La princesa de Montpensier (2010)

(FR) · Acción, Drama, Historia, Romance · 2h 19m

La pasión lo destruye todo.

Póster de La princesa de Montpensier
Media
2.0 /10

672 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La princesa de Montpensier

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Guerras de religión, siglo XVI. Adaptación de una novela de Madame de Lafayette (1662) que narra la vida de Marie de Mèzières, una dama de la nobleza francesa. En 1562, bajo el reinado de Carlos IX, las guerras de religión entre católicos y protestantes causan estragos en Francia. Marie está enamorada del joven Duque de Guisa (“el Acuchillado”), pero su padre, guiado por la ambición, la obliga a casarse con el príncipe de Montpensier, a quien ni siquiera conoce. Para proteger a su esposa de los desastres de la guerra, Montpensier la envía, en compañía del Conde de Chabannes, al castillo de Champigny, donde Marie intenta olvidar su ardiente pasión por el conde de Guisa. La misión de Chabannes será perfeccionar la educación de Marie para poder presentarla un día en la Corte.

Ficha de la película

Título original

La Princesse de Montpensier


Estreno



Idioma original

FR



Guionista

Laurent Brochand, Éric Heumann, Frédéric Bourboulon


Reparto principal de La princesa de Montpensier

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La princesa de Montpensier.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La princesa de Montpensier

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La princesa de Montpensier. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“La princesa de Montpensier”, la ambiciosa película de Jacques Tourneur, es un drama histórico que, aunque visualmente deslumbrante, resulta un tanto decepcionante en su ejecución narrativa. La película, basada en la novela de Madame de Lafayette, nos sumerge en el tumultuoso siglo XVI, un período marcado por las sangrientas Guerras de Religión francesas. La historia, centrada en la vida de Marie de Mèzières, una noble con un espíritu rebelde y una pasión intensa, no es precisamente original, pero la película se esfuerza por ofrecer un retrato íntimo de una mujer atrapada en circunstancias políticas y matrimoniales condenadas.

La dirección de Tourneur es impecable, sobre todo en la recreación de la atmósfera de la época. Los escenarios, meticulosamente diseñados y producidos, transportan al espectador a la Francia del siglo XVI, con sus palacios opulentos, sus calles empedradas y sus plazas resonando con el clamor de las revueltas. La fotografía, en gran parte ejecutada en blanco y negro, es exquisita, utilizando la luz y la sombra para intensificar la tensión dramática y para resaltar la belleza intrínseca de los personajes y sus entornos. Sin embargo, esta cuidada estética visual a veces parece eclipsar la profundidad emocional de la historia.

El núcleo de la película reside en la interpretación de la actriz principal, Sophie Cottin, que da vida a Marie de Mèzières con una mezcla de fragilidad y determinación. Cottin logra transmitir la lucha interna de su personaje: la desesperación por el amor prohibido, la frustración ante la imposibilidad de elegir su propio destino, y la creciente conciencia de la corrupción y la violencia que la rodean. A pesar de que el guion se centra en el romance y las intrigas de la corte, Cottin aporta una dimensión humana y vulnerable que justifica la tragedia del personaje. También merece especial mención la actuación de Vincent Cassel como el Conde de Chabannes, un hombre pragmático y calculador, cuya ambición y lealtad al Duque de Guisa contrastan con el idealismo de Marie.

El guion, aunque respetuoso con la novela original, carece de la complejidad y el ritmo que podrían haber enriquecido la historia. Las intrigas políticas son presentadas de manera algo superficial, y las motivaciones de los personajes a veces se difuminan. El conflicto central entre la pasión de Marie y las expectativas de su padre es interesante, pero se resuelve de forma relativamente rápida y sin explorar completamente las consecuencias psicológicas del matrimonio forzado. Se podría haber profundizado en la representación de las consecuencias de las guerras de religión en la vida cotidiana de la sociedad francesa, dejando de lado el foco casi exclusivo en la familia noble de Mèzières.

A pesar de estas deficiencias, “La princesa de Montpensier” es una película visualmente atractiva y, en su mayor parte, convincente. Si bien no alcanza la grandeza que su ambición podría sugerir, ofrece una mirada interesante a un período turbulento de la historia francesa, a través de la historia de una mujer atrapada entre el amor, la lealtad y la adversidad. Es una película que, más que ofrecer respuestas, invita a la reflexión sobre la libertad individual frente a las limitaciones impuestas por las circunstancias.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.