La pasión de Cristo (2004)

(EN) · Drama · 2h 6m

Por sus heridas fuimos salvados.

Póster de La pasión de Cristo
Media
7.5 /10

400 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La pasión de Cristo

La película La pasión de Cristo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Año 33 de nuestra era. En la provincia romana de Judea, un misterioso carpintero llamado Jesús de Nazareth comienza a anunciar la llegada del "reino de Dios" y se rodea de un grupo de humildes pescadores: los Apóstoles. Durante siglos, el pueblo judío había esperado la llegada del Mesías - personaje providencial que liberaría su sagrada patria e instauraría un nuevo orden basado en la justicia-. Las enseñanzas de Jesús atraen a una gran multitud de seguidores que lo reconocen como el Mesías. Alarmado por la situación, el Sanedrín, con la ayuda de Judas Iscariote, uno de los doce Apóstoles, arresta a Jesús. Acusado de traición a Roma, Cristo es entregado a Poncio Pilato, quien, para evitar un motín, lo condena a a morir en la cruz como un vulgar criminal.

Ficha de la película

Título original

La pasión de Cristo


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Mel Gibson, Bruce Davey, Stephen McEveety


Reparto principal de La pasión de Cristo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La pasión de Cristo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La pasión de Cristo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La pasión de Cristo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Pasión de Cristo” (2004), dirigida por Mel Gibson, es una experiencia cinematográfica profundamente visceral y, a su vez, extremadamente controvertida. Más allá de su impacto mediático y de las pasiones que generó en su estreno, la película se presenta como una lectura visualmente impactante, aunque no siempre narrativa, de los últimos momentos de Jesús de Nazaret. La dirección de Gibson, a menudo marcada por un realismo brutal y una estética que evoca la antigüedad, es innegablemente el fuerte de la película. Su decisión de rodar gran parte de la historia en exteriores, en locaciones auténticas de Israel y Palestina, le otorga una sensación de inmersión que contrasta fuertemente con la habitual artificialidad de las representaciones religiosas. Esta apuesta por el realismo, sin embargo, a veces oscila entre la verosimilitud y la mera dramatización, sacrificando a veces la sutileza y la profundidad psicológica que podrían haber enriquecido el relato.

Las actuaciones son, en general, excepcionales. Jim Caviezel, como Jesús, entrega una interpretación física y emocionalmente intensa, transmitiendo la humildad, el sufrimiento y la dignidad del personaje. Su mirada, en particular, es desgarradora y evoca una profunda empatía en el espectador. El resto del reparto, compuesto en gran medida por actores no profesionales reclutados entre la población local, aporta autenticidad y credibilidad a la narrativa. La interpretación de Monica Bellucci como María Magdalena, aunque relegada a un papel secundario, es particularmente memorable, aportando una nota de vulnerabilidad y compasión a la historia. El antagonista, Poncio Pilato, interpretado por Dietrich Bader, es retratado no como un tirano seducido por las demandas de la multitud, sino como un hombre dividido entre su deber y sus dudas, un dilema moral que Gibson explora con cierta profundidad.

En cuanto al guion, es donde la película presenta sus mayores debilidades. Si bien Gibson se esfuerza por reconstruir los eventos que llevaron a la crucifixión, el guion a menudo se adentra en la simplificación y la teatralización. La narrativa, centrada casi exclusivamente en el sufrimiento físico de Jesús, puede resultar, en ocasiones, simplista y carente de matices. La exploración de la complejidad moral de los personajes, incluyendo a los Apóstoles y a los miembros del Sanedrín, es limitada. Además, la película tiende a equiparar la fe con el sufrimiento, lo que puede resultar problemático para aquellos que cuestionan la doctrina cristiana. La película se enfoca en el “cómo” del sufrimiento de Jesús, pero no necesariamente en el “por qué” o en las implicaciones teológicas de su sacrificio. La tensión narrativa se centra en la expectativa de la muerte, dejando al espectador con una sensación de agotamiento emocional más que de reflexión profunda.

A pesar de sus defectos, “La Pasión de Cristo” es una película poderosa y visualmente impactante que ha generado un debate considerable sobre la representación religiosa en el cine. La intensidad de las imágenes y las interpretaciones, junto con su contexto histórico y religioso, la convierten en una experiencia cinematográfica que no se olvida fácilmente. Sin embargo, es esencial abordar la película con una mirada crítica, reconociendo sus limitaciones narrativas y su tendencia a la simplificación.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.