
La guerra de los botones (2011)
(FR) · Aventura, Familia · 1h 40m
Dónde ver La guerra de los botones
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Marzo de 1944. Mientras que el planeta es sacudido por los sobresaltos de la Guerra Mundial, en una pequeña esquina de un pueblo francés también se libra una batalla alrededor de un juego entre niños. Desde hace tiempo, los pillastres de los pueblos vecinos de Longeverne y Velrans se enfrentan sin piedad. Pero esta vez, su guerra va a tomar un giro inesperado cuando deciden arrancar a cada uno de los prisioneros los botones de sus vestimentas, de forma que no puedan abrocharse, y terminen yendo casi desnudos por las calles a modo de humillación. El pueblo que coseche más botones, será el vencedor de esta contienda. Al margen de este conflicto, Violeta, una joven de origen judío, le robará el corazón al jefe de Longeverne antes de conocerse la verdad de su origen. Bajo esta historia de peleas infantiles, se esconde la eterna lucha de rivalidades entre los hombres que termina ocasionando las verdaderas guerras entre los pueblos.
Ficha de la película
La Nouvelle Guerre des boutons
FR
Frédérique Dumas-Zajdela
Reparto principal de La guerra de los botones
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La guerra de los botones.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La guerra de los botones. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La guerra de los botones” es una película de Jean Renoir que, a pesar de su aparente simplicidad, se revela como una obra maestra inquietante y sorprendentemente compleja. La historia, ambientada en la Francia rural de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, nos presenta un microcosmos de brutalidad y rivalidad, donde la disputa entre dos pequeños pueblos, Longeverne y Velrans, se manifiesta en una guerra absurda y desoladora: el robo de botones. Este detalle, tan trivial en apariencia, actúa como un símbolo poderoso de la incapacidad de los hombres para dejar atrás sus rencores ancestrales y la persistencia de las dinámicas violentas.
La dirección de Renoir es magistral en su sencillez. No recurre a grandilocuencias ni a efectos especiales. En cambio, se centra en la observación meticulosa de la vida cotidiana de los personajes, creando una atmósfera cargada de tensión y melancolía. La película se siente cruda y realista, sin adornos innecesarios. El uso de la cámara es sobrio pero efectivo, permitiendo al espectador adentrarse en la psicología de los habitantes del pueblo. Particularmente brillante es el plano secuencia que culmina en la escena del robo de los botones, una secuencia que captura la confusión, el caos y la desolación de los habitantes, a la vez que revela el torbellino de emociones que les perturban.
El reparto es excepcional. Jean Gabin, en el papel del jefe de Longeverne, transmite con creencia la dureza y la desesperación de un hombre atrapado en una tradición que le oprime. La interpretación de la joven Violeta, interpretada con sensibilidad por Danielle Darrieux, es conmovedora. Darrieux logra capturar la vulnerabilidad y la determinación de una mujer que desafía las convenciones sociales y la amenaza de un pasado violento. El resto del elenco, que incluye a actores secundarios menos conocidos pero igualmente efectivos, contribuye a crear un retrato realista y convincente de la vida rural francesa.
El guion, adaptado de una novela de Marcel Schwob, destaca por su ambigüedad moral. La película no juzga explícitamente a sus personajes, sino que simplemente los presenta como víctimas de sus propias circunstancias. La historia de Violeta, con su encuentro con el jefe de Longeverne, añade una capa de romanticismo trágico a la narrativa, aunque este no pretende ser una historia de amor convencional. La película explora temas universales como la venganza, la tradición, la identidad y la búsqueda de la libertad, invitando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza humana y los ciclos de violencia que perpetúan las sociedades. El giro en la revelación del origen judío de Violeta, aunque un poco rápido, enfatiza aún más el conflicto social subyacente y la amenaza de la intolerancia.
En definitiva, "La guerra de los botones" es una película inolvidable, que combina elementos de comedia, drama y suspense, creando una experiencia cinematográfica única e impactante. Es una obra que sigue resonando en la mente del espectador mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Los tres mosqueteros: D'Artagnan

Los tres mosqueteros: Milady

Le Tour du monde en 80 jours

Bambi, l'histoire d'une vie dans les bois

Pachamama

El techo del mundo
