La noche más oscura (2012)

(EN) · Suspense, Drama · 2h 37m

Durante diez años, una mujer nunca dejó de perseguir al hombre más buscado de la historia.

Póster de La noche más oscura
Media
7.0 /10

4,589 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La noche más oscura

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en que el comando SEAL de los marines penetró en la residencia de Bin Laden en Abbottabad, en Pakistán, para dar caza al hombre más buscado de la historia.

Ficha de la película

Título original

Zero Dark Thirty


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Kathryn Bigelow, Mark Boal, Megan Ellison


Reparto principal de La noche más oscura

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La noche más oscura.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La noche más oscura

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La noche más oscura. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Zero Dark Thirty” no es simplemente una película sobre la caza de Bin Laden; es un examen moralmente complejo y a veces inquietante de las prácticas de inteligencia estadounidense durante la época de la “guerra contra el terror”. Jonathan Safran Foer, el director, se adentra en los oscuros rincones del espionaje, desvelando las profundas raíces de la investigación llevada a cabo por la CIA y presentando una visión no siempre heroica de la búsqueda del líder de Al-Qaeda. La película no glorifica la acción militar, sino que la muestra como un producto de años de investigación, frustraciones y, en algunos momentos, decisiones cuestionables.

Jessica Chastain ofrece una actuación magistral como Maya, la agente de la CIA, un personaje que persiste con una determinación implacable a pesar de la constante presión, el fracaso y, lo que es más importante, la creciente sospecha de que la información que reciben es, en gran medida, incorrecta. Su evolución, desde una joven idealista hasta una profesional cínica pero implacable, es uno de los pilares de la narrativa. Es una actuación que no se basa en la grandilocuencia o el dramatismo exagerado, sino en una sutil pero poderosa transmisión de la fatiga, la frustración y el peso del deber. Es un retrato convincente de una mujer que se ve obligada a participar en prácticas que le repugnan, pero que, inevitablemente, le sirven para cumplir su misión.

La dirección de Foer es notablemente efectiva. La película se mantiene a un ritmo deliberado, evitando los clichés del género de acción. En lugar de centrarse en explosiones y tiroteos, se concentra en la investigación, los interrogatorios (a menudo presentados de una manera que obliga al espectador a reflexionar sobre la ética de las técnicas empleadas) y la acumulación gradual de información. Esta estrategia, aunque pueda parecer lenta para algunos, es fundamental para transmitir la naturaleza prolongada y minuciosa del proceso de búsqueda. La ambientación en Pakistán es impecable, evocando la atmósfera opresiva de Abbottabad y la sensación de estar constantemente bajo vigilancia. La fotografía, con sus tonos sófisticados y su atención al detalle, contribuye a la atmósfera de tensión y paranoia que impregna la película.

Sin embargo, el guion de Foer no está exento de controversias. Aunque la película ha sido elogiada por su precisión histórica, también ha sido criticada por su tratamiento de los métodos de interrogatorio. La ambigüedad en torno a si se utilizaron o no técnicas de tortura es un punto central de debate, y la película no ofrece respuestas fáciles. Este es un aspecto crucial que obliga al espectador a formar su propia opinión, y es, quizás, el mayor logro de la película en términos de impacto moral. No se trata de una historia de héroes, sino de un testimonio crudo de las consecuencias de la guerra, de la búsqueda de la verdad y de la complejidad de la moralidad en tiempos de conflicto. Es una película que provoca reflexión, que no proporciona soluciones y, en última instancia, nos confronta con preguntas difíciles sobre el precio de la seguridad.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.