
La noche de los muertos vivientes (1968)
(EN) · Terror, Suspense, Ciencia ficción · 1h 36m
¡Si no te asusta, ya estás muerto!
Dónde ver La noche de los muertos vivientes
La película La noche de los muertos vivientes está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Flixolé, Cultpix, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse. La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, donde Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza.
Ficha de la película
Night of the Living Dead
EN
Karl Hardman, Russell Streiner
Reparto principal de La noche de los muertos vivientes
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La noche de los muertos vivientes.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La noche de los muertos vivientes
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡La cinta clásica de terror, La noche de los muertos vivientes ('Night of the Living Dead'), es una obra maestra inolvidable del género cinematográfico! Dirigida por el visionario George A. Romero en 1968, esta película está marcada por su crudeza, originalidad y impacto permanente en la cultura popular actual.
Aunque los efectos especiales de su época son modestos, Romero y su equipo logran crear una atmósfera tensa y perturbadora que convierte a los zombies no sólo en un símbolo icónico del terror sino también en una metáfora poderosa sobre la muerte, el caos y el desencanto. La dirección es precisa y controlada, destacando las escenas de miedo e intensidad que hacen aflorar las mejores facetas de este género.
El guion de John Russo es un trabajo magistral en la creación de personajes complejos y humanos, a pesar de su reducida duración. La historia simple pero efectiva de dos sobrevivientes en una granja que se ven amenazados por una horda de zombies les proporciona oportunidades para explorar temas como la cooperación, el conflicto interno y la muerte.
Las actuaciones también son notables en esta producción modesta, destacando Judith O'Dea como Barbara y Duane Jones como Ben. Su interpretación naturalista y creíble convierte a estos personajes en símbolos de resistencia ante la adversidad y el desencanto. El reparto complementario también ofrece una actuación solidaria que contribuye al éxito general de la cinta.
La película, además, es una notable contribución a la historia del terror y del cine independiente. Desafió los límites establecidos en su época y convirtió el género de zombies en un subgénero exitoso que sigue vigente hasta nuestros días.
En resumen, La noche de los muertos vivientes es una obra maestra del terror cuya calidad técnica, personajes y argumento hacen de esta película una pieza clave en la historia del cine independiente y un referente imprescindible para cualquier amante del género.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La noche de los muertos vivientes. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La noche de los muertos vivientes” (1968) no es una película que busca innovar en el género de terror, sino que, paradójicamente, lo redefine con una economía brutal y una atmósfera de puro horror palpable. La dirección de George A. Romero es maestra en el uso del espacio y el silencio, elementos que, en esta película, se combinan para crear una sensación de amenaza constante, incluso en los momentos de relativa calma. Romero evita el sensacionalismo, optando por una construcción lenta y gradual del miedo. La cámara, a menudo distante, nos obliga a sentirnos como observadores incómodos, testigos de un desastre inminente. Se percibe una meticulosa planificación en cada plano, un control absoluto sobre el ritmo narrativo que maximiza la tensión.
La película se centra en una trama sencilla pero efectiva: una radiación satelital desata una plaga zombi en el corazón de Pennsylvania. Sin embargo, la fuerza de "La noche de los muertos vivientes" reside en su representación realista de la supervivencia. Los personajes no son héroes idealizados; son personas comunes y corrientes, atrapadas en una situación extraordinaria y forzadas a tomar decisiones terribles. Barbara y Ben, interpretados magistralmente por Duane Jones y Judith O’Dea, representan esa normalidad humana, la vulnerabilidad y el instinto de supervivencia. Jones, en particular, ofrece una actuación sobria pero poderosa, transmitiendo una mezcla de desesperación y determinación. Su personaje, un hombre negro en una sociedad racialmente segregada, añade una capa adicional de complejidad y significado a la historia. No es sólo la amenaza zombi lo que hace a la película tan inquietante, sino el reflejo de una sociedad que, incluso en medio del caos, sigue plagada de prejuicios y desigualdades.
El guion, coescrito por Romero y John Russo, es sorprendentemente inteligente. Evita los clichés típicos del género, enfocándose en la lógica interna del mundo zombi. La manera en que los muertos vivientes se alimentan, sus movimientos torpes y la incapacidad de ser eliminados con armas convencionales, son elementos que establecen un marco coherente y creíble. La película no se limita a mostrar la violencia; explora las consecuencias psicológicas del horror, la pérdida de la humanidad y la ruptura del orden social. El final, con el broche de oro de la revelación sobre la muerte de Ben, es un giro inesperado que desafía las expectativas del espectador y deja una nota amarga sobre la injusticia.
“La noche de los muertos vivientes” es, en definitiva, una película fundamental para el género, no por su espectacularidad, sino por su enfoque realista, su atmósfera opresiva y su capacidad para generar un terror duradero. Es una obra maestra del cine de terror independiente que continúa siendo relevante hoy en día. Su impacto en generaciones posteriores de cineastas es innegable.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
