La posesión de Mary (2019)

(EN) · Terror, Misterio · 1h 24m

Póster de La posesión de Mary
Media
5.0 /10

988 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La posesión de Mary

La película La posesión de Mary está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una familia en dificultades compra un viejo barco en una subasta con grandes esperanzas de comenzar un negocio de fletamento, solo para descubrir sus horribles secretos en las aguas abiertas y aisladas.

Ficha de la película

Título original

La posesión de Mary


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Earl Mason McGowin, D. Scott Lumpkin, Tucker Tooley, Alexandra Milchan, Scott Lambert


Reparto principal de La posesión de Mary

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La posesión de Mary.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La posesión de Mary

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La posesión de Mary. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La posesión de Mary” es una obra inquietante que se aferra a la psique humana y al horror visceral, creando una experiencia cinematográfica profundamente perturbadora. Dirigida por Michael Mohan, la película no se conforma con los tropos típicos del terror sobrenatural; en su lugar, construye una atmósfera de opresión constante y una sensación de inevitabilidad que resuena mucho más allá de la trama. La película explora, con cautela y a veces brutalidad, la fragilidad del equilibrio familiar y los mecanismos de defensa que adoptamos ante el trauma. La ambientación es, por sí sola, un elemento fundamental del terror: un yate viejo, solitario y hundido en un lugar remoto, se convierte en un símbolo tangible del aislamiento, la decadencia y el peso del pasado.

La dirección de Mohan es precisa y deliberada. Se evita la excesiva exuberancia visual, optando por una paleta de colores apagados y una fotografía que enfatiza la oscuridad y la humedad. El ritmo es lento y constante, permitiendo que la tensión se acumule gradualmente, similar a un malestar creciente en los personajes. Este enfoque, aunque puede resultar pausado para algunos espectadores acostumbrados al *jump scare*, es fundamental para el efecto duradero que busca la película. La banda sonora, compuesta con sonidos ambientales y piezas orquestales minimalistas, acentúa esa sensación de inquietud y contribuye a la atmósfera opresiva.

El núcleo de la película reside en el desempeño de la actriz principal, Katie Sackhoff, quien interpreta a Mary. Sackhoff ofrece una actuación notable, transmitiendo con credibilidad el deterioro mental de su personaje, la gradual erosión de su humanidad ante el terror y la sensación de que su mente se está desmoronando. La actuación es sutil pero poderosa, evitando la teatralidad y enfocándose en la vulnerabilidad y el creciente desequilibrio. Las interpretaciones de los miembros de la familia también son sólidas, cada uno representando una faceta diferente del dolor, la culpa y la desesperación. La película, sin embargo, no se queda en la simple representación de la familia; se adentra en el análisis de las dinámicas familiares tóxicas y la forma en que el pasado puede volver para atormentarnos.

Si bien la película es efectiva en su construcción de atmósfera y su exploración psicológica, el guion ocasionalmente cae en clichés del género. Algunas situaciones y diálogos son un poco predecibles, y la resolución, aunque inquietante, podría haberse beneficiado de un mayor nivel de complejidad. A pesar de estas pequeñas fallas, la película se distingue por su enfoque en la psicología de sus personajes y por su capacidad para generar una sensación persistente de horror no necesariamente basado en sustos repentinos, sino en la lenta desintegración mental de Mary. La película no ofrece respuestas fáciles y, en su lugar, deja al espectador con preguntas inquietantes sobre la naturaleza del trauma, la fragilidad de la cordura y el poder destructivo del pasado. Es un horror más cerebral que visceral, que, a pesar de sus defectos, vale la pena ver por su impacto psicológico.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.