La piedra de la paciencia (2013)

(FA) · Drama, Bélica · 1h 42m

Póster de La piedra de la paciencia
Media
2.9 /10

868 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La piedra de la paciencia

La película La piedra de la paciencia está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Jean-Claude Carrière coescribe la adaptación de la novela de Atiq Rahimi, también guionista y director, que narra la historia de una mujer, en un país de Oriente Medio, que tiene que quedarse en casa a cuidar de su marido, herido en una reyerta y en estado de coma. La mujer, joven y con dos hijas, alterna el tiempo que pasa en la casa, evitando a las guerrillas que siguen luchando en la calle, con el tiempo que pasa con su tía, una mujer liberada que se queda a cargo de las niñas.

Ficha de la película

Título original

Syngué Sabour - Pierre de patience


Estreno


Géneros

Idioma original

FA


Dirección

Guionista

Michaël Gentile, Frédérique Dumas-Zajdela


Reparto principal de La piedra de la paciencia

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La piedra de la paciencia.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La piedra de la paciencia

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La piedra de la paciencia. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“La piedra de la paciencia” de Atiq Rahimi, adaptada con maestría por Jean-Claude Carrière, es una película de atmósfera densa y emotiva que te envuelve en la quietud opresiva de un hogar en conflicto. La película no ofrece un despliegue de acción ni una trama llena de giros, sino una exploración introspectiva del aislamiento, la desesperanza y la fuerza invisible que reside en la resiliencia femenina. Carrière, como guionista y director, consigue transmitir una sensación palpable de inmovilidad, no solo física, sino también emocional, que resulta profundamente perturbadora.

La película se centra en la vida de una mujer, a la que interpretamos con una sutileza impresionante una Zahra Khan que se niega a abandonar a su marido herido, quien se encuentra en estado de coma. La trama se desarrolla en torno a su silenciosa espera, interrumpida únicamente por las visitas de su tía, una mujer liberada de una prisión y ahora responsable de las dos hijas. Esta dinámica crea un espacio de tensión latente, donde el peligro exterior –representado por la guerra y la presencia de las guerrillas– se contrapone a la fragilidad del presente. Carrière demuestra un control absoluto del ritmo, aprovechando al máximo los silencios y las miradas para comunicar más de lo que se dice verbalmente.

La dirección de Carrière es notable por su capacidad para crear ambientes y evocar sensaciones. Las tomas son largas, contemplativas, y a menudo se centran en los rostros de las actrices, capturando sus emociones sutiles. La fotografía, con una paleta de colores apagados y una iluminación que acentúa la penumbra, contribuye significativamente a la atmósfera sombría y melancólica. La banda sonora, minimalista y melancólica, se integra perfectamente con la narrativa, sin interrumpir la quietud del relato.

Las actuaciones son sobresalientes. Zahra Khan, que además coescribe la película, ofrece una interpretación deslumbrante, retratando la desesperación y la determinación de su personaje con una honestidad brutal. Las hijas, interpretadas por jóvenes promesas del cine afgano, aportan una frescura y vulnerabilidad que complementan a su madre. La tía, personificada por una actriz experimentada, aporta un toque de sabiduría y experiencia a la dinámica familiar. La química entre las tres actrices es palpable, dotando a la película de una profundidad emocional que es conmovedora y, a la vez, inquietante.

No obstante, la película no está exenta de ciertas debilidades. El ritmo lento, aunque efectivo para crear la atmósfera deseada, podría resultar tedioso para algunos espectadores. La falta de desarrollo de la trama política subyacente, centrada en la guerra y la lucha por la libertad, podría ser considerada una omisión por parte de aquellos que esperaban una película con un mayor componente de denuncia social. Sin embargo, la fuerza de la película reside en su enfoque en la experiencia individual, explorando el impacto de la violencia y el conflicto en la vida de una familia vulnerable.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.