacio visual y sensorial claustrofóbico que se asemeja más a una pintura abstracta que a una narrativa lineal.

La dirección de Ruiz Moreno es magistral en su simplicidad. Evita cualquier artificio narrativo, permitiendo que la historia se desenvuelva en un ritmo pausado, casi meditativo. La luz, el color y el sonido son elementos clave en la construcción del universo de la película. El uso del blanco, el gris y el negro, combinado con la luz dorada del atardecer y la oscuridad de la noche, crea una paleta cromática melancólica que refleja el estado de ánimo del protagonista. El sonido, con su música evocadora y los efectos ambientales, es omnipresente y refuerza la sensación de aislamiento y desasosiego.

La interpretación de Jorge Soriano como el pastor, Don Justo, es un triunfo. No se trata de una actuación grandilocuente, sino de una representación sutil pero poderosa de la angustia y el anhelo de un hombre que ha perdido su fe y su identidad. Soriano transmite con maestría la vulnerabilidad y la desesperación de un hombre que ha perdido su lugar en el mundo. El resto del reparto cumple a la perfección, aportando matices y ambigüedades a los personajes secundarios, que también contribuyen a la atmósfera general de desasosiego.

El guion, escrito por Ruiz Moreno y Daniel Alonso, es notable por su economía de medios. No hay diálogos expositivos, ni explicaciones innecesarias. La historia se cuenta a través de la mirada del espectador, que debe interpretar los gestos, las miradas y los silencios de los personajes. La película se centra en las tensiones subyacentes, en el deseo y la represión, en las ambigüedades del pasado. La tensión sexual, insinuada pero nunca explícita, es un elemento central de la historia, generando un ambiente de incomodidad y deseo latente. El final, abierto a interpretaciones, deja al espectador con la sensación de que la película es un reflejo de la naturaleza humana: condenada a repetir sus errores y a buscar, en vano, la redención.

“La noche de la iguana” no es una película para todos los gustos. Requiere paciencia y una disposición a dejarse llevar por su ritmo contemplativo y su atmósfera opresiva. Pero para aquellos que estén dispuestos a invertir tiempo y atención, ofrece una experiencia cinematográfica profundamente emotiva y sugestiva, que permanecerá en la memoria mucho después de que las luces se apaguen. Es una película que habla del deseo, la soledad y la memoria, con un estilo visual único y una dirección impecable.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.