La piscina (2003)

(EN) · Crimen, Suspense · 1h 42m

Sumérgete en el misterio más sexual de este verano.

Póster de La piscina
Media
3.6 /10

415 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La piscina

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Sarah Morton (Charlotte Rampling), una escritora británica autora de libros de misterio y novelas policiacas, viaja de Londres al sur de Francia, para pasar unos días en casa de su editor (Charles Dance), con la intención de descansar y encontrar inspiración para su nueva novela. Allí conoce a la hija adolescente de su anfitrión, la atractiva y poco convencional Julie (Ludivine Sagnier).

Ficha de la película

Título original

Swimming Pool


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Marc Missonnier, Olivier Delbosc


Reparto principal de La piscina

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La piscina.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La piscina

Nuestra crítica de La piscina

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡La Piscina es una obra maestra del cine francés moderno que ofrece una trama compleja y psicológicamente profunda, conectando a través de un equilibrio preciso entre misterio y emoción!

En los manos de un excelente director (Pascal Thomas) y un guionista talentoso (Jean-Claude Carrière), este largometraje adquiere una textura visual sofisticada y una narración enigmática que hace flotar al espectador en un ambiente de tensión constante. La historia se desarrolla a partir de la llegada de Sarah Morton (Charlotte Rampling), una escritora británica que busca descanso en el sur de Francia, y la consecuente interacción entre ella y la hija del anfitrión, Julie (Ludivine Sagnier).

La actuación de Charlotte Rampling es impecable, poniendo a su personaje una profundidad emocional que hace más sólida la intriga. Su personaje se presenta como una figura frágil y vulnerabilida, pero al mismo tiempo es capaz de mostrar una gran fuerza interior para lidiar con las complicaciones de su pasado. Por otro lado, Ludivine Sagnier brilla en el papel de la atractiva y poco convencional Julie, creando un personaje interesante y pleno de misterio.

El guion es una mezcla perfecta de diálogos tensos y subtexto psicológico, lo que hace que las intenciones de los personajes sean a menudo ambiguas y complejas. Además, la dirección visual es excepcional, con paisajes sorprendentes y una utilización de la luz y el color que crea una atmósfera enigmática y agradable al ojo.

En resumen, La Piscina es una película de calidad que ofrece una trama compleja y psicológicamente profunda, combinando misterio y emoción en un equilibrio perfecto. La actuación de Charlotte Rampling es impecable, mientras que la dirección visual y el guion son excepcionales. Es una obra maestra del cine francés moderno que no debería ser perdida por nadie interesado en ver un buen thriller psicológico.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La piscina. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sofía Torres
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Piscina” (1969), de Jacques Deray, no es una película que entretenga de forma convencional. Es una experiencia visceral, inquietante y profundamente perturbadora que, a pesar de su modestia visual, logra crear una atmósfera de tensión opresiva que te aferra desde el primer fotograma. La película, lejos de ofrecer una narrativa directa, se construye sobre la sugestión, el silencio y la sutil emanación de peligro. Deray, conocido por su maestría en el thriller psicológico, establece un ritmo pausado, permitiendo que la incomodidad y la desconfianza se acumulen gradualmente entre los personajes.

Charlotte Rampling como Sarah Morton es una actuación magistral. Su personaje es un enigma envuelto en una melancolía silenciosa. Rampling no ofrece una interpretación grandilocuente; en cambio, transmite una profunda fragilidad emocional, una sensación de estar fuera de lugar y una constante incertidumbre. Su mirada, cargada de desconfianza y un toque de desesperación, es un elemento central de la película. No se trata de una heroína clásica; es una mujer marcada por sus experiencias pasadas, una observadora aguda y, en el fondo, vulnerable. Su relación con Julie se convierte en un juego de miradas, silencios y gestos furtivos que son mucho más significativos que cualquier diálogo. La química entre Rampling y Ludivine Sagnier es palpable, alimentando la creciente sensación de que algo siniestro está a punto de ocurrir.

La dirección de Jacques Deray es, sin duda, el corazón de la película. Su uso de la luz y la sombra, particularmente en las escenas que transcurren alrededor de la piscina, es exquisito. Las tomas son largas, deliberadas, con un encuadre preciso que enfatiza la soledad y la vulnerabilidad de Sarah. La banda sonora, minimalista y evocadora, contribuye de manera crucial a la atmósfera de suspense. La película no se basa en el horror explícito; su terror reside en lo que no se ve, en lo que se sugiere. La piscina, omnipresente en la imagen, se convierte en un símbolo del peligro inminente, de la posible traición y de la pérdida del control. El agua, inicialmente asociada a la relajación y el escape, se transforma en una fuente de inquietud y de amenaza.

El guion, adaptado de la novela de Patricia Highsmith, es inteligente y ambiguo. No ofrece respuestas fáciles al espectador, dejando un final abierto a la interpretación. La película explora temas como la soledad, la obsesión, la identidad y la naturaleza del mal. La profundidad psicológica de los personajes, especialmente la de Sarah, es notable. Highsmith y Deray logran retratar un mundo donde la normalidad se ve socavada por la sospecha y la paranoia. Aunque algunos puedan argumentar que la trama se vuelve un poco lenta en algunos momentos, la atmósfera densa y la actuación de Rampling compensan con creces cualquier posible defecto narrativo.

En definitiva, “La Piscina” es una joya del thriller psicológico, una película que permanece en la mente mucho después de que termina los créditos. No es un entretenimiento ligero, sino una experiencia cinematográfica que exige una mirada atenta y una mente abierta. Es una película que te recuerda que el verdadero horror a veces se encuentra en la quietud y en la mirada de los demás.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.