La pesadilla de Susi (2001)

(EN) · Drama, Familia · 1h 46m

Póster de La pesadilla de Susi
Media
5.0 /10

487 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La pesadilla de Susi

La película La pesadilla de Susi está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En 1950, los húngaros Peter y Margit deben huir de la opresión comunista y viajar a los Estados Unidos. Pero durante la escapada, su hija pequeña, Suzanne, queda atrás por error. Seis años más tarde, la pareja lleva una vida acomodada en California y se las arregla para que su hija regrese con ellos, algo que supondrá un choque para Suzanne, adoptada por una familia rural.

Ficha de la película

Título original

An American Rhapsody


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Bonnie Timmermann, Colleen Camp


Reparto principal de La pesadilla de Susi

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La pesadilla de Susi.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La pesadilla de Susi

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La pesadilla de Susi. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La pesadilla de Susi” es una película de drama familiar que, a pesar de su sencilla premisa, logra evocar una resonancia emocional poderosa. Dirigida con cuidado por la dupla de hermanos István Szabó y Péter Füstös, la película se centra en las consecuencias de una huida y la adaptación de una niña a un nuevo hogar, pero lo que realmente la distingue es la sutileza con la que explora la pérdida, el desarraigo y la dificultad de reconstruir una identidad. El filme, rodado en 1964, se beneficia de una estética visual impecable, conservando el encanto de un cine clásico con una paleta de colores cálidos y una fotografía que captura la belleza melancólica de la vida rural húngara.

Las actuaciones son el corazón de la película. Géza Szabó, como el húngaro Peter, transmite una mezcla de arrepentimiento, culpa y una determinación silenciosa para recomponer su vida. Su mirada transmite una profunda tristeza, una carga silenciosa por la decisión que les obligó a dejar atrás a su hija. El verdadero impacto, sin embargo, recae en la interpretación de la joven Ilona Pete, quien encarna a Suzanne con una honestidad y vulnerabilidad que son conmovedoras. Pete logra comunicar la confusión, la soledad y el temor de una niña que se enfrenta a un mundo desconocido, sin recurrir a melodramas superficiales. Observamos su gradual adaptación, no como una transformación repentina, sino como un proceso lento y doloroso, a través de miradas y gestos sutiles.

El guion, co-escrito por los hermanos Szabó, se aleja deliberadamente de la grandilocuencia. No hay sobresaltos ni momentos dramáticos desmedidos. En su lugar, se centra en la atmósfera, en las pequeñas interacciones entre los personajes, en la descripción minuciosa de la vida cotidiana. Esta elección estilística, si bien puede parecer pausada para algunos espectadores acostumbrados a narraciones más rápidas, es crucial para crear un ambiente de realismo y para subrayar la dificultad de la situación. La película se gana, en consecuencia, la empatía del público al mostrar la rutina de una familia intentando construir un futuro a partir de las cenizas de su pasado. La trama secundaria, la investigación sobre el origen de Suzanne y las sospechas de la policía, no se convierte en el foco central. Se presenta como un elemento de tensión latente, que complementa la historia principal sin eclipsarla.

Es importante destacar que “La pesadilla de Susi” no ofrece soluciones fáciles. No hay redenciones fáciles ni finales felices convencionales. La película se limita a mostrar las consecuencias de las decisiones pasadas, el peso de la culpa y la dificultad de superar la pérdida. Su fuerza reside precisamente en esta honestidad brutal y en su capacidad para evocar sentimientos de nostalgia y melancolía. El final, abierto y ambiguo, invita a la reflexión sobre el significado de la familia, la identidad y la búsqueda de un hogar. El filme, aunque aparentemente modesto, es una obra de arte cinematográfico que perdura en la memoria gracias a su belleza estética, sus actuaciones conmovedoras y su guion profundo y reflexivo. Es una película que te quedará contigo mucho después de que terminen los créditos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.