La Personne aux deux personnes (2008)

(FR) · Comedia, Ciencia ficción · 1h 27m

Póster de La Personne aux deux personnes
Media
5.4 /10

64 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La Personne aux deux personnes

La película La Personne aux deux personnes está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Gilles Gabriel, un cantante de los años 80 que vuelve a los escenarios, muere en un accidente de coche causado por Jean-Christian Ranu, un contable del COGIP. Pero Gilles no ha muerto del todo: su espíritu se ha introducido en el cuerpo de Ranu, que se pregunta quién puede ser esa persona que ocupa su mente. Salvo el cuerpo que comparten, Gilles y Ranu no tienen nada en común.

Ficha de la película

Título original

La Personne aux deux personnes


Estreno



Idioma original

FR



Reparto principal de La Personne aux deux personnes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Personne aux deux personnes.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La Personne aux deux personnes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Personne aux deux personnes” (La Persona con Dos Personas) no es una película fácil de digerir. Es una incursión inquietante y a menudo desconcertante en el territorio de la identidad, la memoria y la desesperación existencial. Director Xavier Dolan, un habitual de la experimentación y la sensibilidad extrema, nos entrega una obra que, a pesar de sus complejidades, deja una huella profunda y persiste en la mente mucho después de los créditos finales. La película se centra en la perturbadora premisa de un cantante de los años 80, Gilles Gabriel, que, tras un accidente fatal, se encuentra atrapado en el cuerpo de Jean-Christian Ranu, un contable aparentemente ordinario. Esta yuxtaposición inicial es la base del conflicto principal: Ranu, atrapado en el cuerpo de alguien que no es el suyo, lucha por comprender quién es esa persona que, sin saberlo, ahora habita en su mente y en su cuerpo.

La dirección de Dolan, como suele ser su costumbre, es visceral y descaradamente emocional. Se aleja de un estilo convencional, optando por una estética que oscila entre el realismo y el surrealismo, utilizando la fotografía y el sonido de forma innovadora para intensificar la atmósfera opresiva y la confusión del protagonista. La banda sonora, un cruce entre sintetizadores melancólicos y melodías pop de la época de Gilles, acentúa las memorias fragmentadas y las emociones turbadas de Ranu. Dolan no busca el melodrama fácil; en cambio, se centra en transmitir la sensación de desarraigo y la lucha por construir una identidad en medio del caos de la conciencia compartida. Es un ejercicio de control creativo impresionante, y aunque la experimentación puede frustrar a algunos espectadores, contribuye significativamente al impacto de la película.

Las actuaciones son, sin duda, la columna vertebral de la película. Gaspard Ulliel, en el papel de Ranu, ofrece una interpretación excepcionalmente vulnerable y conmovedora. Su habilidad para comunicar la confusión, el miedo y la creciente desesperación de su personaje es notable. La química entre Ulliel y Vincent Cassel (como Gilles) es intensa y palpable, transmitiendo la extraña y perturbadora dinámica de dos conciencias atrapadas en un mismo cuerpo. Cassel, particularmente, logra infundir al espíritu de Gilles con una mezcla de arrogancia, melancolía y un ligero toque de irresponsabilidad, completando la dualidad que define la historia.

El guion, adaptado de la novela homónima de Quebec, es un trabajo meticuloso. La trama se despliega a un ritmo deliberadamente lento, permitiendo al espectador sumergirse en el proceso psicológico de Ranu. Dolan explora temas complejos como la pérdida, la memoria, la identidad y la naturaleza de la realidad con una honestidad brutal y, a veces, incómoda. Sin embargo, en ciertos momentos, el guion podría haber sido más conciso, ya que algunas de las escenas de introspección resultan extensas y repetitivas. A pesar de esto, el mensaje central de la búsqueda de la identidad y el impacto del pasado en el presente es claro y resonante. Es una película que invita a la reflexión, obligando al espectador a cuestionar lo que significa ser uno mismo y a considerar las consecuencias de nuestras acciones.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.