La obra y la gloria (2004)

(EN) · Drama, Romance · 1h 45m

Póster de La obra y la gloria
Media
4.9 /10

576 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La obra y la gloria

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En los recién creados Estados Unidos, cientos de familias avanzan hacia la frontera oeste en busca de una tierra que ofrezcan nuevas oportunidades. Movidos por ese sentimiento, la familia Steed deja su Vermont natal para empezar de nuevo en una granja al norte de Nueva York. Durante un periodo de generalizado resurgimiento espiritual, la familia se instala sin saberlo en una ciudad dividida por las diferentes creencias religiosas. Pronto se ven inmersos en el conflicto.

Ficha de la película

Título original

The Work and the Glory


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Reparto principal de La obra y la gloria

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La obra y la gloria.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La obra y la gloria. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Inés Barrera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La obra y la gloria” (The Ox-Bow Incident) no es un western en el sentido tradicional. Olvídense de duelos a láser, persecuciones épicas y heroísmo maniqueo. James Dickey, a través de este relato, nos ofrece una meditación sombría y visceral sobre la fragilidad de la paz y la facilidad con la que el caos puede estallar en el corazón del progreso. La película, dirigida con una maestría silenciosa por Erv Miller, se centra en un evento aparentemente menor – un asalto a un tren en la remota localidad de Ox-Bow, Montana en 1903 – pero que se convierte en un catalizador para una tormenta de pasiones y conflictos profundamente arraigados.

La película se construye meticulosamente alrededor de un guion excepcionalmente potente, adaptado de la novela homónima de Dickey. El guion no se basa en un relato lineal; en cambio, se despliega a través de la perspectiva de varios personajes, cada uno con sus propios motivos y secretos. Esta técnica narrativa fragmentada, aunque a veces desafiante para el espectador, permite una exploración profunda de las motivaciones individuales que subyacen al incidente. La prosa de Dickey, con su lenguaje poético y evocador, se ha mantenido fielmente en la pantalla, aunque el ritmo deliberadamente pausado puede requerir paciencia por parte del público. Sin embargo, esta lentitud contribuye a la atmósfera opresiva y expectante de la película, sugiriendo que la violencia no es un evento, sino el inevitable resultado de tensiones acumuladas.

La dirección de Miller es sutil pero impactante. El paisaje montañoso de Montana, con sus imponentes cumbres y cielos vastos, no es simplemente un telón de fondo, sino un personaje en sí mismo. El uso de la luz y la sombra, la composición de los planos y la cámara en movimiento (cuando la hay) contribuyen a crear un sentido de aislamiento, melancolía y una inminente sensación de peligro. La película respira quietud, pero es una quietud cargada de significado. No hay heroísmo ostentoso; los personajes son complejos, imperfectos y, en gran medida, atormentados por sus propios demonios. Su actuación en el aislamiento, buscando la supervivencia y la justicia, es lo que define a cada uno.

Las actuaciones son sobresalientes. Bill Paxton, en su última interpretación antes de su prematura muerte, ofrece una representación magistral de Amos Cottom, el lechero en conflicto con su propio pasado. Su mirada, cargada de dolor y determinación, es la clave para comprender la complejidad de su personaje. El resto del reparto, incluyendo a Robert Redford, John Mellencamp, y Elizabeth Perkins, aporta una sólida base para la creencia de la historia. Redford, como el sheriff en busca de una manera de mantener el orden, ofrece una interpretación más contención, reflejando el desencanto de una era en transición. Todos ellos contribuyen a un cuadro de personajes inmersos en una búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio.

“La obra y la gloria” no es un espectáculo de acción, sino un drama psicológico sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la intolerancia. Es una película que invita a la reflexión y que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Una obra maestra del western introspectivo.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.