
La parte de los ángeles (2012)
(EN) · Drama, Comedia · 1h 41m
Cuatro amigos. Una Misión. Un montón de Espíritu
Dónde ver La parte de los ángeles
La película La parte de los ángeles está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La nueva película del británico Ken Loach, se centra en el joven Robbie, que después de que casi lo condenen a ir a la cárcel, sigue sin levantar cabeza. Ahora tiene que cuidar de su hijo pequeño, pero lejos de abandonar su pasado de delincuente, en vez de enderezarse, continuará por el mal camino, ya que es lo único que conoce como medio para salir adelante. A través del trabajo social que le asignan para que realice una serie de tareas para conmutar su pena, se encuentra con Henri, un apasionado del whisky que le enseñará todos los secretos de este embaucador licor. Robbie se convertirá en un gran experto en el tema, y demostrará tener un gran paladar para diferenciar los ingredientes de cada variedad,saber su antigüedad, y qué cosecha es la más valiosa. Este nuevo descubrimiento de sus capacidades podría haberle abierto nuevas perspectivas de futuro, pero... ¿qué se puede hacer si uno tiene un don innato para el robo y el engaño?
Ficha de la película
Reparto principal de La parte de los ángeles
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La parte de los ángeles.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La parte de los ángeles. Consulta sus valoraciones y comentarios.
Ken Loach, maestro indiscutible del cine social británico, regresa con 'La parte de los ángeles', una película que no busca la grandilocuencia moralizante, sino que se sumerge, con su habitual delicadeza y autenticidad, en la desesperación de un joven atrapado en un ciclo sin salida. La película, centrada en Robbie, es un estudio de personajes inquietante y realista, que nos obliga a cuestionar las consecuencias de las decisiones, incluso cuando esas decisiones son el producto de la supervivencia.
La dirección de Loach es, como siempre, impecable. No recurre a melodramas fáciles, ni a simplificaciones ideológicas. Observamos a Robbie, interpretado magistralmente por Andrew Haigh, en su entorno, en su lucha diaria por comer y ser un buen padre. La cámara se mantiene a distancia, no intrusiva, permitiéndonos la distancia necesaria para absorber la dureza de la situación. Loach nos muestra la pobreza, pero no la glorifica; la presenta como una realidad brutal y desoladora, donde la esperanza es un lujo que Robbie apenas puede permitirse.
La interpretación de Andrew Haigh es, sin duda, el corazón de la película. Haigh logra transmitir la amargura, la vulnerabilidad y, sorprendentemente, el encanto de un hombre que ha perdido todo, pero que aún conserva la capacidad de conectar con los demás, aunque sea a través de la manipulación. Su Robbie no es un villano, al menos no en el sentido tradicional. Es un superviviente, un niño perdido en un mundo que lo ha rechazado. La relación que desarrolla con Henri, interpretado por Peter Mullan con su habitual fuerza y melancolía, es uno de los puntos fuertes de la película: un vínculo improbable que ofrece una chispa de humanidad en un contexto tan sombrío.
El guion, escrito por Loach y Paul Laverty, es sutil y denso. No ofrece soluciones fáciles, ni juicios morales. Se centra en las pequeñas decisiones, en las consecuencias inmediatas, en la lógica de un mundo marginal. La inclusión de la pasión de Robbie por el whisky, a través de su aprendizaje de Henri, no es gratuita. Sirve para resaltar su capacidad de observación, su paladar entrenado por la necesidad. Más allá del licor, se trata de una metáfora de la búsqueda de placer y de la esperanza en un futuro incierto. La película no intenta convencer al espectador de que Robbie debería cambiar su vida. Lo que sí logra es hacernos reflexionar sobre la naturaleza humana, sobre los obstáculos que enfrentamos y sobre la dificultad de escapar de nuestro pasado.
En definitiva, ‘La parte de los ángeles’ es una película dura, realista y conmovedora, que requiere paciencia y una disposición a aceptar la complejidad de la condición humana. No es un espectáculo fácil, pero sí es una obra importante que merece ser vista y reflexionada. Es un trabajo honesto y conmovedor de Ken Loach, un cine social que sigue siendo relevante y necesario.
Nota:** 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
