
La pianista (2001)
(FR) · Drama, Romance · 2h 9m
Dónde ver La pianista
La película La pianista está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Una mujer, profesora de piano en un conservatorio, frecuenta cines porno y tiendas de sexo para escapar de la influencia de su dominante madre. Uno de sus alumnos se propone seducirla.
Ficha de la película
La Pianiste
FR
Veit Heiduschka
Reparto principal de La pianista
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La pianista.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La pianista
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Michael Haneke, filósofo y psicólogo con amplia experiencia en teatro y televisión, se ha erigido en los últimos años como uno de los autores más perturbadores del reciente cine europeo, con obras como "Funny Games" o "Código desconocido" que ahondan en los orígenes de la violencia, de la incomunicación y de la desesperación de la sociedad y de los individuos. En "La pianista (La pianiste)" plantea al espectador un reencuentro con la violencia más personal, íntima y cercana, afrontándola al mismo tiempo desde el punto de vista del horror y de la fascinación, incluso desde el humor como válvula de escape.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La pianista. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Pianista” (The Piano, 1993), de Jane Campion, no es un melodrama sentimental simplista, como podría parecer a primera vista. Es una obra compleja y profundamente inquietante, un estudio de aislamiento, soledad y la búsqueda de la propia voz a través de la música y, de manera sorpresiva, la relación con un hombre ajeno a su mundo. Campion logra, con una sutileza magistral, desmantelar las convenciones del género romántico tradicional y construir una narrativa en la que el silencio y la incomunicación son tan importantes como las palabras.
El guion, adaptado de la obra teatral de la misma autora, se centra en Ada McGrath (Holly Hunter), una mujer que ha huido a Nueva Zelanda para empezar de cero, aferrándose a su instrumento como único ancla a su pasado. La isla, con su belleza salvaje y su aislamiento, se convierte en el escenario perfecto para su introspección, pero también en un crisol de frustraciones. La trama no se basa en una historia de amor convencional; la relación entre Ada y su marido, Alisdair (Sam Neill), está marcada por una profunda incomunicación y una creciente distancia. Sin embargo, la introducción de Stewart (Harvey Keitel), un leñador que visita la isla, desencadena un torbellino de emociones y una confrontación con el pasado que Ada ha intentado enterrar.
La dirección de Campion es impecable. Utiliza la cámara de manera magistral, creando imágenes evocadoras que transmiten la soledad y el encierro de Ada. La fotografía de Russell Dumfries es deslumbrante, capturando la luz natural de Nueva Zelanda de una manera que realza la belleza salvaje de la isla y, al mismo tiempo, la atmósfera opresiva de la historia. La banda sonora de Michael Nyman, con sus melodías melancólicas y repetitivas, se funde a la perfección con la película, intensificando las emociones y creando una atmósfera casi hipnótica.
La actuación de Holly Hunter es, sencillamente, extraordinaria. Transmite la complejidad y el dolor de Ada con una intensidad que es tanto conmovedora como perturbadora. No se limita a representar la tristeza; explora la fragilidad, el orgullo y la desesperación de una mujer que ha perdido su voz y ha aprendido a vivir en silencio. Harvey Keitel aporta una presencia innegable a la película, representando el deseo y la ambigüedad de Stewart con una sutileza que le permite ser tanto un amenaza que expone las heridas de Ada, como una posibilidad de reconexión. La química entre Hunter y Keitel es palpable, generando un conflicto interno en Ada que la obliga a cuestionar sus propios límites y su pasado.
“La Pianista” no ofrece respuestas fáciles ni un final feliz tradicional. Se queda en la ambigüedad, dejando al espectador reflexionando sobre la naturaleza de la comunicación, el poder del arte y la necesidad de confrontar el pasado para poder avanzar. Es una película que se instala en la memoria y que, a pesar de su temática oscura, invita a la reflexión sobre la búsqueda de la identidad y la necesidad de encontrar una forma de expresar el propio ser, incluso cuando el mundo parece querer silenciarnos.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
